Web Analytics
Actualidad

Aega felicita al Gobierno Vasco por el Plan Renove: “Éste sí es el camino”

Tras el anuncio de la consejera de Industria del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, de la implantación de ayudas para la renovación de vehículos en el País Vasco, AEGA, como patronal del sector de la venta y posventa de Automoción de Guipúzcoa, felicita al ejecutivo por esta medida, que dará ayudas para la adquisición de automóviles de cualquier tecnología, con el fin de renovar la flota que tenga más de diez años.
ganvam_antiguedad_coches
ganvam_antiguedad_coches

En reiteradas ocasiones, la Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa (Aega) ha señalado que lo que no cabe en un entorno de cambio constante y ultra rápido es enviar mensajes como los lanzados desde el Ejecutivo central “con una estigmatización de los carburantes fósiles y la amenaza de prohibiciones a diestro y a siniestro. Ese, justamente, NO es el camino”, asegura Juan Mª López Osa, secretario general Aega.

Tanto en reuniones informales, como en la reunión que mantuvo el pasado 4 de diciembre con la consejera Arantxa Tapia, Aega trasladó la preocupación del sector por el contenido del Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, denominado posteriormente “borrador de trabajo” por la ministra de Transición Energética. “En aquella reunión pusimos encima de la mesa los argumentos que, afortunadamente, recoge la medida del Gobierno Vasco”, informa Osa.

Para el decenio 2040-2050, los expertos esperan que entre un 30%y un 40% de los vehículos que circulen por Europa sean básicamente eléctricos. En ese momento circularán por las carreteras europeas entre un 60% y un 70% de vehículos que seguirán moviéndose con carburantes de origen fósil o derivados del petróleo.

El camino de la prohibición no es, desde luego, ni el deseable ni el mejor. Por eso, consideramos enormemente acertada la medida y felicitamos al Gobierno Vasco por haber optado por esta vía que contribuirá, al menos en Euskadi, a rejuvenecer el parque, a mejorar el medio ambiente y a la disminución de los niveles de los óxidos de nitrógeno

“Las reiteradas declaraciones de miembros del Ejecutivo central no han hecho otra cosa que generar incertidumbre en el consumidor, graves problemas a los fabricantes de vehículos (Volkswagen en Pamplona y Mercedes en Vitoria son dos ejemplos) y muy graves problemas a los fabricantes de equipos y componentes que trabajan para estos u otros fabricantes”, destaca el secretario general de Aega, para añadir que también han generado “una paralización de decisiones de compra en el consumidor que, un día sí y otro también, preguntan en el taller, en el concesionario, en la gasolinera qué vehículo puedo comprar o qué es lo que tengo que hacer”.

El problema, según Osa, es que "tras el perjuicio económico para las empresas vienen los problemas para muchas personas, que tienen nombre y apellidos, en forma de incertidumbre sobre el mantenimiento o no de sus puestos de trabajo y, desgraciadamente, en muchos casos, en forma de pérdida de sus empleos. En definitiva: pérdida de competitividad y empobrecimiento para todos”.

Además, continúa el responsable, “el pretendido beneficio medioambiental no era tal. Desde que, como consecuencia de las reiteradas declaraciones del Gobierno Central, se produce el injustificable ataque contra los vehículos diésel (injustificable por su falta de rigor) lo que ocurre es que los niveles de CO2 han aumentado. Por lo tanto, no se estaba atacando la raíz del problema como todas las asociaciones de nuestro sector habíamos denunciado: el problema ni era ni es el diésel, sino la antigüedad del parque de vehículos. En nuestro país tenemos un parque de más de 24 millones de vehículos, de los que más de 14 tienen diez o más años de edad. Son estos los vehículos más contaminantes y es ahí donde hay que actuar, como acertadamente hace ahora el Gobierno Vasco”.

Lo hace, además, sobre tres ejes: realismo, seguridad y pragmatismo. Señala la senda que hay que seguir: neutralidad energética, seguridad para las empresas y libertad para el consumidor, tal y como se ha pedido por parte de fabricantes, vendedores, reparadores y operadores petrolíferos. En palabras del secretario general de Aega, “viene a reconocer que posiciones maximalistas como pretender que en 20 ó 30 años todos los vehículos que circulen por nuestro país sean eléctricos es una utopía carente de todo realismo. Y, ¡por fin!, hay un Gobierno que reconoce que a lo largo de los próximos decenios van a coexistir diferentes tipologías de vehículos movidos con diferentes sistemas energéticos (vehículos movidos con gasolina o con gasóleo, híbridos, eléctricos, con gas, hidrógeno, etc.). En definitiva, seamos realistas: lo que se llama un mix energético y, para que la transición energética sea razonable y viable, neutral”.

El plan del Gobierno Vasco permite al consumidor, con las líneas avanzadas por la consejera Arantxa Tapia, ser libre para poder moverse y elegir. “El camino de la prohibición no es, desde luego, ni el deseable ni el mejor”. Por eso, la patronal considera “enormemente acertada” la medida “y felicitamos, por tanto, al Gobierno Vasco y a su Departamento de Industria por haber optado por esta vía que contribuirá, al menos en Euskadi, a rejuvenecer el parque, a mejorar el medio ambiente por la reducción de los niveles de anhídrido carbónico (CO2) y, gracias a la mayor eficiencia de los motores de los vehículos diésel más modernos, también a la disminución de los niveles de los óxidos de nitrógeno (NOX). Reducción de incertidumbre, seguridad para el consumidor, para las empresas y para sus trabajadores”.

