Suscríbete
Suscríbete
El aumento de la digitalización y los avances permanentes en conectividad, tanto en la que se refiere a la del propio usuario con el vehículo como a la de éste con las infraestructuras o con el resto de automóviles que circulan en su entorno, también tiene un lado negativo: las potenciales puertas que se abren a los “hackers” para penetrar en los sistemas del coche y la inseguridad que eso podría crear. Para impedirlo, los ingenieros de desarrollo técnico de Audi responsables de la seguridad ensayan permanentemente soluciones para proteger los nuevos vehículos.
Los ingenieros de Audi AG, junto a la empresa subsidiaria Audi Electronics Venture GmbH (AEV), han creado un Laboratorio de Seguridad dedicado a investigar cualquier posible grieta existente en los sistemas del vehículo que pueda ser aprovechada por los “hackers” para interferir en su funcionamiento y comprometer la seguridad. A través de los smartphones y de las conexiones wifi, estos “piratas informáticos” no sólo podrían llegar a hacerse con datos personales, también acceder al software del coche, lo que supondría una situación de peligro real para los usuarios.
A medida que va aumentando y perfeccionándose la oferta en conectividad, también se abren más puertas por las que entrar en los sistemas del vehículo y boicotearlos. Y, en consecuencia, los enormes progresos que se están haciendo para la conducción autónoma llevan igualmente aparejado ese riesgo que supone la comunicación entre el vehículo y el mundo exterior que le rodea. Una comunicación imprescindible para procesar millones de datos y circular de forma segura sin la ayuda del conductor.
Por eso Audi cuenta con sus propios “hackers”, que trabajan sin descanso tratando de localizar la más mínima debilidad en cualquier sistema, que les permita entrar por vías no autorizadas y manipular el software del automóvil. Además, Audi Electronics Venture también colabora con proveedores externos, que intentan encontrar esas posibles “puertas de entrada” en los sistemas antes de seguir adelante con la producción. Y en el momento en que estos especialistas tienen éxito en sus ciberataques, el software vuelve a ser revisado por completo.
En la actualidad, los vehículos cuentan con un gran número de unidades de control que forman por sí solas un ecosistema. El núcleo principal es el módulo central que conecta entre sí los diferentes sistemas de transferencia de datos del vehículo. Cada unidad de control utiliza estas conexiones para intercambiar información sobre las condiciones de funcionamiento y otros datos relevantes del vehículo, y ciertas funciones exigen que los datos que maneja un sistema estén disponibles para ser utilizados por otros.
Este es el caso, por ejemplo, del asistente Audi AI remote parking pilot que debuta en el nuevo Audi A8. Una aplicación para dispositivos móviles permite enviar comandos de aparcamiento codificados a través de la unidad central de control para los sistemas de asistencia al conductor (zFAS), que se encarga de realizar los cálculos para llevar a cabo el estacionamiento pilotado. “Hasta que no determinamos con exactitud cómo funciona cada sistema no podemos establecer lo que es necesario proteger. En este caso, la pasarela sirve como cortafuegos al prohibir la comunicación directa entre el smartphone y los sistemas relevantes para la conducción”, explica un ingeniero de desarrollo técnico de Audi que debe mantener el anonimato. Estas vías de comunicación deben definirse en una etapa temprana del desarrollo, e incorporarse desde el primer momento en la arquitectura de seguridad del vehículo.
Los especialistas de Audi en detectar posibles lagunas en la seguridad de cualquier sistema trabajan con absoluta independencia pero, además, tienen la ventaja respecto a los delincuentes de conocer a la perfección todo el desarrollo interno, por lo que les resulta más fácil localizar posibles vulnerabilidades. “Nuestro trabajo consiste en enseñar a los ingenieros el modo en que un determinado sistema puede ser boicoteado, para que ellos vuelvan a plantear nuevos cortafuegos que nos impidan penetrar”, explica uno de los “hackers” contratado por Audi, que mantiene el anonimato, como todos aquellos que están destinados en este departamento de seguridad.
La cooperación entre los desarrolladores y los expertos en ataques informáticos no ha hecho más que empezar, porque el mundo de la conectividad y la conducción autónoma tiene un largo camino por delante y para su evolución es absolutamente indispensable garantizar la seguridad de los sistemas. Uno de los proyectos en los que está trabajando Audi es crear una arquitectura en red que aísla unos sistemas del vehículo de otros por medio de diferentes requisitos de seguridad, de manera que si uno es atacado con éxito el resto no se vean afectados automáticamente, es decir, que no haya un fallo en cadena que aumente el peligro.
Hasta la fecha, la preocupación en la industria del automóvil ha sido la de proteger a las personas de las máquinas, pero el mundo cambia a una velocidad de vértigo y hoy es necesario también la protección a la inversa: mantener a salvo el coche del uso delictivo que quieran hacer con él los individuos. Además, en el futuro se abrirá una nueva línea de negocio que va a permitir al cliente contratar diversas funciones para su vehículo después de haberlo comprado. Es algo así como las actualizaciones de nuestros teléfonos, ordenadores o tabletas a las que tan acostumbrados estamos. Por ello, hay que definir con exactitud los riesgos de seguridad que cada sistema plantea y establecer cortafuegos para no poner nunca en peligro la integridad de los ocupantes.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).