Suscríbete
Suscríbete
El año 2014, recién finalizado, registró un total de 855.308 matriculaciones, con un incremento del 18,4%. Sin duda, el fuerte impulso del mes de diciembre, gracias a la extensión del Plan Pive, permitió alcanzar este volumen, En este sentido, diciembre terminó con un total de 73.440 matriculaciones y un incremento del 21,4%, una de las mayores alzas del año.
Con este resultado, el mercado de turismos ha sido capaz de encadenar 16 meses de crecimientos continuados. El principal artífice de este resultado es el Plan Pive, que no sólo ha posibilitado incrementar las ventas, sino que ha moderado el envejecimiento del parque y ha supuesto una inyección de confianza importante para el consumidor español.
En regiones donde nueve de cada diez matriculaciones en el canal de particular se deben a este programa, ha significado un impulso elemental para generar confianza en el consumo, mayores ingresos recaudatorios y mayor dinamización económica. Este plan ha hecho que España se coloque a la vanguardia del crecimiento de los principales mercados europeos.
El Plan Pive también ha suavizado el envejecimiento del parque automovilístico español, aunque obviamente hay que continuar con este esfuerzo de renovación tan importante con el fin de reducir la contaminación y mejorar la seguridad vial. El mercado español todavía tiene potencial de crecimiento porque hay una demanda retenida importante.
De hecho, las previsiones para 2015 apuntan a una mejora del mercado. Un crecimiento económico, más la reforma del IRPF que permitirá más renta disponible en los hogares, más el Plan Pive, más los esfuerzos comerciales de las marcas y concesionarios nos llevarán este año a un mercado claramente por encima de este año 2014, caminando hacia el millón de unidades.
David Barrientos, Director de Comunicación de Anfac, recuerda que el mercado de turismos finaliza el año con el mayor crecimiento anual desde hace 15 años. "El consumo en España se recupera y uno de los artífices es el Plan Pive, ya que las ventas de coches es uno de los principales indicadores de la evolución del consumo privado".
"El incremento de la venta de coches en 2014 ha posicionado al mercado español como la punta de lanza del mercado europeo, con crecimiento a doble dígito, único mercado de los principales que ha sido capaz de hacerlo. Todavía estamos lejos del mercado potencial y aún existe un importante déficit de renovación de vehículos", apunta acto seguido.
Por su parte, para el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, "la continuidad del Pive 6 ha permitido que en diciembre - un mes históricamente bueno en ventas - se siguiera con la inercia positiva encadenando 16 meses de subidas y haciendo que se cumplieran prácticamente al dedillo las cifras de cierre que veníamos estimando".
Opina asimismo que con la nueva partida presupuestaria para la séptima edición, es muy probable que el año próximo las ventas de turismos crezcan del orden del 5% hasta las 940.000 unidades, para superar en 2016 la barrera psicológica del millón. "Hasta entonces y a pesar de que estamos hablando de crecimientos de dos dígitos, no podremos hablar de recuperación", argumenta. Es cierto que poco a poco el consumo va remontando y el crédito comienza a fluir, pero los compradores necesitan todavía de estas ayudas directas.
No perdamos de vista, prosigue el dirigente, que estamos todavía en niveles muy por debajo de los países de nuestra órbita donde se venden 35 vehículos por cada 1.000 habitantes, frente a los 18 que se comercializan ahora en España y los 25 que tenemos que alcanzar para poder hablar de cierta normalidad del mercado.
Finalmente, Jaume Roura, su homólogo en la patronal de los concesionarios Faconauto, considera que el año 2014 ha confirmado que la venta de coches ha sido uno de los grandes dinamizadores del consumo, sirviendo de "vagón de enganche" para otros muchos sectores, en un momento en el que, justamente, la recuperación del consumo era clave para la economía nacional.
Los Planes Pive han tenido un protagonismo capital, siendo un gran argumento para muchas familias a la hora de cambiar su vehículo. En cualquier caso, sin el enorme esfuerzo promocional que han hecho concesionarios y marcas, las ventas no se hubieran comportando tan positivamente como lo han hecho.
En palabras de Rousa, "el mercado español del automóvil ha vuelto a ser el más competitivo de Europa en 2014, con un descuento medio que se ha situado en cerca de los 4.200 euros por vehículo, es decir, un 64% más que el que obtienen los compradores en los principales mercados europeos".
El buen dato de 2014 nos permite afrontar el 2015 con optimismo, finaliza en su exposición, para consolidar la recuperación y alcanzar las 940.000 unidades comercializadas, "gracias sobre todo a las ventas que hagamos a particulares y familias, que son el auténtico termómetro del mercado, al suponer el 60% de todas las matriculaciones que se harán en nuestro país".
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.