Suscríbete
Suscríbete
Las principales conclusiones del barómetro Arval Mobility Observatory de este año, presentadas el pasado 25 de junio en Madrid, abordan los aspectos más relevantes de la opinión de las empresas españolas sobre la movilidad. Así, el 55% (cinco puntos más que la media europea) declara que ya han tomado medidas para reducir las emisiones de su flota de vehículos: esta proporción varía del 44% para las pequeñas empresas (menos de diez empleados) al 74% para aquellas muy grandes (más de 500 empleados).
Se implementan principalmente las acciones contra las emisiones de CO2 porque es fácil obtener este valor e incluir un límite que no debe superarse en la Política de Flotas. Ésta es la razón por la que el 42% de las empresas ha implementado acciones para limitar las emisiones de CO2. Pero también muestran su interés tomar medidas para limitar las emisiones de otros contaminantes que son importantes, incluso si la cantidad liberada no es fácil de medir: se trata de NOx (óxido de nitrógeno) y de distintas partículas en suspensión.
Ante la pregunta de cuál prevén que será el mix de vehículos diesel en sus flotas, las empresas españolas responden que se reducirá en un 32%, pasando de un 85% actual a un 53% previsto para 2022. El estudio también recoge que el 42% de las empresas seguiría reduciendo la presencia de vehículos diesel en sus flotas aún en caso de que los nuevos motores de este combustible garantizaran la misma emisión de partículas NOx que los de gasolina. En este caso, aprovecharían la oportunidad de incorporar vehículos con energías alternativas (híbridos o eléctricos) en sus flotas para reemplazar los vehículos diesel más antiguos.
Por otro lado, el 13% de las empresas consultadas confiesa haber sufrido ya el impacto, en sus políticas de flotas, de la introducción del nuevo protocolo WLTP para la medición de consumos y emisiones, porcentaje que se eleva al 33% en grandes compañías. La cifra crece hasta el 44% respecto a la previsión hasta 2021 o un 68% repitiendo el mismo ejercicio para las más grandes.
Para compensar este efecto, las medidas a implementar más tenidas en cuenta han sido sustituir marcas y modelos de vehículos por otros con menos emisiones y elegir combustibles alternativos. Estas acciones impactan a un 13% entre las empresas con 500 empleados o más, aunque el 84% del total sigue desorientada y sin tener medidas planificadas.
El estudio de Arval monitoriza el nivel de confianza empresarial a través del indicador de "potencial de crecimiento de la flota", que corresponde al resultado de las empresas que esperan un crecimiento en el tamaño de su flota menos el de las compañías que esperan una disminución. En las empresas con menos de 500 empleados, la proporción de optimistas que esperan un aumento en el tamaño de su flota es mayor que la de los pesimistas que esperan una disminución (+3% para las empresas con menos de 10 empleados, +10% para las empresas con 10 a 99 empleados y +19% para las empresas con 100 a 999 empleados).
Las empresas con más de 500 empleados se muestran más cautas sobre el futuro y la puntuación de potencial de crecimiento de la flota sigue siendo positivo (+8%). Sin embargo, es claramente inferior a lo que respondieron en 2018, posicionándose ahora en niveles de 2012 ó 2013.
España ocupa el primer o segundo lugar (según el tamaño de la empresa) en términos de la proporción de empresas que utilizan el renting como principal método de financiación para su flota de vehículos. La penetración del renting es mayor en las empresas más grandes: varía del 20% en las empresas con menos de diez empleados al 72% en las empresas con cien o más empleados. Independientemente del tamaño de la empresa, la proporción del renting está creciendo en comparación con 2017 y se espera que su incremento continúe en los próximos años a medida que aumenta la intención de desarrollar este método de financiación.
En gestión de flotas, la empresa española expresa su interés en los servicios adicionales al propio vehículo: el 46% se mostró interesada en al menos un servicio adicional (65% empresas con más de 500 empleados). El que genera más interés es la "gestión de combustible", pero las empresas también expresaron interés en los siguientes servicios: formación en conducción eficiente y segura, renting flexible, renting de vehículos de segunda mano, cuadros de mando digitales y telemática.
En intenciones de 'sharing', la gran empresa lleva la iniciativa, mostrándose dispuesta a adoptar alguna de ellas en los próximos tres años representando un 49% de las respuestas. Compartir vehículo en trayectos de larga distancia y esporádicos ('ride sharing') es la principal alternativa (22%) que valoran las compañías españolas al vehículo de empresa en los próximos tres años, por delante del uso de vehículos por periodos de tiempo limitados ('car sharing'), opción estudiada por el 18% de las firmas, y que alcanza a un 30% de las grandes corporaciones, mientras que el 15% optará por crear un presupuesto de movilidad. En todas las opciones los porcentajes se sitúan por debajo de los del resto de países de la Unión Europea.
El 27% de las empresas españolas indica que han integrado herramientas telemáticas para conectar su flota, un aumento de 6 puntos comparado con los resultados de 2017. No obstante, España ocupa el segundo puesto del podio europeo en la adopción de este tipo de soluciones cuando hablamos de turismos. Gran parte de este aumento viene de las empresas más pequeñas que han apostado por soluciones de telemetría en un incremento espectacular con respecto al año anterior. Esta tasa incluso aumenta a casi una de cada dos compañías (44%) con mil empleados o más.
Conocer la ubicación exacta de los vehículos es la principal razón por la que las flotas españolas utilizan los dispositivos telemáticos (46%), seguido de la mejora de la seguridad para los conductores (42%), la optimización de los trayectos (28%), la mejora en el comportamiento de conductores (24%) y la reducción de costes (17%).
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.