Por último, como mensaje final dirigido al consumidor que se pregunta “¿qué vehículo compro?”, Aega da una respuesta sencilla: “el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades, sea este de gasolina, gasóleo, híbrido, eléctrico o movido por gas. Diríjase, si aún le quedan dudas, a su taller de confianza, a su concesionario, a un profesional del sector y adquiera o cambie su vehículo por uno que se adapte a sus verdaderas necesidades”.

Hoy destacamos

Más noticias

Adine1
Neumáticos reciclados

Se aprobaron las cuentas y gestión del ejercicio 2024; el evento contó con la intervención de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, y con dos ponencias destacadas sobre los CAES de neumáticos y el Reglamento EUDR

Erarefri
Empresas

Este lanzamiento se produce en un momento en que los talleres se preparan para satisfacer la creciente demanda de clientes que experimentan problemas de aire acondicionado, que a menudo se detectan al encender los sistemas por primera vez con la llegada del buen tiempo

Faconauto bbva electricos
Actualidad

Si bien se crearán nuevos puestos en áreas como la fabricación de baterías y el desarrollo de software, se pone en riesgo otros empleos en la producción de motores de combustión interna y componentes mecánicos tradicionales.

Midas taller
Redes y Talleres

La compañía aumenta en casi un 20% el impacto positivo de su actividad en el taller gracias a sus 11 canales de reciclaje. Aceites, neumáticos y baterías, los principales residuos reciclados.

TNU foro motortec
Neumáticos reciclados

El foro organizado por TNU en Motortec 2025 reunió a representantes, instituciones y expertos en medio ambiente para abordar la grave situación del sector pese a su relevancia para la sostenibilidad y la economía circular.

Barometro Recambios Presidentes ANCERA y SERNAUTO
Portada

Según datos del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y al balance anual

Top truck encuentro nacional
VI

La Convención permitió actualizar a los talleres sobre las nuevas herramientas disponibles, revisar los resultados del último ejercicio y anticipar los próximos pasos estratégicos de la red de vehículo industrial.

Mewa paños rodi cycling
Equipamiento

La contribución diaria a la protección del medio ambiente que el sistema de circuito cerrado hace posible para talleres de todos los tamaños contribuye a la satisfacción del cliente.

B Parts piezas usadas
Empresas

La empresa especializada en el comercio electrónico de piezas usadas aumentó su stock hasta los 10 millones, con alrededor de 9,5 millones en Europa y 1,2 millones en Estados Unidos.

Thermal Management Product Range 2025 with Shadow
Empresas

Comienza con una gama inicial de 1.200 referencias de recambios, con la previsión de ampliar hasta 6.000 en 2027

Ntk vehicle electronics sondas lambda
Producto

Su función es regular el rendimiento del motor y garantizar el óptimo funcionamiento del catalizador, contribuyendo así a una mayor eficiencia y menor impacto ambiental.

ServiceNext2
Empresas

La empresa ha realizado varios lanzamientos clave, entre ellos nuevas funcionalidades dentro de su software de gestión, un kiosko interactivo para e punto de venta, formación con AR o mejoras en Infotechnic Pro

Salon Vehiculo Ocasion Madrid Ifema
Vamos de paseo

Desde Ifema Madrid, organizadora del Salón del Vehículo de Ocasión, muestran los 10 errores más comunes y cómo puedes evitarlos para hacer una compra segura e inteligente.

Free2move Premio Internacional Movilidad
Empresas

Por su contribución al desarrollo de una movilidad urbana más limpia, práctica y accesible en la ciudad de Madrid a través de su servicio de coche compartido eléctrico.

Iberdrola renault electromovilidad
Empresas

En virtud de un acuerdo estratégico, los clientes que compren un coche 100% eléctrico de Renault Group podrán beneficiarse de hasta 10.000 kilómetros anuales de recarga doméstica gratis durante tres años.

UFI Tesla filtro hepa
Producto

Se ofrecen dos unidades idénticas para cada uno de los dos tipos de filtros suministrados: un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air Filter) y otro de carbón activo.

VARTA 1 (2)
Empresas

La marca de baterías aprovechó el certamen para presentar su nueva gama de baterías y ofreció experiencias interactivas relacionadas con el mundo del motor para los asistentes

GAUIB stand motortec
Empresas

Más de 400 talleres de las redes EuroTaller, InterTaller y Top Truck, acompañados de los socios distribuidores de la agrupación, disfrutaron de las sesiones de contenido programadas en la feria.

GS Yuasa centro logistico vicalvaro
Empresas

El centro logístico de Vicálvaro (Madrid) cuentan con 3.400 m² de superficie, capacidad de almacenaje para 3.800 palets y más de 1.200 referencias disponibles. Además, está preparado para gestionar la recarga diaria de hasta 1.000 baterías.

Ganvam concesionario
Cifras

Con un precio medio de 21.555 euros y el 37% de las matriculaciones a cierre del primer trimestre de 2025, según el índice Ganvam-DAT.

64211DWNBSM ECE 2HB
Producto

Osram Night Breaker LED Smart ECE H11 es la primera solución totalmente homologada ECE R37 para todos los vehículos de 12 V que facilita enormemente el cambio de lámparas halógenas a LED

Schaeffler ewellix actuadores lineales
VI

Con diferentes tamaños, accionamientos por husillo y configuraciones de motor-reductor para su uso en maquinaria de construcción.

Buscar en Posventa

Síguenos