Cifras

La incertidumbre reduce las matriculaciones en el mercado de noviembre

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de noviembre se redujeron un 12,6% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 91.063 unidades, con los mismos días laborables que el mes de noviembre del año pasado. Por su parte, las entregas de vehículos comerciales ligeros cayeron un 3,3% en el undécimo mes del año, hasta las 17.639 unidades.
ganvam_movilidad_coches
ganvam_movilidad_coches

ANFAC, Ganvam y Faconauto destacan que la caída de la demanda en noviembre responde a varios factores: a una corrección del adelanto de las compras que se vivió en julio y agosto por efecto de la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP; a una incidencia en los sistemas de registro de la DGT en los últimos días; y a la incertidumbre que vive el mercado sobre cómo se desarrollará el sector y la economía en los próximos meses. “Los consumidores están retrasando su decisión de compra de vehículos a la espera de que se aclare el entorno de posible desaceleración económica y al respecto de las restricciones a los automóviles de combustión”, señalan en su balance.

La caída fue común a todos los canales, si bien es el canal de alquiladores el que registra una disminución más importante, con un 28,4% de reducción de compras. Pero son los particulares, el grueso del mercado, los que más llaman la atención, con una caída del 10,6% después de meses de crecimiento. En el acumulado del año, la tendencia sigue en positivo para las ventas de turismos y todoterrenos, con un crecimiento del 8% y 1.222.147 unidades.

Los consumidores están retrasando su decisión de compra a la espera de que se aclare el entorno de posible desaceleración económica y al respecto de las restricciones a los automóviles de combustión

En el segmento de vehículos comerciales ligeros, las matriculaciones ascendieron a 17.639 unidades en noviembre, cifra que supone una caída del 3,3% en comparación con el mismo mes del pasado año. La incertidumbre también afecta a estos modelos, muy ligada su venta al transporte de mercancías de última milla, el e-commerce y la situación económica en general. En los diez primeros meses del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros crecieron un 7,5%, hasta las 196.389 unidades.

El canal de empresas aumentó su peso en el mercado total en el mes de noviembre, recogiendo el 54,7% de todas las entregas, hasta las 9.646 unidades, acumulando un crecimiento del 10,7% en lo que llevamos de año.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron las 2.554 unidades el pasado mes, lo que supone una bajada del 20,7% respecto a noviembre de 2017. En el acumulado desde enero, este tipo de vehículos han alcanzado las 26.073 unidades registradas, lo que se traduce en una caída de las comercializaciones del 1% en comparación con los primeros once meses del año pasado.

El mercado en diciembre debería comportarse mejor porque estacionalmente suele ser bueno: los concesionarios están cerrando objetivos y “limpiando” su stock, y eso se traduce en mayores promociones para los compradores

Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explica que “los datos de noviembre muestran que hay debilidad en la demanda de vehículos, sobre todo en el canal de particulares. En parte, porque todavía no se han compensado la demanda adelantada por el WLTP. Y, además, esto responde, sin duda, a la incertidumbre que vive el mercado y los consumidores. Las distintas noticias sobre prohibiciones y restricciones a los vehículos de combustión sumados a las previsiones económicas, que hablan de menor crecimiento para el año que viene, afectan a la decisión de compra. La confianza del consumidor se está deteriorando, así como la expectativa de crecimiento económico. El cliente, en este entorno, opta por ser prudente y esperar. Sólo confiamos en que esta espera no tenga el efecto negativo de incrementar las ventas de vehículos antiguos porque afectaría negativamente sobre la renovación del parque automovilístico y, a la vez, sobre su impacto medioambiental”.

Según Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, “como veníamos advirtiendo, los datos de matriculación de vehículos de noviembre confirman el parón del mercado, que ya encadena tres meses consecutivos con caídas. El retroceso de noviembre ya no es achacable a la entrada en vigor del nuevo protocolo de emisiones, como pasó en septiembre y octubre, sino principalmente a la desconfianza que está provocando en el consumidor el clima negativo alrededor de la automoción. Los concesionarios están detectando entre los compradores incertidumbre porque, en muchos casos, no saben ni qué coche adquirir ni cuándo, por lo que retrasan su decisión de compra. El mercado en diciembre debería comportarse mejor porque estacionalmente suele ser bueno: los concesionarios están cerrando objetivos y “limpiando” su stock, y eso se traduce en mayores promociones para los compradores. Mantenemos nuestra previsión de acabar el ejercicio en 1,3 millones de vehículos matriculados, un 7% más que el año anterior. En cualquier caso, si no somos capaces entre todos de ir calmando el ambiente alrededor del sector y de centrar los mensajes para acabar con la incertidumbre del comprador, el arranque de 2019 puede seguir con la tendencia negativa actual en las ventas de coches”.

