Web Analytics
Neumáticos

Neumáticos de Camión: imprescindible especialización

Camionjunio2011.1
Camionjunio2011.1

La electrónica ha pasado a ser determinante en el desarrollo de los actuales y futuros neumáticos de camión, apreciando, por ejemplo, una mejora en los sistemas de control de las presiones del inflado y en la gestión de flotas. Estas mejoras proporcionan una evolución hacia la optimización de la seguridad, especialmente mediante las carcasas que garantizan, además, un recauchutado más sencillo.

El mercado actual se centra en el desarrollo de productos que generen un ahorro al cliente. Las principales marcas, al mismo tiempo, han optado por unir las prestaciones habituales (confort de rodadura, capacidad de frenada, comportamiento dinámico,…) con el respeto medioambiental.

Los propios camiones evidencian un carácter dispar en función de la distancia que recorren, ya sea grande, mediana o pequeña. Los neumáticos se distinguen por el eje que montan: en una cubierta destinada a un corto recorrido, la dureza debe ser superior y los laterales y hombros estarán más reforzados, para poder soportar el exceso de peso, el roce con los bordillos, los baches,… Un neumático creado para llevar a cabo un largo recorrido tendrá una durabilidad mayor, lo que se traduce en un desgaste más uniforme.

Asimismo, recordemos que en las cubiertas de camión la velocidad no es un factor clave en su desgaste. Sí lo es el recorrido, sinuoso o recto, llano o con pendientes. En su diseño se tiene en cuenta el compuesto de la goma, la profundidad del dibujo, la anchura y huella de la banda de rodadura, el índice de carga y velocidad, la resistencia de las carcasas, la dimensión o aplicación a la que será destinado.

Este tipo de cubiertas van dirigidas a un grupo selecto de clientes, muy profesionales y especializados, que cuentan con un profundo conocimiento del producto, al que le reclaman, principalmente, seguridad y rendimiento. “Las flotas son cada vez más exigentes y piden productos con mayores prestaciones” subraya Bridgestone.

Michelin apunta que en la medida que el transporte se especializa, los neumáticos también deben hacerlo. Los límites dentro del transporte no son precisos y los transportistas hacen gala de una gran flexibilidad a la hora de realizar un porte. El objetivo es la optimización de la explotación y no rodar ni un km. de vacío. “Esta necesidad debe ser recogida por los fabricantes de neumáticos, ofreciendo neumáticos especializados y neumáticos polivalentes cuando el transportista lo requiera”.

También las estrictas exigencias de la UE en cuanto a emisiones contaminantes hacen que la prioridad de los fabricantes de vehículos industriales sea reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por tanto, las flotas demandan neumáticos que ayuden a minimizar sus costes operativos.

Para lograr este tipo de cubiertas, se trabaja en el desarrollo de compuestos específicos con menores Camionjunio2011.2jpgpérdidas internas de energía y se optimiza la carcasa, para obtener una menor resistencia a la rodadura (menor consumo). Estas mejoras redundan, a su vez, en la recauchutabilidad de la carcasa, contribuyendo a reducir el impacto medioambiental a través de una menor generación de residuos y un menor consumo de recursos naturales.

Condicionantes

Si por algún aspecto sobresale este segmento es por la cantidad de referencias existentes, aumentado año tras año. Otro condicionante está siendo el combustible, pues en momentos de crisis afecta a las compras y beneficia la entrada de segundas marcas de neumáticos, sensiblemente más económicas.

El mercado de los neumáticos de camión siempre ha sido específico, pero como nos comenta alguna de las firmas consultadas, la tendencia actual es a especializarse todavía más, “para obtener el mayor rendimiento”.

Continental matiza que para el segmento de la construcción, la resistencia de carcasa es el eje principal, mientras que para un neumático de recorrido regional o larga distancia, la resistencia a la rodadura será clave “para que las flotas se den cuenta que el neumático influye enormemente en el consumo de combustible”.

Goodyear, por su parte, asume que prosigue esa tendencia hacia la especialización, con el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos para cada aplicación. Nos muestran el ejemplo de la tecnología antipinchazos Durasela, que ante las necesidades del mercado se ha incorporado en reconocidos modelos como los Omnitrac MMS II y Omnitrac MSD II.

Las promociones a día de hoy son muy agresivas y el gran beneficiado está siendo el usuario final, que tiene un mayor abanico de posibilidades para elegir. Frente a esta situación, los fabricantes optaron por una política multimarca que cumpla con todas las necesidades del cliente. Es evidente que el precio ha ganado en importancia, por encima quizás de la propia calidad.

No en vano, en un momento como el actual, el rendimiento kilométrico se antoja determinante, ya que el comportamiento ajustado de un neumático puede generar un notable ahorro.

Mercado

El transporte es el termómetro de la economía nacional: en la actual situación es necesario ser solidarios y brindar soluciones al transportista que le ayuden en su explotación. En este sentido, opina Michelin, la cuestión no está en las marcas o en la saturación de la oferta, sino en la capacidad de los fabricantes de comprender las necesidades del transportes y crear soluciones.

