Revista
Ver númeroEl deterioro económico provocado por la pandemia se dejará sentir con mayor fuerza este año en los mercados laborales, las cifras de fracaso empresariales y la posición fiscal a medio plazo de los países.
La evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento estará muy condicionada por el impacto de la evolución de la pandemia sobre los flujos de caja, las cadenas de producción o la actividad comercial y los efectos de las medidas extraordinarias de acceso a la liquidez del tejido empresarial.
Las disoluciones de empresas se han reducido un 19% en el conjunto del año y las constituciones un 24%, de acuerdo con el análisis de Iberinform.
En España, el aumento previsto por la aseguradora de crédito alcanza el 30% debido a la composición sectorial de la economía.
La constitución de nuevas empresas se redujo un 23% en junio, mientras que las disoluciones lo hicieron un 33%, de acuerdo con el análisis de Iberinform.
El escenario base previsto por la aseguradora de crédito sitúa el crecimiento del PIB mundial para 2020 en el 2,3%, una corrección de 0,25 puntos respecto a su anterior previsión.
Los responsables de Stubhub, Cabify y Badi, tres tecnológicas nacidas en España, debaten los principales retos para que el país dé un salto cualitativo en innovación y emprendimiento.
Crédito y Caución prevé que los fracasos empresariales en los mercados desarrollados crezcan un 2,8% en 2019 debido a las tensiones comerciales y la pérdida de impulso de la economía.
Pese a las previsiones de mejora de las insolvencias en 2019, Crédito y Caución señala que España seguirá registrando el nivel más elevado de todos los mercados desarrollados frente a los valores previos a la crisis.
Según el último informe mensual de El Observatorio Cetelem, la percepción de los españoles sobre el contexto económico es positiva, tanto en el marco general de país como en la situación personal.
Buscar en Posventa