Para Elías Domingo, director de Comunicación de Ganvam, “las matriculaciones siguen cayendo, siguiendo la tendencia comenzada en septiembre. Esperamos que diciembre sirva para cerrar un año que en términos globales ha sido bueno y que, por lo tanto, tengamos una subida del 10% sobre las ventas de 2017. El mercado está viviendo un momento convulso por anuncios que no ayudan, como el del futuro de los combustibles, pero aun así somos optimistas con los datos de diciembre”.

Hoy destacamos

Más noticias

Arval parque vehiculos
Cifras

Actualmente, los modelos de energías alternativas sólo suponen el 3,8% del parque actual y el 25% no dispone de etiqueta medioambiental, según datos del Arval Mobility Observatory.

Baterias banner
Empresas

Con unas ventas de 302 millones de euros y cuatro millones de baterías en el ejercicio 2023/24, la compañía sigue centrada en tecnologías sostenibles en automoción y almacenamiento energético.

Ferodo pastillas freno Nissan Ariya
Producto

El juego Ferodo Premier Eco Friction, para el eje posterior, está disponible con el número de referencia FDB5540.

Madrid car experience
Actualidad

La alta demanda de 'test drive', con más de 4.500 pruebas de coches, ha permitido impulsar las ventas en el propio evento y generar más de 5.000 leads.

Raul Palacios presidente ganvam
Actualidad

Para el presidente de la asociación, “en un contexto inflacionista como el actual, las aseguradoras se han quedado muy por debajo de la subida de precio de mano de obra necesaria para que los negocios de posventa asuman el incremento de costes”.

neumáticos_Signus
Neumáticos reciclados

La utilización de caucho procedente del reciclaje de los neumáticos en productos de aplicación en entornos urbanos se presenta como una alternativa sostenible y ventajosa.

Mobius CST talleres paneles solares
Empresas

Este acuerdo estratégico tiene como objetivo ayudar a estos negocios a producir su propia energía eléctrica, garantizando un precio estable por kWh y reduciendo los costes operativos.

Cotocar1
Empresas

Este distribuidor de Dipart ha abierto recientemente un punto de venta en esa localidad, con más de 1.000 metros cuadrados, y reunió a talleres clientes para celebrar el XV Aniversario del grupo

Contilibro
Neumáticos

En él explica los detalles, el historial y el futuro de las pruebas de neumáticos

Itvmadrid
Actualidad

El tipo de vehículos con mayor tasa de incumplimiento es el de transporte de mercancías de menos de 3.500 kg, que alcanza el 69%

Vipal
Neumáticos reciclados

La compañía lleva a su stand bandas precuradas de Vipal, con énfasis en DV-RT5, VM310 y VT540 y productos de la línea de reparación

TNU BENEFICIOS AMBIENTE NFU
Neumáticos reciclados

En TNU consideran los neumáticos usados como valiosos recursos que pueden ser reintegrados en la cadena productiva, contribuyendo a cerrar el ciclo de vida del producto y reduciendo la presión sobre los recursos naturales.

Bobine Centro Materiales Sostenibles Michelin plastico
Fabricantes

Para desarrollar una una nueva tecnología que permite la producción de plástico reciclado a partir de residuos que hoy no pueden reutilizarse.

Grupo Soledad The Tire Cologne 2024 stand
Distribuidores

El stand, situado en la zona de economía circular de la feria, también mostrará las soluciones de reciclaje avanzadas de Tallants Navarro - Recycla, Cauchos Verdú y de Mezclas del Caucho.

Midas taller carretera toledo
Redes y Talleres

La cadena ya está cuenta con 81 talleres distribuidos a lo largo de toda la comunidad autónoma.

Autopromotec 2025 sostenibilidad
Actualidad

La feria abre un nuevo procedimiento de inscripción totalmente digital e inicia el camino hacia la certificación de los sistemas de gestión de la sostenibilidad para eventos.

Lkq
Noticias del mundo

La compañía procesó 766.000 vehículos y recicló más de 62.000 toneladas de acero, 48.000 de aluminio y 4.000 de cobre

Cesvimap mapfre estudiantes
Carrocería y Pintura

Por tercer año consecutivo, prorrogan su acuerdo con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña.

Vw
Actualidad

Según ha comentado el CEO de la compañía, estos eléctricos asequibles llegarían al mercado en 2027

Cecra
Actualidad

En la última reunión de la patronal europea de la distribución y reparación de vehículos, Cecra, celebrada en Oporto

Global mobility call ifema madrid
Actualidad

Ifema Madrid acoge este encuentro internacional sobre movilidad sostenible en el que fomentar redes de contacto, impulsar negocios, establecer alianzas estratégicas y crear oportunidades de inversión.

Aeca itv autobuses
VI

El 25,7% de los autobuses y autocares que acudió a los centros de inspección técnica en el último año fue rechazado en la primera inspección, según datos del Ministerio de Industria y Turismo.

Buscar en Posventa

Síguenos