Suscríbete
Suscríbete
Continental ha logrado varios hitos este año, especialmente al introducir en el mercado el primer eje de dirección eléctrico totalmente integrado. Asimismo, ha seguido trabajando en su apuesta por la conducción inteligente, al desarrollar un sistema de radar destinado a vehículos sin conductor, que ya utilizan los autobuses EZ10 de la empresa francesa EasyMile.
También ha reforzado su compromiso con el medio ambiente al crear una nueva tecnología para vehículos híbridos que permite por primera vez conducir grandes distancias solo con energía eléctrica. Todas estas innovaciones han sido presentadas bajo el lema “La movilidad es el corazón de la vida” en su TechShow 2019, evento que sirve como adelanto para el próximo Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA) en septiembre. Gracias a los más de 3.000 millones de euros en investigación y desarrollo que Continental invirtió el año pasado, “estamos dando forma a la mayor revolución en la industria del automóvil desde su nacimiento y lo estamos haciendo desde una posición de liderazgo", afirma Elmar Degenhart, director del Consejo Ejecutivo de Continental. “Mediante nuestra tecnología, pretendemos conseguir cero accidentes y cero emisiones”.
En la actualidad, millones de vehículos con la tecnología de Continental están en circulación. Así las cosas, este año veremos por primera vez innovaciones importantes de Continental relacionadas con las principales tendencias en automoción. La compañía ha sido capaz de convencer a los fabricantes de vehículos en China y Europa del rendimiento del eje de dirección eléctrico de Continental. Éste pesa menos de 80 kilos e incluye un motor eléctrico, transmisiones, dispositivos electrónicos y control motor. Gracias a su integración, se pueden prescindir de numerosas conexiones de cables. De este modo, este eje de dirección totalmente integrado reduce unos 20 kilos el peso de los vehículos eléctricos.
Otro de los hitos alcanzados este año es el desarrollo de la conducción autónoma. El servicio de autobuses autónomo EZ10 de la empresa francesa EasyMile es el primero en utilizar un sistema de radar de Continental especialmente desarrollado para vehículos sin conductor y listo para la producción. Un total de siete sensores de radar, cada uno con un alcance de hasta 200 metros, monitorizan continuamente el entorno del vehículo. Con estos datos, el sistema adapta su estrategia de conducción, evita los obstáculos y, por lo tanto, previene situaciones peligrosas. Dado que este servicio se utilizará principalmente en un entorno urbano, este sistema busca, sobre todo, proteger a los peatones y a los ciclistas.
Adicionalmente, el desarrollo de la primera solución 5G de Continental para los fabricantes de vehículos ya está en marcha. En esta nueva plataforma, los expertos en conectividad de Continental combinan las características del 5G con tecnologías de radio de corta distancia para el intercambio directo de datos entre los diferentes vehículos y la infraestructura. Los vehículos se comunican entre sí más rápido y con menos interrupciones. Pueden advertirse mutuamente, por ejemplo, de accidentes o de atascos. A su vez, esto supone una importante contribución a la eficiencia medioambiental de los vehículos y al aumento de la seguridad vial.
Una comunicación más sencilla entre el conductor y el vehículo con la ayuda de un acompañante digital inteligente activado por voz y pantallas tridimensionales aumenta la aceptación de la incorporación de las nuevas tecnologías a los vehículos. Continental ya está trabajando en un compañero digital activado por voz que reaccione al habla y que pueda adaptarse con precisión a las condiciones del vehículo. Esto hace que el funcionamiento sea más fácil y que los conductores no tengan que apartar la vista de la carretera, lo que a su vez aumenta la atención al tráfico, reduce el riesgo de accidentes y permite que el conductor se relaje.
Otro concepto que está marcando tendencia son las ventanas conectadas. Sus cristales pueden ser tintados, por ejemplo, para evitar el resplandor causado por el bajo sol. Además, reducen la energía necesaria para refrigerar el interior del vehículo e incrementan la privacidad de los ocupantes.
Continental está demostrando su excelente conocimiento en sistemas en el ámbito de los motores eléctricos, al presentar las innovaciones más interesantes. Además de los ejes de dirección de alta tensión integrados para la producción a gran escala, la compañía ha desarrollado una nueva tecnología para vehículos híbridos. El sistema de accionamiento de alta potencia de 48 voltios con 30 kilovatios de potencia permite por primera vez conducir incluso grandes distancias solo con energía eléctrica. Anteriormente, esto sólo era posible con sistemas de conducción de alta tensión, pero no con tecnología de 48 voltios. De este modo, los fabricantes de vehículos pueden ofrecer vehículos híbridos nuevos a un precio atractivo.
Continental está logrando grandes hitos tecnológicos no sólo en materia de motores eléctricos, sino también en el desarrollo de la conducción autónoma, una segunda tendencia importante en la IAA de este año. Esto va de la mano con el reconocimiento progresivo de "VisionZero", proyecto con el que se contribuye a reducir la accidentabilidad a cero víctimas.
La base de esta tecnología son unos sensores potentes. Continental combina los nuevos sensores de radar y de cámara con el procesamiento inteligente de datos en la nube, que admite funciones mejoradas para los sistemas de asistencia. Por ejemplo, Continental está introduciendo un sistema de control de estabilidad predictivo que advierte al conductor antes de una curva en la carretera si el vehículo está yendo demasiado deprisa. Éste frena automáticamente, si es necesario, para ajustar la velocidad del vehículo, lo que garantiza una mayor seguridad.
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.