Suscríbete
Suscríbete
Cira, la Asociación Catalana de Recambistas, convocó a sus asociados para celebrar la I Jornada Posventa en Cataluña, evento que sirvió para conocer de primera mano la situación real en una comunidad autónoma tan activa y dinámica.
Su presidente, Juan José Rodríguez, hizo primeramente un breve resumen de la historia de Cira, asociación fundada en 1962 por una serie de estatutos. El primer dirigente fue Francisco Quintana, ya desaparecido.
"Desde hace tiempo estamos haciendo cosas para que esta asociación, que representa a Cataluña, siga adelante", expuso Rodríguez, que recordó asimismo la constante asistencia de Cira en los principales congresos y eventos del sector.
Seguidamente, Víctor Baixeras, integrado a Cira desde enero, presentó el nuevo portal (www.cira.es), "centrado en el recambio y en la realidad de Cataluña". El sitio web, más dinámico, ágil e intuitivo, permite que cualquier asociado pueda encontrar fácilmente toda clase de información. "Debe ser una herramienta de trabajo para los socios".
Una de las novedades de la web es la opción de visualizar las principales noticias del sector. Otro reto, expuso Baixeras, es llegar a un acuerdo con diferentes empresas, "siempre en beneficio de los asociados".
Francesc Creus, de Autotecnic, se refirió a cuál es el escenario real al que un taller se enfrenta como consecuencia de la alta tecnología de los vehículos actuales. "Los talleres deben ser muy precisos en su diagnosis, ya que estamos frente a una auténtica avalancha documental".
Se requieren, en este sentido, estrategias que posibiliten afrontar la creciente complejidad técnica con soluciones rápidas y eficaces. "Necesitamos una metodología correcta, con procesos de intervención directos y lógicos". Únicamente existe un camino, recalcó Creus, la re-evolución.
Sin duda, los módulos clásicos de formación se han quedado obsoletos, mientras los cursos técnicos, tal y como se conocen, no ofrecen soluciones reales a las necesidades actuales del taller. Éste precisa ejecutar un proceso de diagnóstico eficaz, asistido adecuadamente por profesionales de alto nivel.
"La formación debe dirigir su estrategia a capacitar al técnico reparador en el uso de los recursos de asistencia a la reparación", agregó. El protagonista no es ya la formación, sino el apoyo profesional a la reparación profesional. Para que se cumpla, instó Creus, hay que implementar un sistema de estandarización de los procesos de reparación.
Tras un breve receso, Javier Ribas y Manuel Báez, responsables de la empresa de gestión RPB, tuvieron claro que "si todo va bien, hacemos las mismas cosas, pero cuando sucede algo (crisis, por ejemplo) haciendo las mismas cosas, todo va a peor".
Hay que adaptarse al cambio, porque o te adaptas o desapareces, opinó Ribas. No en vano, todos los cambios comienzan en el pensamiento. Tenemos que hacer cosas que funcionen: causa-efecto.
Báez, expuso que su firma aporta ventajas a los talleres y los distribuidores: aumento en la rentabilidad, mejora en el margen comercial, mejora organizativa y aumento en las ventas.
Por su parte, José Luis Gata, de Audatex, subrayó que lo que realmente está afectando al mercado es la escasa venta de vehículos nuevos. Este año el parque automoción español es 1,1 % mayor que el pasado, aunque es más viejo, con una media de diez años, y hace menos kilómetros. No comenzará a rejuvenecer hasta 2016, cuando el parque tenga una media de siete años.
¿Qué afecta también a la posventa?, se cuestionó Gata. La depreciación del vehículo, pues en el ya en el momento de la matriculación pierde el 18 % de su valor. A los diez años, el 92 %.
Paradójicamente, los coches más antiguos, aquellos que ya tienen 16 ó 17 años, hacen un importante número de kilómetros al año, alrededor de 5.000. Las autoridades están preocupadas y presentan promociones tipo Pive.
Gata reseñó a continuación que los coches de siete o más años son los que buscan un canal diferente al concesionario. "El 60 % de las reparaciones en este país se aglutinan en vehículos de menos de siete años".
Nos recordó entonces que en 2007 había en España once millones de vehículos con menos de siete años. Actualmente es casi la mitad, seis. Este dato afecta a la posventa, obviamente.
El directivo de Audatex quiso cerrar su exposición con unos prácticos consejos a los presentes: diseñar un plan de negocio a futuro, ajustar los costes de cada taller (para ser lo más competitivo posible), eficacia de nuestro personal, mantener la cartera de clientes e innovar.
Cerró el acto el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, quien invitó a todos los presentes a participar en el próximo Congreso de Ancera, que tendrá lugar en Valencia el 6 de junio.
"Es una tontería intentar convenceros para que vengáis, pues se trata del congreso de vuestro sector". Sí enumeró, en cambio, algunos de los aspectos que coparan el protagonismo en la cita valenciana, como es la diagnosis, la lucha contra la piratería, la libre elección de las ITV's y el problema de las aseguradoras.
Todo ello y más se discutirá en Valencia, nos avanzó Cuerno. "Debéis ir al congreso a escuchar opiniones que intentarán mejorar el mercado".
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos