Suscríbete
Suscríbete
La aparición de un amplio abanico de “concepts” eléctricos en el reciente Salón de Frankfurt (Alemania) no es una casualidad, sino una necesidad. Las marcas han entendido que éste es el primer paso para introducir este tipo de vehículos en el mercado.
Texto: Raymond Blancafort
En varias ocasiones hemos dicho que los automóviles eléctricos se desarrollarán inicialmente a través de dos segmentos: por una parte, los coches urbanos; por otra, los automóviles de lujo.Las razones para ello parecen obvias y se deben a un factor clave: autonomía y precio. Los urbanos son compatibles con una autonomía limitada y, por tanto, un pack de baterías no excesivamente grande y costoso. Los segundos pueden ofrecer una gran autonomía, porque el precio deja de ser un factor fundamental y pueden permitirse el uso de baterías tecnológicamente más avanzadas y costosas, o simplemente montar packs más generosos.
En el Salón de Frankfurt se han visto algunas propuestas muy interesantes de los automóviles urbanos eléctricos, que se podrían englobar bajo el término de “commuters”. Son propuestas minimalistas de una o dos plazas, en este caso en tándem, y caracterizados por su ligereza, hasta el punto que pesan poco más de una tercera parte de un urbano convencional.
Una propuesta de este tipo ya la presentamos en nuestro número anterior, con el Murray T27, que en algunos aspectos resulta mucho más práctico que las opciones mostradas por Renault, Opel, VW o Audi en la ciudad germana, aunque debemos reconocer que su estilo no proporciona las emociones que saben dar a las líneas los maestros del “design”.
Lo interesante de estas propuestas es el protagonismo que adquiere el peso en materia de consumo en estos pequeños automóviles. Un factor que, en autovías o autopistas, apenas tiene incidencia y tampoco excesiva en carretera, pero que en el tráfico urbano posee una importancia capital. Sólo basta ver las diferencias de consumo entre los ciclos de homologación urbanos y extraurbanos de coches de gran tamaño para darse cuenta de ello. Y esto sucede incluso en aquellos que disponen de dispositivo “start & stop”, es decir, que detienen el motor en las paradas prolongadas, ya sean semáforos o retenciones. La razón de ello es que el consumo se dispara al acelerar, es decir, al arrancar y conseguir la velocidad de crucero. Cuanto más ligero es el coche, menor energía necesitaremos para lograr una velocidad preestablecida.
Esta nueva filosofía nos lleva a una exigencia: coches minimalistas en cuanto a recubrimientos y equipamientos. Y, por tanto, el recurso a nuevas tecnologías de fabricación, recurriendo a elementos tales como el poliéster, la fibra de vidrio o la fibra de carbono. Este último elemento es el más interesante, aunque todavía no está resuelta al completo la problemática de su fabricación en gran serie, entre otros motivos porque incrementa de forma drástica el coste de la producción, razón por la cual de momento sólo la utilizan algunos supercars.
Sin embargo, hay un detalle que no debe pasar desapercibido. La firma japonesa Toray, empresa química especialista, entre otras cosas, en fibras avanzadas, ha presentado un deportivo, el T-Ware AR1, un biplaza deportivo eléctrico encargado a Gordon Murray, con el fin de dar a conocer sus nuevos trabajos en el campo de materiales ligeros.
La fibra de carbono se emplea masivamente en este deportivo. La célula central del habitáculo es diez veces más rígida que una célula convencional de acero. Pero las fibras utilizadas en las partes frontal y trasera son capaces de encajar 2,5 veces más energía en caso de choque que las estructuras deformables tradicionales. Y el peso del conjunto puede ser, además, entre el 40-45 % más ligero que un modelo convencional equivalente.
Por el contrario, es imposible pedir a los usuarios que renuncien a ciertos elementos de confort, y parece complicado aunar esta exigencia con la demanda cada vez superior de sistemas de conectividad y comunicación.
Esto último, lo de los gadgets de comunicación y entretenimiento, es desde muchos puntos de vista un gadget más o menos atractivo teóricamente, pero de utilidad práctica limitada salvo que se utilice de forma indebida y por tanto, peligrosa. Si las autoridades de tráfico ya están a la greña por la utilización del móvil mientras se conduce y quieren evitar que se pueda accionar el navegador en marcha, me las imagino muy preocupadas por la posibilidad de emplear un tablet para conectarse a facebook, mirar el último mail, un videojuego o consultar las noticias a través de Internet, desviando la atención del tráfico.
Las contrapartidas, no obstante, parecen interesantes. Se habla de un coste energético inferior a un euro por día. Y, sobre todo, de la posibilidad de aprovechar algunos incentivos interesantes: parkings gratuito en las zonas azules, evitar los peajes de acceso a los centros urbanos que comienzan a proliferar en Europa o quizás el poder usar los denominados “carriles preferentes” en algunas vías de acceso a las grandes ciudades.
Estos detalles y el poder presumir de “conciencia verde” pueden decidir a un determinado público asumir el sobrecoste que estos automóviles tienen en el momento de la compra. Cierto, es un facto de moda, pero hubo un tiempo muy lejano en la que los 4x4 se pusieron de moda y las marcas aprovecharon el fenómeno para conseguir que el segmento, reconvertido en SUV, se transformara en uno de los segmentos claves del mercado.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos