Suscríbete
Suscríbete
“Con independencia de otras consideraciones, lo único que existe hasta la fecha es un Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Se trata de un documento sujeto a debate parlamentario -confiamos en que el debate se abra también a la sociedad en su conjunto-, que, posteriormente, se podrá o no convertir en Proyecto de Ley y, en su caso, en Ley, con las aportaciones y modificaciones que sean introducidas por los diferentes grupos parlamentarios”, aseguran desde Aega.
La asociación cree, además, que “conviene introducir en el planteamiento efectuado por el Gobierno un cierto grado de moderación”. “El futuro previsto por el Gobierno plantea un escenario basado en posiciones maximalistas que pasan del todo a la nada en la denominada 'transición energética' al indicar que sólo podrán matricularse y circular vehículos únicamente eléctricos. Ni por tecnología, ni por infraestructura, ni por economía y rentabilidad, ni por la recaudación impositiva necesaria para el Estado y las Comunidades Autónomas (que sólo por el Impuesto sobre Hidrocarburos suponen 400 millones de euros en Guipúzcoa y cerca de 18.000 millones en el Estado) parece realista el escenario propuesto; ni en nuestro país, ni, probablemente, en otros”.
Para Aega “es prácticamente imposible prever lo que pueda ocurrir en los próximos 20 ó 30 años” por el gran número de interrogantes sobre la evolución del avance tecnológico, los tiempos y diferentes tecnologías de recarga de las baterías de los vehículos, las infraestructuras necesarias y la imprescindible uniformización de estándares internacionales necesarios.
También resulta “sorprendente”, según la patronal, “que se obligue a las estaciones de servicio, a las que en el Anteproyecto de Ley se les impone prácticamente 'fecha de caducidad', a instalar puntos de recarga eléctricos cuando su actividad puede ser no rentable abocando a un buen número de ellas al cierre si se cumpliera lo establecido en el Anteproyecto”.
Por otro lado, Aega declara que el vehículo eléctrico, con la tecnología y cambios que conlleva, ha venido para quedarse y seguir desarrollándose, “pero no podemos obviar que el número de matriculaciones de turismos es ínfimo (0,36%) respecto del total”. Aunque ese cambio se irá acelerando, el parque español de turismos supera los 23 millones de unidades, de los que el 61,8% (más de 14 millones) tienen diez o más años de antigüedad (12,5 años de media en España, frente a los ocho de Alemania).
Los 14 millones de vehículos de más de diez años en España son los responsables de más del 80% de las emisiones contaminantes que se quieren combatir. Desde el momento en que la matriculación de vehículos diésel ha comenzado a descender, el nivel de CO2 ha aumentado
Según la patronal guipuzcoana, “parecería lógico que, si de verdad se quiere reducir la contaminación proveniente de los vehículos automóviles (no olvidemos la procedente de la industria o del sector del transporte de mercancías y viajeros), se apueste claramente por la modernización del parque y por planes que, de manera eficaz, ayuden a los consumidores a cambiar de vehículo y sustituir los vehículos de más de diez años por vehículos modernos, con independencia del carburante que utilicen para poder moverse”.
Esto significa, en opinión de Aega, que “debe establecerse un plan concreto de ayudas importantes dirigido al empresariado y a los consumidores finales para que, efectivamente, se puedan renovar los vehículos de mayor antigüedad por vehículos nuevos o más modernos, ayudas que necesariamente habrán de ser superiores a las de los antiguos planes Prever si de verdad se quiere apostar por esa renovación, que es lo realmente necesario”.
Está bien que se genere el necesario debate social pero con calma, sin declaraciones exageradas que a nada llevan salvo a generar confusión, deterioro económico y angustia a muchas personas
Por último, Aega considera que se debe tener en cuenta de cara al futuro “la libertad de elección del consumidor, manteniendo un mix energético que priorice las energías limpias o menos contaminantes, pero que, al mismo tiempo, otorgue seguridad y libertad al consumidor y a la empresa”. España es el octavo país fabricante de vehículos del mundo, industria de la que dependen directamente más de 500.000 puestos de trabajo entre fabricantes de vehículos, fabricantes de componentes y accesorios, refino y operadores petrolíferos, concesionarios, servicios oficiales, talleres de reparación, distribuidores de recambios y accesorios, estaciones de servicio y centros autorizados de tratamiento (desguaces).
“La independencia energética que supuestamente se quiere alcanzar no parece real, puesto que el petróleo y sus derivados seguirán siendo necesarios para la industria y el transporte, a la que se añadiría una nueva dependencia energética, esta vez de países asiáticos, básicamente de China, máximo productor de baterías de coches eléctricos”.
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.