Suscríbete
Suscríbete
El mes de octubre rompe con la tendencia alcista que se había acumulado en la producción en los últimos dos meses y registra un retroceso del 1,7%, con un total de 265.504 vehículos fabricados, debido principalmente a la gran contracción que ha sufrido el mercado interno español. Las fábricas españolas registran una caída en los últimos diez meses del 24,8%, con 1.802.735 unidades producidas.
Por su parte, la exportación de vehículos suma su tercer mes en positivo acumulando hasta octubre un total de 1.547.837 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras, reduciendo la caída anual hasta el 20,8%, que suponen más de tres puntos de mejoría respecto al mes anterior. Aunque los destinos de exportación, principalmente en los países del entorno europeo, han sufrido retrocesos en las ventas de vehículos, la demanda del automóvil español sigue en auge, obteniendo un crecimiento del 3,7% en el mes de octubre, con 230.785 unidades exportadas.
La caída de la producción en octubre cuando las exportaciones están creciendo demuestra la importancia de la fortaleza del mercado interno también para las fábricas españolas. Durante el mes de octubre el mercado español cayó un 21% y se colocó como el tercer mercado que peor se está recuperando dentro del entorno europeo. Fue el país que mayor retroceso sufrió en comparación con Alemania (-3,6%), Reino Unido (-1,6%), Francia (-9,5%) o Italia (-0,2%). El mercado nacional supone el tercer mayor destino de compra de vehículos “made in Spain”, solo por detrás de Francia y Alemania, por lo que la lenta progresión de la demanda interna está siendo un factor determinante para la recuperación del ritmo de producción de las fábricas españolas.
A nivel de países, las exportaciones en el mes han estado lideradas por Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía. Cabe destacar la situación de Italia ya que ha registrado un crecimiento de sus compras del 23,2% respecto al mismo mes del año anterior o el de Turquía que ha aumentado su demanda un 312% en octubre. El caso opuesto a destacar sería el del Reino Unido, que ha recibido un 18,8% menos de las exportaciones españolas. De igual relevancia, son las exportaciones a destinos fuera de Europa, como Japón que ha crecido un 141,5% o Estados Unidos que registra un aumento del 91,2%.
Por tipo de vehículo, la producción de turismos obtuvo un crecimiento del 2,8% en el mes de octubre, con 214.138 unidades fabricadas hasta acumular una caída del 24,1% en el total del año, con 1.422.996 unidades. Por su parte, la fabricación de todoterrenos, a pesar de aumentar el ritmo de producción, sigue registrando una importante caída del 82% en comparación con el mismo mes del año pasado, con 703 vehículos fabricados, y estableciendo en 6.573 unidades producidas, un 80,9%, para el periodo de 2020.
La producción de vehículos comerciales e industriales sufre un destacado retroceso del 12,5% en octubre, hasta las 50.663 unidades. Acumula un total de 373.166 unidades fabricadas en los diez primeros meses de 2020 lo que lleva a una caída de hasta un 23,7% en el conjunto del año.
En cuanto a la producción por tipología de vehículos en el mes de octubre, solamente los industriales ligeros y los industriales pesados logran aumentar, con un resultado positivo de 33,6% y 112,1%, respectivamente. Por contrario, la caída global de los vehículos comerciales e industriales se ha visto motivada por los importantes retrocesos sufridos en los comerciales ligeros (-16,2%), furgones (-15,3%) y tractocamiones (-63,4%). En el conjunto del año, los industriales pesados son el único tipo de vehículo que consiguen crecer (+27,1%) con una mejora de diez puntos respecto al mes anterior.
A pesar de la caída de producción registrada en el mes de octubre, la fabricación de vehículos alternativos obtiene un ritmo positivo acumulando un total de 103.658 unidades fabricadas (vehículos eléctricos, híbridos enchufables y gas natural) en los diez primeros meses del año, suponiendo el 5,8% de la cuota total de producción en 2020.
Hasta el mes de octubre, los híbridos enchufables, con una cuota de producción del 2,86% se colocan como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España, alcanzando las 51.573 unidades producidas cuando el año pasado apenas se produjeron 272 unidades. Por su parte, se han producido un total de 36.654 vehículos eléctricos, muy cerca de duplicar las cifras alcanzadas en el mismo periodo del año anterior, con un destacable crecimiento de los turismos eléctricos, con 30.124 unidades fabricadas. En contraposición, los vehículos híbridos no enchufables, con 4.736 unidades, y de gas natural, con 15.431 unidades, reducen su producción en un 52,9%, y 37,5%, respectivamente, hasta el mes de octubre.
Un mejor ritmo de ventas y un aumento de demanda procedente de principales destinos en Europa ha permitido que el mes de octubre cierre con un aumento del 3,7%, lo que sitúa el conjunto de las exportaciones hasta el mes de octubre en una caída del 20,8%, con 1.547.837 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras.
Por tipología de vehículo, los automóviles de turismo marcan un buen ritmo en el mes, con un aumento del 7,5% (189.194 unidades) que mejora en casi 4 puntos el acumulado del año, situándolo en una caída del 20,6% y 1.252.921 vehículos enviados.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa