Suscríbete
Suscríbete
Si llevas algún tiempo leyendo el blog de Total, del que frecuentemente publicamos posts, ya sabrás que en Total creen que utilizar un lubricante de calidad que se ajuste como un guante al motor del coche es esencial para que se mantenga en plena forma. Los propios fabricantes de coches también lo creen así, por eso establecen una serie de pruebas que los aceites de motor deben superar para asegurar a sus clientes que los elementos lubricados durarán el máximo tiempo posible, con las mayores prestaciones y un consumo de energía adecuado. Estos test se llaman homologaciones.
Las homologaciones completan las exigencias de ACEA en su labor de asegurar el buen funcionamiento del motor y su duración mediante el uso del producto adecuado para el uso adecuado. Estas pruebas que fijan los fabricantes se pueden realizar a todos los elementos en contacto con el aceite: motor, cajas de cambio, diferenciales, retarders, sistemas hidráulicos o engranajes industriales, entre otros.
¿Cuántas homologaciones de lubricantes existen?
Actualmente existe una cantidad enorme de homologaciones en el mercado. Resulta lógico, ya que los fabricantes quieren minimizar el riesgo de que se presente una avería por el empleo de un aceite inadecuado.
Piensa que el fabricante se juega su prestigio y que el simple hecho de que exija una homologación a productos que entran en contacto con el corazón de sus vehículos implica que el riesgo de avería disminuya. Así es como asegura a su cliente que el coche que ha comprado tendrá una vida prolongada, algo que favorece considerablemente su imagen de marca.
De esta manera, en el sector de la automoción nos encontramos que las marcas más vendidas disponen de su propio sistema de pruebas, por eso existe tal cantidad de homologaciones.
¿Cómo se realizan las pruebas?
Imagínate que una marca de coches quiere homologar un aceite de motor en particular. Lo que hará el constructor de vehículos será utilizar el producto durante un año o dos -o bien durante 100.000 o 200.000 kilómetros- en una flota de automóviles y seguirá de manera escrupulosa las indicaciones de mantenimiento.
Una vez cumplido el kilometraje indicado, se desmonta el motor y se recogen muestras de aceite.
El desmontaje del propulsor se realiza para tomar datos relacionados con el desgaste de piezas como pistones, segmentos, válvulas o cojinetes, y con los depósitos presentes en ellas. También permite verificarlas visualmente y comprobar si existen decoloraciones por efecto de temperaturas o los diferentes tipos de desgaste a que se ven sometidas, así como las posibles formaciones de barros o lodos, entre otras posibilidades.
En cuanto a las muestras de aceite, se toman para comprobar la evolución de las características del propio lubricante (viscosidades, TBN, infrarrojos, carbonillas, gasóleo en el aceite…). Esto sirve para para determinar el estado del producto y si es capaz de alcanzar o superar los intervalos de cambio de aceite establecidos por el fabricante.
Al mismo tiempo se verifica el desgaste del motor mediante el control de los diferentes tipos de metales que se encuentran en el aceite. Como estos proceden de las piezas con las que está en contacto el lubricante, el fabricante puede ver la capacidad de protección de ese producto en concreto.
Los datos obtenidos gracias a estos análisis se comparan con los mínimos de calidad establecidos por el fabricante del vehículo para cada uno de los ensayos de la norma, de tal manera que el fabricante comprueba si son superados o no. El constructor solo dará su aprobación a los productos que superen los límites establecidos. Lo hará mediante la llamada carta de homologación o su inclusión en sus listas de productos aprobados, que en muchas ocasiones se pueden consultar a través de internet.
¿Qué suponen las homologaciones para los lubricantes?
Si te preguntas qué consecuencias tiene la realización de estas pruebas en los propios lubricantes, lo cierto es que los sistemas de homologación de los fabricantes conllevan un aumento de calidad continuo para los aceites de motor. Esto se debe a que las propias homologaciones evolucionan en función de los nuevos motores y los avances tecnológicos que traen consigo.
Las homologaciones que establecen los fabricantes son la mejor manera de asegurarte la calidad del producto y, por tanto, de que no vas a tener problemas mecánicos por emplear un lubricante de calidad diferente a la que demanda tu coche. Por eso, si ves una determinada norma en el libro de mantenimiento, debes exigir su cumplimiento cuando compras un lubricante o llevas el vehículo a un taller. Por ejemplo, en el caso de un modelo de Volkswagen, podrías ver que la norma que debe cumplir el aceite es la VW 504.00/507.00.
Fíjate si será importante este aspecto, que la garantía del vehículo que da el fabricante depende de que el aceite cumpla una determinada norma. Si no es así, el fabricante puede rechazar asumir la garantía ante una avería.
¿Te hemos convencido ya de lo importante que es utilizar aceites de calidad adecuados al motor de tu coche? Por si todavía te quedan dudas, en próximos artículos te contaremos más detalles sobre las homologaciones como qué ocurre si cambia la fórmula de un lubricante, la diferencia que existe con las recomendaciones y qué ocurre si el constructor del vehículo no cuenta con normas propias.
Si quieres saber más, visita el blog de Total.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos