Suscríbete
SuscríbeteEn los dos primeros meses del año se han fabricado 420.964 unidades, un 14,1% más respecto del mismo periodo de 2022, según datos de Anfac.
Aunque crecen el 4,5% y 3,8%, respectivamente, están todavía lejos del aumento del 30% de las consultas energéticas, según datos de Autoscout24.
Los 254.948 vehículos matriculados en renting en 2022 registraron, de media, un consumo de 5,02 litros/100 km y unas emisiones de 125,59g CO2/km, frente a los 5,22 litros/100 km y 128,05 g CO2/km del resto del mercado.
Las ventas de turismos usados registraron 151.160 unidades vendidas en febrero, un 2,6% más, lo que supone que por cada nuevo se vendieron dos de segunda mano, según datos de Faconauto y Ganvam.
El saldo comercial disminuye un 13,3% en 2022, debido al aumento de las importaciones, registrando un superávit de 16.457 millones de euros, según datos de Anfac.
El Taller supone el 5% de la facturación y el 12% del resultado, mientras que los Recambios suman casi el 12% y el 29%, respectivamente, según datos de Snap-on Business Solutions.
Con una facturación récord de 22.669 millones de euros
Nuestro país se queda muy lejos de los objetivos marcados para 2022 tanto en el ámbito de mercado electrificado como de infraestructura de recarga de acceso público.
Los datos de Solera muestran que el canal que más aumentó en reparaciones fue el de renting/flotas (3,9%), casi a la par que el canal oficial (3,8%), mientras que los talleres independientes lo hicieron de forma mucho más moderada (0,7%).
El informe VCON, presentado en el XXXII Congreso & Expo Faconauto, muestra una mayor confianza en la estabilidad del empleo por parte de los distribuidores.
El 11,3% de los turismos matriculados correspondieron a modelos electrificados, según datos de Aedive y Ganvam.
A pesar de este incremento, las matriculaciones son todavía un 22% inferior al mismo mes de febrero de 2020, periodo prepandemia.
En un análisis de 900.000 turismos, el 6,5% presenta daños o golpes que comprometen la seguridad vial
Un 61% de los encuestados por el RACE es contrario a estas zonas, principalmente porque consideran que penalizan el uso del vehículo privado sin tener en cuenta otros factores.
El sector observa cierta recuperación en las cadenas de producción, aunque la comparativa frente al 2019 continúa siendo desfavorable, con un retroceso de cerca del 20%, según datos de Anfac.
Ganvam estima que el mercado tardará, al menos, cuatro años más en alcanzar su nivel natural, fijado en 1,2 millones anuales.
Según Carfax, muchos de esos vehículos usados que aún recorren nuestras carreteras han sufrido o accidentes, o daños graves, o incluso incongruencias en sus kilometrajes.
Dos tramos repiten entre los más peligrosos desde 2019, uno en la N-340 en Granada (entre los kilómetros 296,4 y 312,9) y otro en la N-345 en la provincia de Murcia (entre los kilómetros 0 y 7,2)
El 16% de los rechazos en la inspección técnica se debe a que los vehículos contaminan más de lo permitido, según Aeca-ITV.
A pesar del crecimiento del 1,8% en enero, las ventas siguen más de un 17% por debajo de los niveles prepandemia, según datos de Faconauto y Ganvam.
El precio medio de oferta en enero sólo creció un 0,1% respecto al mismo mes de 2022 y se situó en los 19.379 euros, la subida más moderada desde agosto de 2020, según el barómetro de coches.net.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de Unoauto, “el consumidor se está 'asiatizando' gracias al buen trabajo realizado por estas marcas orientales”.
Tras el periodo excepcional de moratoria, los acreedores recuperan su capacidad legal para solicitar la declaración concursal de un deudor y los empresarios en una situación de insolvencia están obligados a solicitarla.
En la mayoría de los casos, el sistema de alumbrado no ilumina lo suficiente por contar con luces fundidas o mal alineadas y tulipas rotas, explican desde la asociación Aema-ITV.
Suiza, Países Bajos y Bélgica ocupan el podio