Suscríbete
Suscríbete
La Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA, acogió en sus instalaciones la Asamblea General de la Confederación Española de Transporte en Autobús, Confebus, la organización más representativa del sector. Rafael Barbadillo resultó reelegido como presidente de Confebus para los próximos cinco años. Una Asamblea que contó con la presencia de un buen número de autoridades, entre ellas la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, que fue la encargada de clausurar el acto. El Salón, organizado por Ifema Madrid, celebrará su próxima edición en su Recinto Ferial, del 18 al 21 de octubre de 2022.
El director del Área de Motor y Movilidad de Ifema Madrid y de FIAA, David Moneo, inauguró el acto, con una intervención en la que agradeció la confianza de Confebus al escoger para la celebración de su Asamblea unas instalaciones que albergarán la FIAA, que espera conseguir los resultados logrados en la última edición, celebrada en 2017.
El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, comenzó su discurso refiriéndose al complicado momento de incertidumbre en el que se encuentra el sector del transporte en autobús, con un escenario en el que la mayoría de las empresas siguen en una situación extremadamente complicada por el sobreendeudamiento, la morosidad, la caída de la facturación, el incremento de costes y la presión fiscal.
En este sentido, quiso agradecer el enorme esfuerzo de todos los agentes del sector para superar las dificultades derivadas de la pandemia cuyos efectos parecen estar disminuyendo, “a pesar de los grandes retos pendientes, hemos conseguido estar en una situación mejor gracias a la unidad que hemos mantenido en la Confederación”. Y apuntó: “aunque todavía nos queda mucho por hacer para reparar los graves daños sufridos. Creemos necesarias, y así lo hemos solicitado en reiteradas ocasiones a la Administración, nuevas líneas de ayudas para paliar los graves efectos de la pandemia”. Un nuevo fondo de 1.100 millones de euros específico y finalista para las empresas de transporte en autobús, de los que una parte importante debe destinarse a compensar a los servicios discrecionales, que son los que menos apoyo han tenido de las Administraciones.
Además, Barbadillo se mostró preocupado por el precio del carburante, cuya subida desproporcionada pone de manifiesto lo imprescindible que resulta una revisión extraordinaria de las tarifas de los servicios regulares, así como la revisión de los precios de todos los contratos de transporte escolar de las Administraciones. Durante el acto, el presidente de Confebus también solicitó a María José Rallo, la ampliación de las ayudas destinadas a paliar los altos precios de la energía, al menos, hasta que finalice el año, así como que se amplíen a los vehículos de transporte urbano.
Otro de los obstáculos de crecimiento para el desarrollo del sector es la escasez de conductores, que además se está agravando especialmente en los principales destinos turísticos de nuestro país, lo que está provocando situaciones muy complicadas en muchas empresas, que se están viendo obligadas a tener parte de su flota parada ante la imposibilidad de poder los prestar servicios. Por todo ello, se está solicitando una actuación urgente por parte de la Administración, para que se pueda dar una solución a esta grave situación.
Rafael Barbadillo se refirió a los dos retos más importantes que aborda el sector, la descarbonización y la digitalización de la actividad, retos en los que el transporte en autobús estaba involucrado antes del inicio de la crisis. Para finalizar, lanzó un llamamiento de cooperación por parte de las administraciones y unidad dentro de Confebus.
María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del MITMA, fue la encargada de clausurar la Asamblea. En su intervención, puso de relieve la importancia de Confebus como “interlocutor fundamental, peleón cuando es necesario pero leal y colaborador”, y destacó que “en estos meses tan complicados, la colaboración con el sector a través de Confebus ha sido esencial, intensa y productiva”. Además, consideró que el próximo verano marcará un punto de inflexión en la recuperación “y esperamos que el transporte en autobús alcance velocidad de crucero y comience una etapa de estabilidad”.
