Suscríbete
Suscríbete
“No podemos bajar la guardia en materia de seguridad vial mientras haya un solo muerto o herido grave en nuestras carreteras”. Así lo afirmó Mª José Salvador, consejera de Vivienda, Obras Públicas y Territorio de la Generalitat Valenciana, durante su intervención en la sesión inaugural del 9º Congreso Nacional de Seguridad Vial, celebrado los días 9 y 10 de abril en Valencia.
En este acto tomó también la palabra la jefa provincial de Tráfico de Valencia, Pilar Fúnez, quien alertó de que, según las previsiones de la DGT, “en el año 2020 los fallecidos vulnerables llegarán a superar a los fallecidos en vehículos de cuatro ruedas”. Por su parte, José Vicente Pedrola, jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad, no dudó en hacer autocrítica, reconociendo que la seguridad vial “no está en el sitio que le corresponde dentro de la gestión de las carreteras”, que ha de articularse sobre la base del servicio que se presta a los ciudadanos. Esta reflexión la compartió también Pablo Seguí, diputado del Área de Carreteras e Infraestructuras de la Diputación de Valencia, quien hizo un llamamiento a la colaboración entre las distintas administraciones con competencia en la gestión viaria para afrontar de manera conjunta la mejora de la seguridad en las distintas redes.
Las políticas de la Unión Europea en materia de seguridad vial para el próximo decenio se basan en el concepto denominado Sistema Seguro. Reconocido por organismos internacionales, como la OMS o la OCDE, y recogido en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 del Gobierno de España, el Sistema Seguro plantea que el ser humano comete errores y que el objetivo es evitar que estos errores provoquen muertes o lesiones graves.
En estos momentos en que las cifras de accidentalidad están repuntando (entre enero y marzo han fallecido en accidente de tráfico -solo en vías interurbanas y a las 24 horas de registrarse el siniestro- 251 personas), el Sistema Seguro ofrece una metodología para abordar la siniestralidad vial desde una nueva perspectiva. Aplicar este concepto supone adecuar la función de las vías, su diseño, trazado y velocidad, de manera que sea posible evitar el fallo humano e impedir, en caso de producirse finalmente, que tenga consecuencias fatales.
La importancia y el alcance de esta estrategia adoptada por la UE han llevado a la Asociación Española de la Carretera (AEC) a convertirla en el eje de la nueva edición de su Congreso Nacional de Seguridad Vial (CNSV). El encuentro tuvo como lema “Aportaciones de la infraestructura a la estrategia Sistema Seguro”, y estuvo centrado en analizar este nuevo modelo, sus implicaciones, el marco normativo y legal que precisa su desarrollo y las soluciones innovadoras que pueden tener cabida dentro del mismo.
El presidente de la Asociación Española de la Carretera, Juan Francisco Lazcano, recordó la importancia de la conservación viaria para garantizar unos niveles de seguridad adecuados. “Estos estándares no pueden verse afectados por un mantenimiento insuficiente y mal dotado”, sentenció. Entre las actuaciones que se engloban dentro de este planteamiento de Sistema Seguro, destacan soluciones que afectan a la sección transversal de las vías (carreteras 2+1), o a las intersecciones (turbo-rotondas).
En el caso de las carreteras 2+1, los beneficios que aportan quedan demostrados en el estudio "Seguridad en carreteras convencionales: un reto prioritario de cara al 2020", realizado por la AEC y Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan). Según esta investigación, invertir 730 millones de euros en actuaciones de mejora de 1.121 kilómetros de carreteras convencionales podría evitar la muerte de 69 personas y que otras 212 resultaran heridas graves en el plazo de tres años.
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.