Revista
Ver númeroA pesar del aumento de ventas a nivel nacional, Ancove destaca que sólo seis comunidades autónomas registran aumento por once con bajadas.
Todos los segmentos de venta de vehículos redujeron sus ventas respecto del mismo mes del año anterior. El canal de particulares ya encadena 16 meses de caídas consecutivas.
En el conjunto del año, las comercializaciones de turismos caen por primera vez desde 2012, registrando 1.258.260 unidades entregadas y una caída del 4,8%.
Aumenta el canal de empresas y alquiladores, pero no compensan la caída del de particulares, que mantiene la tendencia a la baja de los últimos 15 meses.
La Comunidad de Madrid fue en la que más caros se pagaron los turismos de ocasión, con un precio medio de 13.356 euros, y Canarias la más barata, con 10.844 euros.
El canal de empresa tira de las matriculaciones de turismos y todoterrenos, con un crecimiento de casi un 45% en los primeros veinte días de este mes, según datos de Ganvam.
El ascenso de las matriculaciones en septiembre amortigua la caída de ventas que empezó a apreciarse hace ahora un año, cuando las entregas disminuyeron por el efecto de la entrada en vigor del WLTP.
Madrid fue la comunidad donde más caros se pagaron los turismos de ocasión en agosto con un precio medio de 13.393 euros y Canarias la más barata, con 10.298 euros, según Ancove.
En los ocho primeros meses del año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos ya acumulan un descenso del 9,2%.
En julio se vendieron 207.179 vehículos de segunda mano entre turismos y furgonetas, lo que supone un crecimiento del 5,3%. En lo que va de año, el mercado registra una caída del 0,5%.