Suscríbete
Suscríbete
Bosch España, Hyundai, Faconauto, Sernauto y World Shopper fueron algunos de los participantes en el I Encuentro “Futuro del Sector Automoción”, organizado por el periódico digital “El Español”, en el que se destacaron los puntos clave que deben afrontar fabricantes, instituciones e, incluso, conductores ante los cambios en la movilidad. A la cita acudió Tallerator para tomar buena nota de los puntos y tendencias más destacados durante la jornada.
Tras esta apertura del foro, tuvo lugar la primera Mesa Redonda “Innovación, Conectividad y Tecnologías disruptivas en el Sector Automoción”, en la que también tuvo protagonismo el mundo de la posventa. Según informa Tallerator, se puso de relieve el envejecido parque automovilístico de nuestro país, el segundo más antiguo de Europa. Para la DGT, es de vital importancia que haya siempre un buen mantenimiento del coche que forma este parque antiguo, jugando un papel importante las empresas tipo startups tanto para la DGT como para la nueva movilidad.
Por su parte, Ricardo Olalla, Sales Vice-President for Mobility Solutions de Bosch España, destacó que ya no tiene tanta importancia el tener un vehículo en propiedad, sino que lo práctico pasa porque los ciudadanos utilicen modos de colaboración. Para Olalla, el usuario ya está muy digitalizado, de una forma inimaginable, y por ello Bosch está trabajando en el vehículo conectado sin titubeos. “El usuario espera que el coche se comunique con él: en cuestiones de mantenimiento, servicios, con la casa,..., y hemos creado nuestro propio centro de Inteligencia Artificial porque queremos ser líderes en suministros para coches autónomos”, aseguró el responsable.
Para avanzar en el campo de la movilidad alternativa, fabricantes de coches, instituciones, empresas de desarrollo de nuevas tecnologías,... deben “unirse” y trabajar en colaboración. Por ejemplo, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) está inmerso en un plan 2014-2020 de impulso de vehículos alternativos. Carlos de la Cruz Molina, director de Evaluación de este organismo, destacó en la jornada que “las marcas comenzarán a diseñar desde cero los coches eléctricos e híbridos”, no como ahora, que son prácticamente adaptaciones de sus modelos de combustión. “Todo será inteligente y dentro de una industria 4.0”, señaló el experto, que prevé una evolución de la Inteligencia Artificial, de la economía colaborativa y de la concienciación de que el coche es un activo que ahora está la mayor parte del tiempo parado.
Por su parte, Felipe Jiménez Alonso, director de la Unidad de Sistemas Inteligentes en Vehículos del Insia, se mostró algo escéptico en cuanto a la pronta llegada del coche autónomo. “Hay muchas tecnologías, pero fallan, y puntos muy complicados. Falta conectividad y, por lo tanto, mucho por recorrer”. También destacó la importancia de relacionar al coche autónomo con el coche conectado, algo “que se ha dejado un poco de lado”. En su opinión, “debe existir interconexión”, aunque hay más retos pendientes, como las barreras legales (privacidad de datos, responsabilidades legal de acciones).
También en el encuentro, Javier Romo, responsable de Proyectos de Movilidad de Cidaut, señaló que hay que poner en relieve las oportunidades que ofrece el coche autónomo. Una de ellas es la inclusión de nuevo en la movilidad de personas con incapacidades, dificultades y en una población cada vez más envejecida. Son más retos, como el de evitar que el vehículo esté mucho tiempo parado y ocupando espacio. “Además, la conectividad ha ido este tiempo un poco por detrás del coche autónomo”, señaló el ponente, refiriéndose a los fallos de cobertura de los dispositivos, errores informáticos y la falta de conexión entre los coches.
Por parte de Sernauto tomó la palabra Cecilia Medina, responsable de I D I y Formación, para incidir en que el automóvil es un sector con un gran peso en la economía española y en el empleo. “Y nuestro papel en Europa está consolidado y reconocido”, comentó Medina, para añadir que se están volcando los esfuerzos en su programa M2F, con el cual prevén que en 2050 haya un “cambio en el concepto de la propiedad”. En sus palabras, “tenemos siempre en mente una Industria 4.0 y la Conectividad 5G, con nuevos materiales que se utilizarán para fabricar coches y el potenciar la formación de nuevos profesionales más cualificados”.
Por otro lado, la segunda parte del evento resultó mucho más técnica y descriptiva en cuanto a los tipos de propulsión que hay en el mercado español de coches. De explicar estos avances y la realidad del catálogo que puede encontrar el conductor en los concesionarios, se encargaron invitados como Javier Arboleda, Service Senior Manager de Hyundai; Roberto Álvarez, coordinador del Grado de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Nebrija; Zaira Unzue, directora de Marketing de IBIL; y Arancha García Hemo, directora del Área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC.
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.