Suscríbete
Suscríbete
El primer neumático de invierno del mundo fue el denominado Kelirengas ('Neumático de tiempo'), inventado e introducido en el mercado por Nokian Tyres en 1934. Este año la firma finlandesa celebra su 80 aniversario.
Durante los años 30, las carreteras de montaña eran raramente transitadas y muy estrechas en invierno, al tiempo que las cadenas apenas se usaban. Para poder resolver los desafíos de la circulación en invierno, los ingenieros de Nokian estuvieron en contacto con los conductores día tras día.
El vendedor Erik Sundqvist, de Gummitehdas, fue una figura clave en el desarrollo de la cubierta, tras escuchar atentamente los deseos de sus clientes y trabajar muy cerca de August Kelhu, un taller de neumáticos de la zona.
El Kelirengas, el referente en la nieve profunda con su grueso dibujo, fue desarrollado para camiones que, junto con los autobuses, constituían la mayor parte del tráfico. El primer juego de Kelirengas fue fabricado en la medida 7.50??"20.
Fue principalmente diseñado para mantener el vehículo en la carretera cuando las condiciones eran adversas y con nieve. Su robusta banda de rodadura hizo del Kelirengas el primer neumático de invierno, ya que sus surcos transversales se clavaban en la nieve como una rueda dentada. Esto eliminaba la necesidad de usar cadenas.
Asimismo, el dibujo de la banda de rodadura permitía la autolimpieza mientras se circulaba, lo que provocaba un gran aumento de agarre.
Todo el concepto del neumático se basaba en un dibujo de la banda de rodadura que permitiese una excelente tracción. El del Kelirengas demostró tener mucho éxito durante más de 20 años. Como decía el anuncio, 'la frenada es más efectiva, y el derrapaje en los cruces y giros es completamente inexistente'. La tarifa de 1934 incluía 10 medidas, y alrededor de 110 neumáticos.
Las carreteras nevadas atrajeron a un número creciente de usuarios de automóviles. Los ingenieros de la fábrica de neumáticos crearon su solución para las carreteras resbaladizas en 1936. Esta innovación fue nombrada como el Snow-Hakkapeliitta.
Ya en la década de los 50, los neumáticos de invierno necesitaban más características, pues cada vez se utilizaban más las cadenas y el tráfico era mucho mayor. De este modo, se hicieron varias sugerencias relativas a cómo hacer mejor el agarre de los neumáticos.
Entre ellas se encontraban los forros de goma con manguitos metálicos y compuestos de banda de rodadura que contenían piezas de cerámica. También había varios tipos diferentes de topes antideslizantes metálicos, tales como neumáticos remachados o neumáticos con diferentes muelles y picos.
El producto innovador finalmente fue el espárrago Kometa, cuya potencia y durabilidad se fundamentaba en una punta de metal duro. Esta misma tecnología se sigue utilizando hoy en día en los neumáticos con clavos.
Esto creó una combinación única: los neumáticos Hakkapeliitta de invierno, los espárragos Kometa, y la patente de los neumáticos con clavos propiedad del técnico Veikko Ryhönen.
El primer neumático de invierno especialmente diseñado para entramado fue, en 1961, el Kometa - Hakkapeliitta. Se trataba, de hecho, de una solución para las carreteras de invierno, tanto para superficies con hielo como para superficies blandas.
Los neumáticos con clavos hicieron su avance final en la conciencia colectiva de los conductores en 1963, cuando todos los finalistas en el Rally de Montecarlo habían usado el neumático Hakkapeliitta.
No obstante, el punto álgido de la experiencia de los neumáticos de invierno finlandeses se vivió en el propio circuito de Monte Carlo, en 1965-1967, cuando Timo Mäkinen, Pauli Toivonen y Rauno Aaltonen ganaron el legendario rally de invierno en años consecutivos.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.