A lo largo del primer trimestre de 2.011, nos desvela Bridgestone, el comportamiento del mercado ha sido bastante estable, si se compara con el curso pasado, pero no debemos olvidar que las subidas de precios aplicadas por todos los fabricantes de neumáticos ha ayudado a que el mercado se comporte de esta manera. “La mayoría de distribuidores ha hecho pedidos de volumen antes de la subida”, exponen.

El problema del mercado es que el consumo de las flotas ha estado muy por debajo de lo esperado, lo que provoca que los almacenes presenten un alto ‘stock' de cubiertas de camión. En el fondo, es un mercado que no acaba de arrancar.

Dice la firma japonesa que en España todavía quedan muchas cosas por hacer para salir de la crisis económica. “Somos conscientes que el país tiene que crecer por encima del 2 % para crear empleo y, según las previsiones, estamos bastante lejos”. Pese a todo, esperan una reacción en la segunda parte del año, pues no ha bajado el consumo en las flotas de transporte internacional y en algún momento tendrán que hacer fuertes pedidos.

Por su parte, Continental asegura que su marca Premium es la que menos está sufriendo la crisis: “Los clientes se están dando cuenta que lo barato sale caro y que con una marca como la nuestra se obtienen los costes operativos más bajos, aportando una gran calidad de carcasa, posibilidad de rayado y recauchutado final”.

Camionjunio2011.3pgEn Goodyear reconocen que los últimos años en el mercado de camión no han sido los más cómodos, “al igual que en otros segmentos”. Pero en los neumáticos de camión se está notando sobre todo “el aumento del precio de las materias primas, que provoca subidas en el precio que son insalvables en algunos casos”. Pese a todo, consideran que en este curso comenzaremos a ver el final del túnel.

Tiresur agrega que la incertidumbre económica ha motivado que los clientes cada vez consideren el factor precio por kilómetro más relevante y, por ello, cubiertas que se sitúan en el segmento quality están creciendo de forma considerable por sus elevadas prestaciones. Desde 2.010 y especialmente en este año, los problemas de suministro y los constantes incrementos de precio en todas las marcas añaden un factor de inestabilidad a un mercado que comienza a recuperarse.

El futuro, más cerca

El futuro cercano de los neumáticos de camión pasa irremediablemente por los perfiles bajos o incluso ultrabajos, sin duda una consecuencia directa de la especialización y profesionalización que vive el sector. De hecho, en los últimos años hemos visto la aparición de numerosas cubiertas de este tipo, lo que conllevará un incremento de la demanda del recambio y posventa.

Las principales ventajas de los perfiles bajos son que proporcionan una mayor estabilidad, debido a que baja el centro de gravedad y se reduce el riesgo a volcar; ofrecen una mayor capacidad de carga, al disminuir el espacio destinado a la ruedas (incrementándose entonces el rendimiento de cada desplazamiento); y garantizan una mayor regularidad en el desgaste, por ser cubiertas de última generación. También se aprecia una reducción en las vibraciones y el ruido de rodadura.

En este sentido, en Tiresur consideran que los criterios de innovación y ecología están marcando y lo seguirán haciendo las tendencias de los próximos meses y las mayores exigencias del cliente final confeccionarán un mercado mucho más maduro.

Finalmente, Michelin nos confiesa que son conscientes que su éxito va condicionado a las soluciones que sean capaces de aportar al transporte. Por ello trabajan día a día en la creación de productos que respondan a una necesidad del transportista. “La seguridad y la economía de uso son los dos criterios que guían nuestra investigación”.

Hoy destacamos

Más noticias

Adine webinar antidumping importaciones neumaticos China
Actualidad Neumáticos

El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.

VARTA elearning baterias talleres
Empresas

Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.

Sernauto memoria sostenibilidad 2024
Actualidad

Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.

Continental sportcontact7 UHP
Fabricantes

Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.

Top Recambios neumaticos motos scooters
Distribuidores

La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.

Cetraa mantenimiento preventivo
Actualidad

A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.

Cartercashs
Empresas

Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes

NUEVA WEB DE MOBIUS GROUP
Empresas

Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible

Imagen CEA
Redes y Talleres

Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario

NFU TNU 1
Neumáticos reciclados

TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje

Borgnewman
Producto

386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa

Angelortega
Empresas

Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee

CRS CRYSTAL PLUS BLACK 500 ML
Carrocería y Pintura

El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.

NAPA Radiadores
Producto

Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.

DT pinzas freno
VI

La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.

Paño reutilizable mewa
Equipamiento

Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.

Aeca itv
Actualidad

Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.

Alphabet estudio flotas emisiones
Cifras

El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.

Evolucion Precio VO 2025–junio coches
Cifras

Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.

Webfleet vehiculos electricos
Empresas

Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor

Aervi
VI

Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años

Llanta forjada Ronal RF1 Forged
Producto

La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.

Buscar en Posventa

Síguenos