Suscríbete
Suscríbete
Si escuchas hablar a su director general, Diego Sánchez, te das cuenta de que Dyler no es un distribuidor al uso. De cómo su visión te desmonta muchos lugares comunes de la posventa que dabas por supuestos. De cómo en muchas decisiones van a contracorriente del mercado. Y, sobre todo, de lo mucho que le preocupa su empresa, sus empleados, sus clientes, sus proveedores y su grupo.
Barcelona, una plaza “movida”. Evidentemente, hay huecos en el mercado. No sólo a nivel recambistas sino también para los mayoristas en Barcelona. No sólo porque han desaparecido empresas y porque haya mayoristas en vías de desaparición, sino también porque algunos combinan venta a taller con venta mayorista, y eso no es sostenible en el mercado y a muchos recambistas eso no les gusta.
Dyler hoy. Nosotros en 2020 bajamos nuestra facturación un 13%, cifra que creo que está en la línea del mercado. No me preocupa, porque la incertidumbre ha sido y sigue siendo enorme... Y con el cierre de Coll estoy seguro de que muchas empresas han crecido. Pero en Dyler nos gusta hacer las cosas con mucha cautela, es nuestra forma de actuar.
Tenemos tres puntos de venta, en Sant Boi, Barcelona ciudad y Rubí. Y no tenemos más puntos de venta por la pandemia. Porque, de hecho, tenemos planes futuros de abrir más puntos de venta y, sin prisas, lo haremos. Tenemos claro que tenemos que crecer, pero el momento actual es complicado. Crecer porque sí o porque es lo que hace el mercado no es nuestro estilo, tenemos que analizar dónde abrir y cómo crecer, con cabeza. Dyler es una empresa muy seria, muy recta, las decisiones se meditan mucho.
La pandemia influye en ello, claro, pero también las zonas de bajas emisiones de las ciudades, por ejemplo. Hay que ver qué ocurre con los talleres urbanos, nuestros clientes. Ver dónde van. Si habrá un número menor de talleres y más grandes o, simplemente, cerrarán en el casco urbano y se trasladarán a polígonos industriales.
Aperturas. Creo que es equivocado abrir por abrir. Es verdad que tienes que estar cerca del cliente para enviarle la pieza, pero el stock en ese punto de venta acaba siendo tan bajo que la mitad de las veces el taller tiene que esperar a que esa pieza se la traigan de la central. Por otro lado, abrir puntos de venta para crecer o ganar mercado a costa de empeorar un poquito el servicio no lo vamos a hacer. En Dyler cuidamos a los clientes de forma exquisita y ellos responden. No tomaremos decisiones que les perjudiquen en su servicio. En Dyler lo más importante es nuestro cliente.
Especialistas en mecánica. Sí, sólo nos circunscribimos al recambio de mecánica. No tenemos carrocería, electricidad, accesorios, pintura ni neumáticos... Tenemos claro, como se suele decir, que "zapatero a tus zapatos". En electricidad hacemos baterías, bujías, máquinas eléctricas y poco más. Hay líneas que no trabajamos, pero si un taller me las pide, de forma puntual se las conseguimos. Pero no las trabajamos. Y el taller lo sabe. Sabe que no las defendemos y que no la tenemos en stock. Al taller le gusta la homogeneidad, que siempre le sirvan y atiendan las mismas personas, que las cajas tengan los mismos colores... El taller nos conoce y sabe lo que trabajamos, donde trabajamos bien y no nos marea demasiado con lo demás.
Con todo ello, podríamos decir que, en Barcelona y sus núcleos de población satélites, Dyler Representaciones es el distribuidor más grande de entre los pequeños. Y tal vez eso nos sitúa demasiado en el foco entre unos y otros. Tiene mucho mérito la cifra que hacemos cuando se ve que solo es mecánica. Mucho mérito.
Dyler y AD Marina. La compra de Dyler por parte de AD Marina es un clásico en el sector, es algo que muchas veces se ha rumoreado. Aunque sí es cierto que en esta ocasión el rumor ha crecido demasiado. Yo tengo buena relación con ellos. Como todos sabéis, entre recambistas nos cambiamos material para dar servicio. Pero de ahí a que se esté produciendo una operación de compra de Dyler por parte de AD Marina, no hay nada cierto.
Y en cuanto a si Dyler Representaciones está en venta, pues hombre, por supuesto. Como cualquier negocio si ofrecen la cantidad adecuada. Y yo, además, añado que, aún así, no la vendería a cualquiera. Dyler es una empresa familiar, en la que trabajan 38 empleados. Aquí hay un montón de gente que lleva muchos años trabajando conmigo, currándoselo mucho. Por ello, a según quién, nunca vendería mi empresa. Fíjate, no entraría ni a negociar. Si quisiese vender, no se lo vendería a cualquiera.
