Suscríbete
Suscríbete
Una de las cosas que nos ha traído el verano ha sido la esperada publicación en el BOE de la modificación del Real Decreto 1619/2005, que regula desde enero de 2006 la gestión de los neumáticos fuera de uso. Después de casi 15 años de vigencia y experiencia, con esta regulación se aborda la modificación de algunos aspectos de la norma y se da respuesta a aspectos de mejora que han sido identificados por los diferentes actores implicados. Signus explica que las modificaciones se centran en los siguientes puntos:
Incorpora expresamente que la condición de productor está vinculada a la primera puesta de los neumáticos en el mercado nacional de reposición, lo que concede mayor seguridad jurídica y evita otras interpretaciones que se hacían por parte de algunos colectivos. En cuanto a definiciones también incorpora la de “neumático de segunda mano” y de “neumático recauchutado”. Respecto al ámbito de aplicación, incorpora los neumáticos fuera de uso derivados de la preparación para la reutilización de los CAT que no dispongan de justificación sobre su correcta gestión a esta regulación.
En esta línea, para los neumáticos de segunda mano, establece la obligación del gestor de certificar que estos neumáticos cumplen las condiciones estipuladas en la norma UNE 69051 y que han superado los controles indicados para ser considerados como neumáticos de segunda mano.
Incorpora la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a los neumáticos cuyo diámetro es superior a 1.400 mm., hasta la actualidad excluidos del RD 1619/2005. Ello implica que las empresas que ponen estos neumáticos por primera vez en el mercado español tienen la obligación de garantizar su gestión ambiental. Prohíbe su depósito en vertedero a partir del 2 de enero de 2021. Asimismo, incluye entre las obligaciones del productor de manera expresa que éste está obligado a gestionar debidamente -y todas las veces sea necesario- los neumáticos fuera de uso generados por los neumáticos que fueron puestos por él en el mercado de reposición. Ello implica mayores cantidades a gestionar por parte de los productores respecto a lo establecido anteriormente.
También establece que anualmente se definirá la asignación de recogida por territorios que estará definida mediante parámetros objetivos y será publicada en la web del MITERD, antes del 15 de marzo de cada año.
Otra de las novedades importantes de esta modificación es la creación de la sección de productores de neumáticos en el Registro de Productores, convirtiéndose en una importante herramienta de control para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de los productores. Los productores deberán inscribirse y declarar de la puesta en el mercado de neumáticos del año anterior y solo estará accesible a las autoridades competentes a los efectos de inspección y control.
Aunque de manera voluntaria ya se venía haciendo, la modificación recoge expresamente la obligación por parte de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor y, en colaboración con las administraciones públicas, de promover actuaciones de información y sensibilización sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso en todos sus aspectos. Además, contempla la necesidad de elaborar un “Código Voluntario de Buenas Prácticas para la Gestión de los Neumáticos Fuera de Uso”.
Por último, la norma contempla la recogida de neumáticos fuera de uso en puntos limpios a través de convenios marco ente los SIG y las autoridades ambientales autonómicas o las entidades locales responsables del punto limpio en el que se protocolice, entre otros, los criterios de admisión.
Esta norma pretende así adecuar la regulación nacional ya existente para los neumáticos fuera de uso a los objetivos fijados en la planificación de residuos y avanzar hacia un modelo de economía circular.
El certamen presentará 12 novedades, entre ellas una mundial y una europea, del 9 al 18 de mayo en el recinto ferial de Montjuïc bajo el lema “Pasión por el motor, pasión por Barcelona”.
La asociación pericial ofrece consejos clave para que los asegurados puedan actuar con diligencia mientras esperan la evaluación de daños para el cobro de sus indemnizaciones.
Con un equipo de más de 280 empleados, la compañía, que ya distribuye neumáticos en 57 países, crece un 11,5% respecto al año anterior.
El galardón reconoce a las franquicias que hayan sobresalido por el apoyo a su red, compañeros, clientes y proveedores, o que hayan destacado por su compromiso ético y en las buenas prácticas.
Desde su entrada en el mercado europeo en 2015, la marca de Hankook ha ampliado su gama para turismos de 230 a 341 tamaños, mientras que su gama para vehículos comerciales incluye 18 tamaños.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.