Suscríbete
Suscríbete
El principal objetivo del Plan Estratégico de la Comisión de Recambios de Sernauto es dar una mayor visibilidad a la labor de los fabricantes de recambios, poniendo en valor la contribución de toda la cadena de valor de la posventa a la economía y sociedad españolas. Además de su aportación directa en términos económicos (más 26.800 millones de euros en facturación y casi 234.000 empleos directos), la cadena de la posventa (proveedores-distribución-talleres) establecida en nuestro país permite a los ciudadanos tener sus vehículos revisados o reparados en el menor tiempo posible.
“La elaboración de este plan es el resultado de la reflexión compartida por un amplio número de profesionales del sector de la posventa española que, con sus enriquecedoras aportaciones, han permitido trazar el camino para avanzar hacia los objetivos marcados. Conclusiones que contribuyen a reducir la incertidumbre, realizando proyecciones del impacto concreto que tendrán en la posventa”, según ha destacado Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, durante la presentación del plan ante los medios de comunicación, el 28 de febrero en Madrid.
“La digitalización junto con las nuevas tecnologías aplicadas al propio vehículo, tales como hibridación, electrificación, conectividad o automatización en combinación con la polarización del parque, los nuevos modelos de movilidad, vaticinan cambios en el volumen de negocio del mercado de recambios y en su propia estructura, lo que implicará la aparición de nuevos servicios y la entrada de nuevos players. El sector de la posventa independiente debe estar preparado y adoptar con rigor estos cambios”, afirma Benito Tesier.
Según el presidente, “vivimos, por un lado, los efectos de un cambio de movilidad, que tenderá en el futuro a afectarnos en el sector, aunque lo vemos de forma positiva. Por otro, el sector siempre ha trabajado en una mejora continua en la gestión y en los procesos, pero nunca nos hemos enfrentado al propio cambio del modelo de negocio por la irrupción de las nuevas tecnologías. El sector debe invertir en estrategia tecnológica para no perder posición competitiva, por lo que hacemos un llamamiento a la responsabilidad de las empresas para dotarse de los recursos económicos necesarios para poder adaptarnos a esa tecnología”.
El coche conectado hará que el usuario se convierta en el centro, “lo que nos exige un esfuerzo en inversión estratégica dentro de una posventa plural”, mientras que el carsharing va a reducir el uso del vehículo privado “pero va a aumentar el número de kilómetros por vehículo, por lo que ese modelo tambien va a demandar más componentes de posventa”. En opinión de Tesier, “el problema es que el poder de decisión de la reparación de la flota va a estar en menos manos”.
En cuanto a las propulsiones, Sernauto aboga por una neutralidad tecnológica global y pide constantemente una transición energética ordenada e inteligente. “En estos momentos, el mayor problema reside en la antigüedad del parque y en tecnologías de propulsión antiguas, que son las que provocan los problemas de contaminacion. El sector debe adaptar con libertad sus distintas tecnologías y sus procesos de producción, independientemente del tipo de propulsión de los vehículos”.
“Dentro de todos los cambios hay oportunidades, lo vemos estimulante y nos seguimos planteando seguir dotando de competitividad a nuestros canales de venta, gracias al talento de nuestro personal y la dotación económica necesaria”, concluyó Benito Tesier. “Defendemos la libertad de mercado, que es lo que a todos nos gusta”.
El segmento consumer creció un 35,1% y el de camión un 12,1% en el mes de febrero, impulsados por la reducción de los costes logísticos, según datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
Durante la feria, que coincide con los 20 años de la empresa en Europa, exhibirá tres bandas de rodadura (DV-UMe, VT570 y VL110LA) y presentará información sobre las máquinas VR01 Smart DUO y VOC760.
El centro coruñés de Confortauto representan un paso más en el desarrollo del plan estratégico de la compañía que consolida su presencia a nivel nacional y refuerza su compromiso con el crecimiento en Galicia.
El dispositivo permite la lectura, comprobación y programación de sensores TPMS, con una amplia gama de sensores OE, alternativos y universales, adaptable para distintos tipos de flotas.
Aunque el efecto estacional de Semana Santa redujo las ventas en abril, las previsiones apuntan a un mercado de 2,1 millones de unidades a cierre de 2025.
Bajo el lema “Moldeando el futuro: liderazgo a través de la colaboración”, Cesvimap e IBIS WorldWide preparan un congreso internacional que explorará nuevas tendencias en el sector de la posventa.
La asociación destaca su gestión y compromiso con la profesión pericial, guiada por la transparencia, la vocación de servicio y el impulso de la modernización del sector.
La CDP está diseñada para ofrecer información útil y activar comunicaciones en tiempo real a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente, desde el primer contacto hasta el servicio de posventa.
Los galardones reconocen la excelencia, el compromiso y la calidad del servicio prestado por la red de empresas de asistencia en carretera de la compañía.
KR615 Klever A/T 4S, un nuevo neumático todoterreno y para todas las estaciones y KR214 Kenergize 4S EV, el primer neumático Kenda para vehículos eléctricos desarrollado específicamente para el mercado europeo
Los productos BioMass Balance se ofrecen bajo nombres como ReSource para productos OEM de automoción y productos de repintado bajo las marcas Glasurit con Eco Balance y R-M con eSense
Se aprobaron las cuentas y gestión del ejercicio 2024; el evento contó con la intervención de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, y con dos ponencias destacadas sobre los CAES de neumáticos y el Reglamento EUDR
Este lanzamiento se produce en un momento en que los talleres se preparan para satisfacer la creciente demanda de clientes que experimentan problemas de aire acondicionado, que a menudo se detectan al encender los sistemas por primera vez con la llegada del buen tiempo
Si bien se crearán nuevos puestos en áreas como la fabricación de baterías y el desarrollo de software, se pone en riesgo otros empleos en la producción de motores de combustión interna y componentes mecánicos tradicionales.
La compañía aumenta en casi un 20% el impacto positivo de su actividad en el taller gracias a sus 11 canales de reciclaje. Aceites, neumáticos y baterías, los principales residuos reciclados.
El foro organizado por TNU en Motortec 2025 reunió a representantes, instituciones y expertos en medio ambiente para abordar la grave situación del sector pese a su relevancia para la sostenibilidad y la economía circular.
Según datos del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y al balance anual
La Convención permitió actualizar a los talleres sobre las nuevas herramientas disponibles, revisar los resultados del último ejercicio y anticipar los próximos pasos estratégicos de la red de vehículo industrial.
La contribución diaria a la protección del medio ambiente que el sistema de circuito cerrado hace posible para talleres de todos los tamaños contribuye a la satisfacción del cliente.
La empresa especializada en el comercio electrónico de piezas usadas aumentó su stock hasta los 10 millones, con alrededor de 9,5 millones en Europa y 1,2 millones en Estados Unidos.
Comienza con una gama inicial de 1.200 referencias de recambios, con la previsión de ampliar hasta 6.000 en 2027
Su función es regular el rendimiento del motor y garantizar el óptimo funcionamiento del catalizador, contribuyendo así a una mayor eficiencia y menor impacto ambiental.