Suscríbete
Suscríbete
Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y Aniacam (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas) están decididas a explicar directamente a los concesionarios las bondades de la mediación obligatoria, ahora rechazada por Faconauto, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción.
Texto: Jorge Palacios
Durante una rueda de prensa convocada por las dos primeras entidades, representadas respectivamente por Germán López, su presidente, y Rafael Prieto, director de asuntos comerciales, se hizo saber que tanto Anfac como Aniacam han tomado la iniciativa, manteniendo cuanto antes reuniones con las asociaciones de concesionarios, de explicarles el punto relativo a la mediación obligatoria, incluido en el código de buenas prácticas que Faconauto ha rechazado cuando ya estaba firmado.
En efecto, el código de buenas prácticas, fruto de siete reuniones técnicas, se había llegado a firmar en todos sus puntos excepto el que establece que, tras una etapa de mediación de dos meses, los conflictos que se puedan producir entre fabricantes y concesionarios pasen a un arbitraje de derecho o a los tribunales ordinarios. Según palabras de Anfac y Aniacam, Faconauto y Ganvam quieren que sea obligatorio acudir a un arbitraje de equidad como única alternativa de resolución del conflicto, lo que hace que no se consideren obligadas a respetar el proceso establecido en el código de buenas prácticas.
“El sistema de arbitraje obligatorio fue declarado inconstitucional por el Tribunal Supremo en 1.981, pues lleva implícita la cancelación del derecho de las partes a ir a los tribunales ordinarios, derecho éste que es irrenunciable”, manifestaron ambos dirigentes. “Nos cuesta mucho entender que Faconauto no quiera aceptarlo”, indicó Prieto, mientras López añadía que “Faconauto tiene que explicar a sus afiliados la realidad y la verdad de los relativo al arbitraje”.
Intereses ocultos
Llama la atención que cuando, frente a Anfac y Aniacam, se sientan en la mesa de negociación Faconauto y Ganvam, los reproches se centran en Faconauto, dejando de lado a Ganvam, asociación apenas mencionada. “No es comprensible su actitud, tiene que haber intereses de otra índole para justificar su rechazo al código de buenas prácticas”, expuso López, que no quiso dar detalles de cuáles podían ser esos intereses.
Recordemos que el conflicto entre fabricantes y concesionarios saltó el pasado mes de marzo, tras una iniciativa del PNV. Seguidamente, a instancias de Faconauto, CiU decidió presentar una enmienda a la Ley de Economía Sostenible, para que la relación entre fabricantes de automóviles y concesionarios dejara de ajustarse al reglamento comunitario conocido como “block exemption” y pasase a someterse a la Ley de Contratos de Agencia.
Aquello puso en pie de guerra a los fabricantes, que exigieron la retirada inmediata de la enmienda (que llegó a derogarse sin haber entrado en vigor, en un proceso lleno de irregularidades). El Ministerio de Industria intervino entonces, comprometiéndose a elaborar a marchas forzadas una nueva ley de distribución e invitando a las partes a negociar rápidamente un marco legal que estuviera vigente hasta la aprobación de dicha ley.
Ese marco legal provisional es el código de buenas prácticas al que nos referimos en este artículo, y del que se sienten muy satisfechos Anfac y Aniacam. “Sería recomendable que este código se continuase respetando, incluso después de aprobarse la futura ley de distribución”, aseveró Prieto.
Finalmente, los dos directivos insistieron que no se pretende acabar con el actual sistema de distribución, pues, según el propio Prieto, “todas las marcas consideramos que el sistema de concesionarios es el mejor”. López concluyó subrayando que el modelo de distribución es bueno, “pero hay que hacerlo más eficaz y la introducción de la mediación obligatoria resulta un buen instrumento que no impide, si fracasa, acudir al arbitraje o a los tribunales”.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.