Suscríbete
Suscríbete
Sernauto, en colaboración con la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad, Move to Future (M2F), celebró, el pasado 22 de junio, la Jornada virtual "España como fabricante de baterías y pila de combustible", en la que se puso de manifiesto el papel que juega nuestro país en la fabricación de baterías y pila de combustible y el ecosistema de innovación existente para su desarrollo. De la mano de expertos de diversas entidades se presentaron algunos de los proyectos sobre los que está trabajando el sector para concurrir al PERTE Vehículo Eléctrico y Conectado previsto por el Gobierno.
José Esmorís, presidente de la Comisión de I+D+i de Sernauto, explicó que “desde el año pasado, estamos coordinando la estrategia de los Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común (PTCICs) con el ánimo de que sean realmente transformadores y aglutinen a toda la cadena de valor de automoción”. En concreto, “llevamos tiempo trabajando en los distintos sistemas de almacenamiento y por eso España cuenta hoy con un ecosistema bastante completo tanto en baterías como en hidrógeno, un ecosistema de innovación puntero en el desarrollo productos y tecnologías para el vehículo eléctrico, tal y como hemos mostrado en la jornada”.
Los Sistemas de Almacenamiento para todo tipo de vehículos eléctricos es una de las tres Manifestaciones de Interés (MDI) que ha presentado Sernauto al Ministerio de Industria. Según la responsable de I+D+i de Sernauto y coordinadora de M2F, Cecilia Medina, “solo en este proyecto paraguas están integradas más de 60 entidades de todo tipo, pertenecientes a once comunidades autónomas. La colaboración entre estas entidades es fundamental para fortalecer capacidades, atraer más inversiones y proyectos internacionales y conseguir productos competitivos”.
En opinión de Medina, “resulta crucial impulsar una estrategia-país, a través de Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común, en los que estén implicados el mayor número de agentes del ecosistema de innovación del sector y que encajen en la gran apuesta estratégica del PERTE de vehículo eléctrico y conectado, concebido por el Ministerio de Industria como un programa sectorial que incluirá a toda la cadena de valor”.
De ahí la importancia que tienen los fondos europeos para las empresas del sector, especialmente para las pymes. En sus palabras, “constituyen una oportunidad histórica para que las empresas puedan afrontar con éxito la recuperación y su transformación hacia una movilidad cada vez más sostenible. Apoyar la I+D+i de las empresas del sector significa apostar por la competitividad de nuestra industria y por su futuro”.
En la ponencia “Contexto y tendencias de la electrificación y áreas de trabajo de la cadena de valor asociada”, Mikel Lasa, CEO EIT InnoEnergy Iberia, resaltó cómo el despliegue de la batería eléctrica irá relacionado con la reducción de los costes. En su opinión, en 2025 los vehículos eléctricos serán totalmente competitivos. Factores clave para ello: la economía de escala, la mejora de la tecnología, la infraestructura y la regulación. A nivel nacional, Lasa afirmó que “España tiene muchos elementos para ser un entorno ganador: materias primas, energías renovables, sector industrial establecido y una industria de fabricación de componentes y sistemas, así como organismos de investigación punteros”.
Durante la jornada se pudieron conocer algunos ejemplos del ecosistema español para la fabricación de baterías. Jon Ezkerra, coordinador de proyectos de I+D de CIE Automotive, explicó lo que están haciendo en relación con el sistema de batería (Battery housing); Carlos Abomailek, Advanced Engineering master de Ficosa, profundizó en el sistema de gestión de baterías (Battery Management System) que están desarrollando; e Ion Larrañaga, director de Gestión de Conocimiento y Nuevas Tecnologías de Fagor Ederlan, se refirió a los diferentes sistemas que componen el Battery pack, con especial atención, a las baterías para autobuses eléctricos y vehículos industriales.
Por su parte, Esther Alonso, jefe de proyecto baterías vehículo híbrido xHEV de la alianza Renault & Nissan & Mitsubishi, incidió en la importancia de que España adquiera el know-how para conseguir posicionarnos como referentes en Europa. El conocimiento y el apoyo industrial son claves para afrontar esta transformación hacia la hibridación y la electrificación.
También se pudieron conocer casos de la cadena de valor implicados en el desarrollo del hidrógeno. Alberto García, de la división de Energía de Tecnalia, comentó los diferentes materiales para la pila de combustible que están desarrollando; y Francisco Ramos, R&D manager de FAE, explicó cómo han utilizado su experiencia en pilas de combustible de óxido sólido para desarrollar un demostrador en colaboración con empresas como Ames.
Por parte de Ajusa, intervino José Manuel Gregorio, director Tecnologías del Hidrógeno, quien comentó el módulo de pila de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM) para aplicación de extensor de autonomía. Por su parte, Azibar Zelaia, responsable Autocar Integral de Irizar, destacó cómo están aplicando el hidrógeno en autobuses.
Por último, tuvo lugar la mesa redonda: “Sistemas de almacenamiento: Retos en la cadena de valor y necesidades de colaboración”, moderada por Pablo Martínez, director de Automoción de Tecnalia y líder del Grupo de Trabajo de Baterías y sistemas de recarga de M2F. Los ponentes de la mesa resaltaron, entre otras, las siguientes cuestiones:
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga