Revista
Ver númeroEl deterioro económico provocado por la pandemia se dejará sentir con mayor fuerza este año en los mercados laborales, las cifras de fracaso empresariales y la posición fiscal a medio plazo de los países.
En el último mes del pasado año se registraba un incremento de la concursalidad, las constituciones y las disoluciones de empresas en España, de acuerdo con el análisis de Iberinform.
El 52% de las facturas B2B en España se ha visto afectada por la morosidad durante la pandemia, frente al 30% de 2019, según datos de Crédito y Caución.
Crédito y Caución, que prevé una disminución del PIB mundial del 4,3% en 2020, destaca que la contención de costes y la caída de la demanda constituyen los mayores desafíos a la rentabilidad de las empresas europeas en 2021.
Las empresas que entraron en 2020 en su tercer ejercicio afrontan la dificultad de consolidar su proyecto por la caída de facturación tras consumir los recursos iniciales con los que fueron fundadas, según el último estudio de Iberinform.
El porcentaje de empresas con comités de riesgos (26%) avanza cuatro puntos frente a 2019, pero sigue muy lejos del máximo histórico (58%) alcanzado en 2012 como reacción a la anterior crisis.
El 79% de las empresas debe aceptar plazos superiores a los deseados, según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform.
Según el Estudio de Riesgo de Crédito, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, unas 220.000 empresas están en riesgo de cerrar en los próximos meses.
Por primera vez desde la declaración del Estado de Alarma, se registra un incremento de las constituciones y disoluciones de empresas en España, según el análisis de Iberinform.
La evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento estará muy condicionada por el impacto de la evolución de la pandemia sobre los flujos de caja, las cadenas de producción o la actividad comercial y los efectos de las medidas extraordinarias de acceso a la liquidez del tejido empresarial.
Buscar en Posventa