Presión por el precio. Hay muchos lugares comunes en este sector que no creo que sean tales, y este es uno de ellos. El porcentaje de talleres que van sólo a precio, buscando un embrague u otros recambios en Internet es muy bajo, es poco importante. Pero los recambistas nos asustamos en seguida. Cualquier presión por parte del taller nos hace entrar en pánico. Ocurre también con los descuentos: "fulanito está haciendo un X% de descuento en este recambio", cuando hemos visto que no es verdad, o que es algo puntual, en un taller determinado. Que además todos sabemos qué talleres son y lo que hacen... Pero acabamos entrando por el aro del descuento, lo que nos lleva a la dinámica agresiva que llevamos. Es decisión nuestra hacer muchas cosas, más para robar mercado que demanda por parte del taller.
Valores diferenciales. Una empresa como Dyler vende por servicio, porque somos quienes tenemos el mejor servicio en nuestra zona. No somos los más grandes ni los que más nombre tenemos, pero sí somos los que ofrecemos el mejor trato y el mejor servicio. Es algo objetivo. A medida que vas creciendo, el diferencial, el trato personal, familiar respecto al cliente es más difícil. En nuestro caso, puedes preguntar a nuestros clientes.
Además, si analizases el stock que tiene Dyler respecto a su facturación y lo comparas con el de nuestra competencia -también respecto a su facturación- verías que el nuestro es mayor.
Y hay otras estrategias que otros competidores no tienen: en Dyler somos monoproveedor. Nuestras estanterías son, al 99% del mismo proveedor. Hay quien piensa que es una estrategia equivocada, porque todos los proveedores tienen faltas. Pero esas faltas se pueden cubrir con compras puntuales a quien haga falta. Y, en nuestro caso, además, trabajamos únicamente con marcas premium. Marcas premium diferentes, no habituales en el mercado, o por lo menos no tan vistas como otras.
Te añado otra diferenciación más: no vendemos por mostrador. Si un taller viene a recoger una pieza, por supuesto se la vendemos. Pero al particular, no. El taller sabe que no le vamos a hacer competencia en ese sentido. Ello, además, nos permitió crear un call center hace cinco años, ya que no necesitábamos tanto personal en el punto de venta, hace cinco años hicimos un call center.
Es nuestra manera de trabajar, intentar diferenciarnos.
Te he dicho siete cosas diferenciadoras (mayor stock porcentual, trato muy personal, servicio exquisito, monoproveedor, solo marcas premium, call center, no vendemos por mostrador...). Y fíjate que no te he hablado de precios...
Socio de Holy Auto. Si los recambistas de España conociesen realmente las ventajas de pertenecer a Holy Auto, se apuntarían todos. Nosotros, por ejemplo, hemos adaptado nuestro sistema y realizamos pedidos diarios a Holy Auto. Y sí, pueden tardarnos dos días en llegar la pieza desde Córdoba, pero, para eso, ya voy ajustando los pedidos. Es una rueda continua, que no para si el fabricante no nos falla. Sólo ha fallado alguna vez , durante la pandemia, pero es una situación absolutamente extraordinaria que no nos había pasado en 40 años.
La rotación de stocks se ha triplicado en Dyler desde el funcionamiento del almacen de Holy Auto.
Red de talleres. Holy Auto está preparando su propia red de talleres, Q Taller está ya en marcha. No es una red de talleres como tal, sino un conjunto de servicios modulable para ofrecer al taller. Lo presentaremos antes del verano, estamos trabajando en ello, ultimándolo todo.
Planes inminentes. Desde hace tiempo, los planes de Dyler van de la mano de los de Holy Auto. Por ejemplo, a la hora de incrementar nuestras líneas de producto, De hecho, en 2021 hemos incorporado nuevas líneas de producto (sensores, motores de arranque y alternadores, sondas lambda, caudalímetros y aditivos) e incorporaremos cerraduras y espejos retrovisores este mes.
Piensa que no somos un recambista que tenemos de todo lo que nos pides. Sino un recambista que trabaja unas determinadas líneas de producto, muy bien trabajadas, con un stock de la A a la Z. Así que, si decidimos ampliar gama, para nosotros significa trabajarlas en serio, tenerlas en stock, conocerlas en profundidad, defender una marca, una política, una estrategia... No es comprarlo y almacenarlo sin más. Poco a poco, los vehículos van cambiando y los negocios tienen que amoldarse a ello.
Por otro lado un par de puntos de servicio vamos a abrir seguro. Creemos saber dónde, ahora solo falta el cuándo.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.