Suscríbete
SuscríbeteEste servicio integral está basado en una suscripción que incluye: vehículos de hidrógeno, soluciones de recarga, mantenimiento y asistencia, servicios digitales y el acceso a subvenciones.
Entre 2021 y 2026, Bosch habrá invertido un total de casi 2.500 millones de euros en el desarrollo y la fabricación de sus tecnologías de hidrógeno.
La empresa incorpora al transporte público madrileño el primer autobús de pila de combustible repostado con hidrógeno verde, producido en la primera planta de producción y suministro de la Comunidad de Madrid.
En el evento se exhibieron dos unidades de Toyota Mirai de segunda generación y un autobús H2 City Gold LHD de Toyota Caetano.
Asepa y el INSIA-UPM lanzan la tercera edición de esta formación online de 54 horas, que comenzará el próximo 9 de octubre y finalizará el 13 de diciembre.
En una planta piloto construida en Alemania, Schaeffler ya manufactura las placas para que los fabricantes de vehículos las utilicen en la producción de prototipos y pequeñas series.
El camión de demostración de VDL Groep se utilizará para llevar a cabo pruebas en carretera y evaluar diversas mejoras de cara a los siguientes pasos de un proyecto piloto que durará cinco años.
Mann+Hummel resume las principales claves sobre electromovilidad
Messe Frankfurt continúa la serie de charlas 'Energy4Mobility'
Los clientes de flotas de vehículos Toyota con pila de combustible contarán con una solución de repostaje de hidrógeno proporcionada por Repsol que se irá desarrollando durante los próximos años.
El fabricante recoge sus consejos, definiciones y cálculos de cómo hacer el cambio a la movilidad eléctrica con confianza en el transporte de mercancías por carretera.
Faurecia, Michelin y Stellantis firman un acuerdo vinculante que permitirá a esta última adquirir el 33,3% de Symbio, especialista en movilidad de hidrógeno con cero emisiones.
La compañía equipa al prototipo H24 con neumáticos fabricados con más de un 50% de materiales sostenibles, reciclados y de origen biológico.
Controlada directamente por Eni, que posee el 100% de su capital social, desarrollará las biorrefinerias, el biometano y la venta de productos y servicios de movilidad.
Se espera que el cierre del acuerdo se produzca en el primer semestre de 2023, sujeto a las condiciones habituales.
El humorista albaceteño Raúl Cimas ejerció de maestro de ceremonias en un acto en el que se hizo un homenaje a las personas jubiladas por su dedicación en la empresa.
El Parlamento Europeo también plantea establecer estaciones de repostaje de hidrógeno cada 100 kilómetros y hacerlo para 2028.
Asepa, con el patrocinio de Clantech2, organiza un webinar el próximo 27 de octubre, de 17:00 a 19:00 horas.
La cumbre Green Gas Mobility Summit reclama al Gobierno la aprobación de medidas urgentes para ayudar a las empresas que acudieron al gas natural para reducir emisiones.
Dos vehículos de demostración, que se pueden probar en la IAA Transportation de Hannover, proporcionan datos detallados para el posterior desarrollo de este sistema de propulsión alternativa.