Suscríbete
Suscríbete
Un total de 57 expositores participará en la 17ª edición del Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, Trafic 2021, organizado por Ifema Madrid del 2 al 4 de noviembre en el Pabellón 5 de su Recinto Ferial. Una convocatoria que cuenta con un fuerte respaldo institucional y el apoyo de las principales asociaciones del sector, y que en esta ocasión pondrá el acento en la movilidad del futuro. En esa dirección irán las soluciones y propuestas que presentarán los expositores y centrarán el debate de las jornadas que se desarrollarán en el marco de la Feria.
Bajo el lema de “Conéctate a la movilidad urbana”, Trafic 2021 pondrá el foco en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, alineándose con los objetivos marcados por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd).
Trafic 2021 será el escaparate donde los ayuntamientos puedan encontrar soluciones y ver cómo pueden poner en marcha sus proyectos de movilidad. La llegada de los nuevos fondos hará que tengan la oportunidad de invertir en digitalización, hacer que se modernicen las ciudades y puedan invertir en infraestructuras.
El sector se encuentra, además, en un escenario en donde la movilidad conectada requiere adaptar la infraestructura a unos niveles de automatización adecuados, especialmente en las vías convencionales, como apunta la Asociación Española de la Carretera (AEC), que es donde se registra una mayor siniestrabilidad. Para reducir la accidentalidad en ese tipo de vías es por lo que la patronal Seopan propone financiar con los fondos del Mecanismo de Reconstrucción y Resiliencia de la Unión Europea. Una inversión de estas características contribuiría a la tan necesaria adaptación de las carreteras convencionales a la movilidad eléctrica, conectada y autónoma. Según la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex), España invierte 22.489 euros/km en la conservación de nuestra infraestructura viaria, lo que supone el 50% de la media de los países comunitarios más próximos (Alemania, Francia e Italia).
Para atender todas estas necesidades, Trafic, a través de sus empresas participantes, muestra los últimos adelantos tecnológicos en Infraestructuras, Smart Mobility, Aparcamiento, Seguridad vial, Gestión de tráfico, y en el último sector incorporado al Salón, el Last mile delivery.
Por otro lado, la feria acogerá una intensa agenda de encuentros profesionales, en los que se hablará de los productos, sistemas y servicios relacionados con la movilidad que se van a contratar durante los próximos tres años por parte de las diferentes administraciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las jornadas profesionales del salón abordarán los diferentes desafíos a los que tiene que hacer frente esta industria, como son la digitalización de la gestión de la movilidad urbana, con aspectos como las Zonas de Bajas Emisiones, la movilidad eléctrica en la ciudad -su situación actual y el futuro próximo-, y el control del tráfico urbano. También se analizará la digitalización de la movilidad, y cuestiones como el Open Data, el Big Data y la fusión de datos, o el gemelo digital. En cuanto a la infraestructura inteligente, se analizará desde la vertiente de la vialidad invernal, los sistemas cooperativos (la infraestructura conectada) y los Smart Tunnel 2.0.
En lo que se refiere al Mobility as a Service, la digitalización para la interoperabilidad y la intermodalidad, se planteará el despliegue de EMV contactless en el Transporte Público, el ABT en la Movilidad, y las Plataformas y servicios MaaS. El aparcamiento como elemento clave de la movilidad se abordará desde la perspectiva de los aparcamientos en zona urbana, los de zona metropolitana, y la digitalización de la reserva, el pago del aparcamiento y otros servicios de movilidad.
En el marco del salón también tendrán lugar sendas cenas de bienvenida, de la Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes (Aesleme), el 2 de noviembre, y la de STOP Accidente, el día 3. Igualmente, Trafic 2021 acogerá acto de entrega de los sextos Premios Mujer y Gestión del Tráfico, por parte de la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad, el 3 de noviembre.
Por otro lado, Trafic habilitará, en colaboración con su socio de innovación, Connected Mobility Hub, un espacio de debate y trabajo, el Innovation Arena, donde empresas y startups harán una puesta en común para tratar la movilidad.
Trafic vuelve a contar con apoyo institucional, el del Ministerio del Interior, con la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Mitma. También estará presente la Comunidad de Madrid, representada por la Consejería de Transporte, Movilidad e Infraestructuras; el Consorcio de Transportes; el Ayuntamiento de Madrid, representado por el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad; y la Dirección de la EMT. Asimismo, el Salón tendrá la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Entre las asociaciones, cabe destacar a ITS España como socio principal, a cuyo apoyo se suman el resto asociaciones y entidades que configuran esta industria: la Asociación Técnica de Carreteras (ATC); la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (Asesga); la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex); y la Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional de España (Seopan).
Apoyan también a Trafic 2021 la Asociación de Ingenieros de Tráfico (AIT); el Colegio de Ingenieros, Caminos y Puertos de Madrid; el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas; la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive); la Fundación para la Seguridad Vial (Fesvial); la Asociación Madrid Capital de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC), y el Clúster Big Data Madrid. Asimismo, participan como patrocinadores de los desafíos de las Jornadas Abertis Mobility Services, Openvia Mobility, Voi Technology, Grupo PF Seguridad Vial, Avis Alquile un Coche, Airweb y Celering Smart Mobility Services.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo