Suscríbete
Suscríbete
El buen o mal funcionamiento de una cabina de pintura se fundamenta en el sistema de filtrado y circulación de aire en su interior. Por esa razón, las mejoras técnicas presentadas en los últimos años se centran en la mencionada circulación de aire, en regular la sobrepresión y en evitar las posibles turbulencias en todo el proceso de pintado y secado.
Las cabinas actuales, notablemente modernas, dan un rendimiento más eficaz, gracias en parte a su sistema de dos motores (uno para impulsarlo y otro para extraerlo) que permite la circulación de grandes caudales sin turbulencias en el interior. También sobresalen novedades como los sistemas de purificación del aire, cambio de filtros y difusores en el plenum - para una mejor distribución del aire -, o mejoras en los variadores de velocidad de los motores, ahora con un menor consumo debido a la constante presión dentro de la cabina.
A día de hoy, las cabinas de pintura son una herramienta más tecnológica, con una enorme preocupación por la eliminación de elementos nocivos para la salud. Se aprecia, en este sentido, un mayor volumen de aire, tanto en la fase de pintado como en la de secado: proporcionará una mejor aplicación de las pinturas base agua.
Del mismo modo, el techo filtrante debe ser lo suficientemente amplio como para evitar corrientes contrarias al flujo vertical, pues éstas podrían provocar remolinos que seguramente afectarían al acabado final.
La validez de las cabinas dependerá de la rapidez de la aplicación, que deriva en una alta ventilación en su interior. Se acortan los tiempos entre mano y mano, los tiempos de evaporación entre la fase de pintado y secado y el tiempo de enfriamiento. Los fabricantes estiman que una cabina será rentable si pinta entre cinco-seis coches diarios, “cifra en ocasiones complicada por los tiempos que vivimos”.
Prestaciones
Las cabinas de pintura cuentan con unos caudales de aire que superan, la mayoría de los casos, los 60.000 m3/h, zócalo metálico, grupo de aspiración e impulsión de aire de uno o dos motores (con función independiente de cada uno de ellos) y generador de funcionamiento a gasoil o gas natural.
Se presentan generalmente empotradas en el suelo del taller, con o sin depuradores de carbón activado y un zócalo enrejillado en su totalidad o parte. Sus sistema de calefacción y regulación asegura una temperatura constante y uniforme en toda la superficie, con una oscilación nunca superior a los 5ºC.
En una cabina el aire atraviesa el plenum después de haber sido prefiltrado y con flujo descendiente llega a la parte inferior. Allí es aspirado a través de las rejillas por el grupo aspirante, que deshecha las partículas residuales de la pintura momentos preciso a que el aire sea expulsado hacia el exterior limpio de impurezas.
Dicho aire, a temperatura controlada y nuevamente filtrada, desciende a una velocidad de 0,30 m/s, creando una ligera sobrepresión en la cabina y arrastrando partículas de pintura en suspensión a través del suelo enrejillado y contra la batería de filtraje en seco. Recordemos que la cantidad de aire siempre debe ser proporcional a la impulsión regulable en salida mediante compuerta.
Un aspecto básico es la revisión constante del estado de los filtros, ya que en el caso de que estén obstruidos, su funcionamiento será deficiente, creando turbulencias interiores y un ambiente de escasa salubridad. Un mal mantenimiento de la cabina puede ocasionar una variación de la presión, con un consecuente mal acabado de los vehículos y mal funcionamiento de la propia cabina.
Tendencias
Launch está apostando por un afianzamiento en el campo de la tecnología de las cabinas de pintura, con la incorporación de los sistemas Inverter y las programaciones de la PDL, para optimizar todas y cada una de las funciones de pintado del vehículo respecto a los diferentes caudales de aire.
“Creemos que debido a la celeridad actual en los procesos de pintado, es muy importante fabricar unidades con secado por infrarrojos de onda corta, totalmente automatizados, controlados por cuadro y arco de infrarrojos robotizado”, dice la misma firma.
Por su parte, las mejoras de Hildebrand se centran en la reducción de tiempos de secado y ahorro en los consumos de combustible. Además, desde este año han atacado otro pilar que tenían pendiente, la reducción en el consumo de pintura: para ello han presentado el sistema Thermospray, que permite calentar el aire del compresor y conseguir un destacado ahorro del producto.
Las cabinas de Spanesi disponen de un sistema exclusivo de difusores en el plenum para una perfecta distribución del aire. Asimismo han lanzado recientemente Tornado, un sistema de secado base agua opcional que proporciona un caudal dirigido (mediante columnas) y acelera el secado de las base agua. Está recomendado para cabinas de poco caudal.
Los modelos más modernos incorporan componentes para facilitar la labor del operario: electroválvulas de seguridad, sistema Inverter, detector de rotura de correas, automatización de fases, servomotores automáticos, arrancadores progresivos, pantallas táctiles con PLC,…
¿Rentables?
Actualmente, nueve de cada diez operaciones son cerradas en función del precio, ignorando el cliente la calidad y la tecnología, nos confiesan desde Launch Ibérica, que añade que por ese motivo la demanda intensifica la búsqueda de producto asiático.
Bajo su punto de vista, una cabina de pintura no se mide en rentabilidad, sino en necesidad, ya que ningún carrocero puede prescindir de este producto por la calidad de los acabados, las leyes,… La rentabilidad se podría medir, por ejemplo, en la calidad del trabajo, imagen o aceleración de los procesos de secado. “La rentabilidad económica vendría dada por el coste del producto, dividido por las horas de trabajo realizadas en ella, en una amortización de ocho años”, concluyen los dirigentes de Launch.
Para Bench Ibérica, la incidencia de la crisis ha sido muy alta, con equipos casi en desuso que se mantienen, con el peligro que ello conlleva. Una opinión pareja muestran en Hildebrand, cuyos clientes apuran al máximo las cabinas y “si pensaban cambiarlas, no lo hacen hasta que mejore la situación económica”.
“Una cabina es rentable cuando hemos amortizado su valor de compra: estimamos entre dos o tres años, dependiendo del trabajo en el taller”, expone.
El mayor inconveniente de las cabinas de pintura es su elevado precio, aunque éste se compensa por sus numerosas virtudes: eficiencia, rentabilidad (con una larga vida, de unos 15 años) y sencillo empleo.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos