Suscríbete
Suscríbete
La Asociación de ITV espera el nuevo Gobierno con optimismo. Y con una lista de peticiones para mejorar un sector marcado por las altas tasas de absentismo en las inspecciones técnicas de vehículos y potenciar los programas de educación vial que refuercen la imagen de las estaciones de ITV como un servicio público “y no como una tasa”, además de políticas de seguridad vial y de protección medioambiental
La petición va dirigida en principio a los Ministerios con los que Aeca-ITV tendrá que trabajar: Ministerio de Economía y Empresas, con Nadia Calviño; de Transición Ecológica y Reto Democrático, que dirige Teresa Ribera; Ministerio de Industria, que asume Reyes Maroto, el nuevo Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, con José Luis Ábalos y el Ministerio del Interior, con Fernando Grande-Marlaska.
El director gerente de Aeca-ITV, Guillermo Magaz, pone sobre la mesa el problema del absentismo en la ITV, una cifra preocupante ya que se calcula que el 20% de los vehículos circula sin su inspección reglamentaria y que llega al 40% en el caso de las furgonetas, motocicletas 43% y el 58% en ciclomotores. Una de las vías que propone Aeca-ITV al nuevo Gobierno es trabajar con las aseguradoras para alcanzar fórmulas que dificulten, e incluso prohíban, la renovación y subrogación de pólizas de seguros a aquellos vehículos que no tienen la ITV al día.
Otro de los puntos clave es la necesidad de educar y concienciar ya desde los colegios sobre la importancia de la ITV, como instrumento para salvar vidas y de esta forma reducir los niveles de absentismo en una actividad obligatoria y reglada, como es la ITV.
Desde el sector se mira también con optimismo, pero con cautela, la llegada del próximo 20 de mayo, fecha en la que la Unión Europea obligará a los fabricantes a facilitar los datos técnicos necesarios para realizar la inspección de los vehículos fabricados desde el 20 de mayo en adelante; hasta ahora, esta información no estaba accesible. Ahora los fabricantes tendrán que dar esta información en un plazo de seis meses después de la matriculación. Un paso positivo ya que, según Guillermo Magaz, “la ITV del inmediato futuro deberá integrar la información y colaboración mutua de todos los agentes que participan, de forma directa e indirecta, en el sector del automóvil”.
En ese sentido, insiste en que el objetivo de la Administración debe ser lograr que el Registro de Vehículos se convierta en un gran repositorio de información, de datos administrativos, titularidad del vehículo y completarlo con toda la información de los actores en materia de automoción que rodean al vehículo como son los fabricantes, talleres, estaciones ITV, concesionarios, compraventas, etc., con la finalidad de explotar esta información para ofrecer a los ciudadanos transparencia y seguridad. “Y al mismo tiempo ofrecer esta información, de forma gratuita, a los propios actores que previamente han colaborado, para ver las formas en que la información de que se dispone mejora su productividad, eficiencia e innovación”, puntualiza el director gerente de Aeca-ITV.
Otro punto que preocupa es el control de emisiones contaminantes. Si bien la combinación de información del OBD y pruebas de emisiones reales son ahora necesarias para una evaluación adecuada, se requiere de estudios más exhaustivos para buscar métodos de control de emisiones de las nuevas tecnologías. Tampoco la antigüedad del parque de vehículos que hay en nuestras carreteras ayuda. Según datos, el 62% de los vehículos en España tiene más de 10 años. Y seis millones de automóviles superan los 20 años de edad, emitiendo un elevado nivel de CO2 y óxidos de nitrógeno a la atmósfera-
De hecho, la nueva normativa que regula en España la inspección técnica de vehículos y que entró en vigor en mayo de 2018 (Real Decreto 920/2017) arroja un balance interesante: el control de emisiones en vehículo ligeros y pesados por medio de la lectura de los registros en las centralitas del motor ha conseguido detectar unos 180.000 vehículos más con emisiones no acordes a la normativa aplicable. En 2018, los vehículos con defectos graves y leves por emisiones contaminantes fueron 1.418.253. La medición de gases contaminantes es necesaria en tanto que son perjudiciales para la salud de las personas. No obstante, preocupa en el sector que se trata de un proceso complejo que podría impedir que la ITV siga siendo simple, rápida y barata.
Además, desde Aeca-ITV se dará a conocer al nuevo Gobierno los trabajos de las entidades que prestan el servicio de ITV entre los que están la nueva campaña #SomosITV, una iniciativa de los casi 7.000 trabajadores de ITV para salvar vidas a golpe de móvil con vídeos grabados en las estaciones en los que dan consejos y alertan de la necesidad de pasar la inspección. Además, se comunicará la nueva campaña, #NoSinITV que Aeca-ITV tiene sobre la mesa.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores
Ambas marcas estuvieron presentes en la asamblea de los concesionarios de estas marcas, celebrada en Lanzarote, siendo los únicos proveedores de pintura presentes en el evento
Ancera y AutoInfor alertan del ritmo insuficiente de renovación del parque y de su progresivo envejecimiento
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.