Suscríbete
Suscríbete
El sector de la automoción en España valora positivamente la modificación de la medida 256 en la Propuesta Abierta para un Programa Común Progresista, del PSOE. La primera redacción de la medida hablaba de una prohibición de la venta de turismos y vehículos comerciales ligeros a partir de 2040 mientras que la segunda redacción afirma que “en desarrollo de la estrategia de descarbonización a 2050, adoptaremos las medidas necesarias, de acuerdo con la normativa europea, para que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos, (…) reduzcan paulatinamente sus emisiones, de modo que no más tarde del año 2040 sean vehículos con emisiones de 0gCO2/km. Se trabajará con el sector y se pondrán en marcha medidas que faciliten la penetración de estos vehículos, que incluirán medidas de apoyo a la I+D+i”.
Las asociaciones en su conjunto entienden que esta nueva redacción, que descarta una prohibición expresa, va en línea con el trabajo realizado con el Gobierno de cara a diseñar un Plan para la Automoción, con medidas estratégicas que avancen en esta transformación del sector, tanto a nivel industrial como de mercado. El sector al completo necesita medidas que favorezcan la competitividad industrial, que atraigan nuevos modelos e inversiones y que fortalezcan el mercado de cara a aumentar las ventas de los vehículos más eficientes. Por eso, resalta positivamente estas conversaciones para llegar a un acuerdo marco favorable, que refuerce la competitividad del país en la transición de la movilidad del futuro.
El establecimiento de límites intermedios de cara al objetivo de descarbonización del parque en 2050, como establece la UE y como están comprometidos todos los agentes del sector, supone dar estabilidad y certidumbre, tanto a los fabricantes de vehículos y componentes, como a la distribución y a los compradores. La sociedad necesita certidumbre y conocer que la transición en nuestro país hacia una movilidad sostenible se hará de un modo ordenado, equitativo, teniendo en cuenta sus necesidades y acorde siempre un calendario realista en cuanto al desarrollo y mejor aprovechamiento tecnológico de los vehículos.
En este sentido, la completa oferta actual de los vehículos nuevos, con todas las tecnologías, juegan un papel esencial en este proceso, ya que cumplen la normativa de medición de emisiones más exigente del mundo. De este modo, los compradores pueden estar seguros de que pueden resolver sus necesidades de movilidad a través de cualquiera de las tecnologías disponibles actualmente en el mercado.
Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, resaltó “la agilidad” con la que se introdujo la modificación, “porque reduce la incertidumbre para los consumidores y el sector”. “Anfac, como representante de los fabricantes, está plenamente comprometida con la senda de la descarbonización del parque en 2050 y la transformación hacia la nueva movilidad. Más del 70% de los modelos que se van a lanzar al mercado llevan aparejada una versión electrificada o híbrida, con la que se camina hacia una automoción cero y bajas emisiones, pero la transición ha de ser ordenada, asequible y positiva desde todos los puntos de vista. Eliminar la prohibición aporta, además, certidumbre al mercado, que tanto lo necesita después de meses de caída y supone volver a la hoja de ruta que se está trabajando con el Gobierno de cara a un acuerdo por la Automoción y alineado con la Unión Europea. Estamos abiertos a seguir colaborando con el Ejecutivo y la sociedad en esta senda”, aseveró.
Victor García Alia, secretario general de Aniacam, afirmó que han “visto con satisfacción la rectificación que ha hecho el PSOE en el documento de Propuestas. Estamos seguros de que la única manera de llegar a ese objetivo es, en primer lugar, renovar el obsoleto parque automovilístico que tiene España y la única forma de hacerlo en el futuro más inmediato es lade cambiarlo con vehículos de combustión modernos que prácticamente no emiten gases contaminantes y han disminuido drásticamente las emisiones de CO2 y en segundo lugar volver a retomar la preferencia de vehículos diesel sobre los de gasolina, que emiten mucho menos CO2.Es importante que el Gobierno tranquilice a los compradores instándoles a cambiar los viejos vehículos por los modernos automóviles de combustión, en particular a los diésel no contaminantes”.
“La mejor manera para acabar con la incertidumbre de los compradores, que como sabemos ha impactado negativamente en las ventas, es que el sector trabaje mano a mano con el Gobierno, el actual en funciones o con el que se debería formar lo antes posible, para hacer que la transición hacia una movilidad sostenible en nuestro país favorezca siempre los intereses de los conductores y la renovación del parque. Hay que dejar de hablar de prohibiciones si no hay en la actualidad una alternativa. No podemos desviarnos de esta línea porque nos jugamos mucho”, ha dicho Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto.
En opinión de Ana Sánchez, directora general de Ganvam, “con esta rápida rectificación se está reconociendo que una estrategia medioambiental basada en la prohibición retrae la decisión de compra y confunde al usuario, contribuyendo a aumentar la antigüedad del parque y por tanto, consiguiendo el efecto contrario al que se persigue. Así, se está dando un mensaje de tranquilidad muy necesario para la sociedad y el sector, lo que dará un impulso al mercado, traduciéndose en una renovación paulatina del parque. Poner en marcha una transición ordenada que respete el principio de neutralidad tecnológica -ya que todos los vehículos nuevos y seminuevos cumplen hoy por hoy con la normativa anticontaminación más exigente del mundo- es lo más eficaz para frenar la antigüedad del parque y alcanzar el objetivo cero emisiones, con el que el sector ha demostrado estar plenamente comprometido”.
Según resalta José Portilla, director General de Sernauto, es positivo que se haya rectificado pues el texto inicial se contradecía con lo trabajado durante la legislatura con el Ministerio de Industria y, además, iba en contra de lo estipulado por la Unión Europea. La industria de componentes de automoción está plenamente comprometida con la descarbonización pero siempre respetando el criterio de neutralidad tecnológica y de una forma progresiva y ordenada, donde no se penalice ninguna tecnología pues todas ellas son claves para cumplir con los objetivos de emisiones y garantizar la movilidad de personas y mercancías. Es imprescindible que se ponga en marcha cuanto antes una estrategia-país esencial para la transformación del sector de automoción, apoyando el desarrollo industrial, su empleo y la competitividad en un entorno globalizado. También es prioritario poner en marcha medidas urgentes para promover la competitividad de la industria, fomentar la I+D+i en España e impulsar el achatarramiento y el rejuvenecimiento del parque, lo que tendría un impacto inmediato en el medio ambiente.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.