Entre los retos que puso de manifiesto en su intervención destacan la necesaria evolución de las empresas de autobuses hacia empresas de servicios de movilidad más integrales, la descarbonización, que considera que debe acelerarse a través de la mejora de la eficiencia del propio negocio del transporte, la digitalización y, por último, el componente social, el compromiso tanto de las administraciones como de las empresas en hacer más atractivas y prestigiosas las profesiones vinculadas al transporte por carretera.
Igualmente, anunció que antes de agosto el MITMA lanzará la convocatoria de ayudas para el impulso de la digitalización de las empresas y también otra línea de ayudas para facilitar la implantación de tecnologías digitales.
Durante la clausura de la Asamblea también tuvo lugar la entrega de los Premios Confebus 2022, que este año han reconocido la labor de Josefa Pérez, al frente de Autocares Carcelén, por su gran trayectoria empresarial, por su aportación de grandes ideas y propuesta de soluciones ante la difícil situación que hemos atravesado durante la pandemia. A Agustín Gómez, secretario general de Ascabus y responsable del Departamento de Homologaciones en Grupo Castrosua durante más de 30 años, por la dedicación de toda una vida al transporte en autobús y su constate contribución a la mejora del sector desde la óptica de la construcción de los vehículos. Y, por último, se reconoció la dedicación al mundo asociativo del gerente de la FEBT, Salvador Servera, quien tanto ha trabajado en la defensa y representación del sector desde los mandos de la Federación Empresarial Balear de Transportes.
El recinto de Porte de Versaille reunirá, del 14 al 18 de octubre, a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción con ocho espacios temáticos y nuevas zonas dedicadas a las tendencias del sector.
El manual no sólo ofrece soluciones de alta calidad para los talleres, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y rentabilidad en el sector.
A partir de este mes de mayo, los turbos nuevos y remanufacturados de Alanko se distribuirán en el mercado europeo a través de la cadena de suministro de NRF.
El segmento de neumáticos de camión y/o autobús, por su parte, experimenta un leve aumento del 0,7% hasta el mes de marzo, según los datos del Distripool de Adine.
La formación, impartida los días 20 y 21 de mayo, versará sobre los diferentes componentes y modos de funcionamiento para poder llevar a cabo una diagnosis rápida y precisa.
La Night Breaker LED Speed H7 de Osram fue galardonada en los Premios Galería de la Innovación como ganadora en la categoría de “Componentes eléctricos y electrónicos”.
Sernauto celebró la III jornada “Impulsando la Sostenibilidad” en el marco de Motortec 2025, con la participación de representantes de HAYS, Fundación Repsol y de las empresas Bosch, Olipes, Osram y Phinia.
La compañía eligió la última edición de Motortec para mostrar sus propuestas más innovadoras en filtración, conectividad y monitorización de activos.
La asociación reúne a una representación de empresas especializadas en tecnología y accesorios, apostando por digitalizar la personalización del vehículo.
Los profesionales se interesaron en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por la asociación madrileña durante la feria.
Los nuevos P Zero R y P Zero Winter 2 lucen el marcaje “N” en el flanco, que indica su desarrollo específico para el nuevo modelo híbrido del constructor alemán.
La marca diseña un plan de entrenamiento para técnicos y especialistas en pintura del grupo, trazando un futuro ágil, dinámico, sostenible y digital.
Parte de la red global de innovación digital, el centro marca otro paso en la transformación de la compañía de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones también en software, IA y ciencia de datos.
Con un espacio de más de 2.200 metros cuadrados y ocho elevadores, las nuevas instalaciones ofrecen servicios a turismos, motos, vehículos industriales, maquinaria agrícola e ingeniería civil.
La reactivación del Plan Moves con carácter retroactivo ha contribuido a que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga el tono positivo, según el análisis de Aedive y Ganvam.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.
Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.
El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.
Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.
La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025
Estos centros de servicio brindarán reparaciones de garantía, mantenimiento de alto voltaje, mantenimiento de neumáticos y mantenimiento general a los vehículos nuevos de esta marca vietnamita