Suscríbete
Suscríbete
La Nascar Cup Series es un campeonato estadounidense en el que participan unos 40 pilotos, que luchan de febrero a noviembre, durante 36 carreras, con coches muy pesados, con unos 1.540 kg -el doble de los monoplazas de Fórmula 1-, fabricados por tres marcas fabricantes: Chevrolet, Ford y Toyota.
El reglamento técnico, fiel a la tradición, impone un chasis de acero tubular con arco de protección (roll-bar), motor V8 de 5.860 cc, cambio manual de 4 velocidades, combustible y neumáticos iguales para todos, una longitud de 5,3 metros y un ancho de 1,94 metros. Estéticamente no difieren mucho de los ejemplares que corrían en la Nascar durante los años setenta.
Esta última temporada de la Nascar Cup Series la ha ganado Martin Truex Jr., del equipo Furniture Row Racing, que ha utilizado sistemas de freno Brembo durante todo el campeonato. En las 36 pruebas de la temporada, su Toyota ha utilizado diferentes tipos de discos, pinzas y pastillas de freno en función del trazado. Por eso, Brembo aclara cinco falsas leyendas relacionadas con los frenos de la Nascar.
1. ¿Los frenos son poco decisivos porque sólo se corre en los circuitos ovales? Falso. Todos los años se celebran al menos un par de carreras en circuitos urbanos: en 2017, los coches del campeonato Nascar Cup Series corrieron en el Sonoma Raceway (circuito de 3,2 km con diez curvas) y en Watkins Glen (circuito de 5,4 km con once curvas). En estos circuitos, los frenos se utilizan para reducir la velocidad antes de entrar en casi todas las curvas. De media, el uso total de los frenos por vuelta es de 20 a 30 segundos, lo que equivale al 30% de la duración de la carrera.
2. Los frenos se utilizan poco o nada en los circuitos ovales. Falso. En los circuitos ovales de medias y grandes dimensiones, como Talladega, Daytona e Indianápolis, los pilotos utilizan los frenos para entrar a boxes o en caso de bandera amarilla. Aunque en la Nascar Cup Series también existen ovales más cortos, llamados Short Track, con longitudes de vuelta comprendidas entre 0,8 y 1,6 km. En estos trazados, los frenos se emplean para ayudar a los coches a curvar y se utilizan dos veces por vuelta durante todo el recorrido de la curva: forman parte integrante de la configuración del coche y a los pilotos les sirven para establecer y mantener la trayectoria preferida. En Martinsville, por ejemplo, los frenos se utilizan unos 6-7 segundos en cada una de las dos curvas; de hechos, los pilotos terminan utilizando más los frenos que el acelerador.
3. Los sistemas de frenos son los mismos para todos los trazados como en F1. Falso. A diferencia de la Fórmula 1, donde se utiliza el mismo modelo de pinza de freno para toda la temporada, en la Nascar Cup Series cada uno de los tres tipos de circuitos ovales requiere su pinza de freno, porque el uso de los frenos es diferente. En los Super Speedway (ovales de 4 km), los frenos no se utilizan nunca, solamente para entrar a boxes o en caso de bandera amarilla. En los Intermediate (ovales de 1,6 a 4 km), los frenos se utilizan bastante poco, mientras que en los Short Track el sistema de frenos está funcionando durante toda la curva. Por lo tanto, en los Super Speedway se emplean pinzas más pequeñas, en los Short Track pinzas más grandes y en los Intermediate un término medio. Además, mientras en Fórmula 1 las dimensiones de los discos empleados son las mismas durante todo el año y sólo varían los orificios de ventilación, en la Nascar también cambia el diámetro y el espesor de los discos en función del tipo de circuito.
4. Los sistemas de frenos son los mismos para todos los pilotos. Falso. Para tener bajo control la temperatura de las pinzas y de los discos, cada equipo necesita un tipo de ventilación diferente, dependiendo de las necesidades aerodinámicas de cada vehículo. Para satisfacerlas, Brembo estudia soluciones 'ad hoc' de los canales de ventilación de los discos. Dado que en un mismo equipo hay pilotos con diferentes estilos de frenada (hay quien adopta un estilo de monoplaza, con una frenada inicial intensa y luego reduce, y hay quienes prefieren lo contrario), dos compañeros de equipo pueden emplear diferentes materiales de fricción y diferentes discos.
5. Los sistemas de frenos son más pesados que los de los campeonatos de F1, Dtm, GT. Falso. Para poder frenar un coche que pesa más de una tonelada y media hace falta un sistema de frenos imponente. Sin embargo, la pinza monobloque delantera Brembo de 6 pistones para los Short Track pesa 2,8 kg y la delantera de 4 pistones para los Super Speedway no supera los 2,3 kg. En el caso de los discos de hierro la cosa cambia, ya que pesan más que los discos de carbono que se utilizan en Fórmula 1: en la Nascar un disco de 328 mm. de diámetro y 42 mm. de espesor para los Short Track llega a pesar 10,5 kg, mientras un disco súper ligero de 328 mm. de diámetro y 28 mm. de espesor para los Super Speedway pesa 4,9 kg.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.