Suscríbete
Suscríbete
“Faconauto Woman quiere convertirse en un referente y atraer el talento femenino y joven a los concesionarios para mejorar la experiencia tanto de los clientes como de los empleados, como ya está ocurriendo en otros ámbitos de la sociedad civil. También queremos acompañar y potenciar a aquellas mujeres que quieren asumir puestos de responsabilidad”. Así lo ha señalado la presidenta de Faconauto Woman, Marta Blázquez, ante los invitados a la presentación oficial de la iniciativa, el 17 de julio en la sede madrileña de la Fundación Mapfre.
“El empresariado de la distribución, que es valiente y sabe ejecutar, no se puede quedar fuera de este movimiento social a favor de la igualdad. La igualdad no es una opción, los nuevos tiempos requieren otra forma de hacer las cosas”, reconocía Marta Blázquez. “Las mujeres en este momento no sólo pueden, sino que quieren y deben abanderar este movimiento. Pero la igualdad es bidireccional, desde Faconauto Woman queremos visibilizar y socializar. Cuando se trabaja en igualdad, se debe trabajar para todos”.
Impulsada desde la patronal de los concesionarios, Faconauto Woman pondrá en marcha una serie de acciones concretas, dadas a conocer en el acto por Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto. Una de las primeras será que Faconauto Woman dará apoyo a los concesionarios para la implantación de planes de igualdad, que serán obligatorios de manera escalonada en los próximos tres años para empresas de entre 50 y 250 trabajadores. Para ello, también se promoverá la figura del responsable de igualdad en las concesiones.
La comunicación será esencial en la estrategia de Faconauto Woman y basculará sobre el portal Faconautowoman.com para crear comunidad y una red útil para los concesionarios, especialmente para aquellos que están en zonas despobladas o alejados de los centros geográficos más influyentes. La intención es que se convierta en un medio de comunicación bidireccional que también recoja, entre otros contenidos, noticias, nombramientos, foros, dudas, enlaces a redes sociales o recursos vinculados a la igualdad en el mundo empresarial.
Además de la organización de eventos (uno cada trimestre), Faconauto Woman lanzará, a partir del mes próximo mes de octubre, un proyecto de 'mentoring', ya que lo considera una estrategia esencial para impulsar el desarrollo de las habilidades y el 'networking', aumentando al mismo tiempo las posibilidades de promoción y el compromiso de las mujeres en los concesionarios.
Otro de los objetivos de Faconauto Woman es conocer la situación real de la igualdad en el sector para, de ese modo, tener oportunidades de mejorar. Así, creará el Observatorio de la Igualdad en los Concesionarios, lo que permitirá medir, de manera recurrente, cuál es la presencia de mujeres en los concesionarios, qué puestos desempeñan o si realmente existe brecha salarial. Al mismo tiempo, se harán estudios sobre la participación de las mujeres en la toma de decisión de la compra del coche, cómo querrían mejorar su experiencia de cliente o cómo perciben ellas la posventa de los concesionarios.
El sector de la automoción sólo retiene el 1% del talento femenino a nivel mundial
“Tenemos que prepararnos para lo que viene. Las mujeres y los jóvenes le piden otras cosas hoy a las empresas. Piden desarrollo profesional, planes de formación, honestidad o flexibilidad. Si los concesionarios abordan este cambio, retendrán y traerán talento, y tendrán más posibilidades de crecer en el contexto actual. Por eso, en Faconauto Woman queremos ser agentes del cambio y que esta red voluntaria de hombres y mujeres se convierta en portavoz de un sector, el de los concesionarios, que representa el 3,2% del PIB”, destacó Marta Blázquez.
“Nos queremos postular como la mejor opción para el talento femenino, que puede ocupar cualquier puesto dentro de un concesionario, desde la dirección general hasta el taller”, añadía, por su parte, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, “Hoy la sociedad nos pide que impulsemos el papel de la mujer en nuestras organizaciones y ya lo estamos haciendo, con formación y rigiéndonos por criterios estrictamente profesionales. Por eso, el 30% de nuestros puestos de trabajo ya están ocupados por mujeres. Faconauto Woman nace para mejorar este porcentaje y para que cada vez más mujeres ocupen puestos directivos en nuestras organizaciones”.
La presentación de Faconauto Woman ha contado con el apoyo de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, haciendo hincapié en que “las organizaciones tienen que ser ejemplo de lo que la sociedad quiere y demanda. Faconauto tiene que inspirar a otras asociaciones y a la industria ante la falta de incorporación de talento femenino en el automóvil”. Según la ministra, a nivel global, sólo el 16% de los puestos directivos está compuesto por mujeres.
Pero no sólo hay que incentivar la presencia de mujeres en las altas esferas, sino también existe el “reto” para Maroto en el ámbito de la posventa y el taller, a través de la formación profesional, para que las jóvenes “encuentren un lugar para trabajar donde no se sientan solas y distintas”. Lo mismo debe ocurrir en las fábricas de componentes para automoción o en las de los principales constructores de vehículos. “Esto no sólo es bueno para la sociedad, sino también para las organizaciones empresariales”.
Igualmente, Reyes Maroto señaló que con la igualdad efectiva en las empresas, el PIB aumentaría en un 15%. “Tenemos que ser proactivos y perserverar en el trabajo por la igualdad”, añadió la titular de Industria, quien incidió también en la necesidad de contrarrestar los estereotipos de género y, para ello, hay que tener referentes que inspiren a las mujeres. En este sentido, la ministra destacó a grandes mujeres de la historia del mundo de la automoción como Berta Benz, inventora de la pastilla de freno; Florence Lawrence, creadora del intermitente; o Dorothy Levitt, que inventó el retrovisor; pero también a mujeres actuales como Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors.
Por otro lado, la presentación de Faconauto Woman, conducida por la periodista Patricia Betancort, ha acogido la mesa redonda “Nos inspiran” en la que han participado Cristina Gutiérrez, piloto de rallies y embajadora del Programa Vial Fun (Santander Consumer Finance); Elena Gris, directora de Marketing de Hyundai España; Jordi Carmona, secretario Sector Industrias Automovilísticas de UGT; Soledad Fernández, directora de Venta a Empresas de Peugeot. Miembro de la Red de Mujeres del Grupo PSA; Rocío Reinoso, directora gerente de la Agencia EFE; y María Luisa de Contes, presidenta de la Fundación Renault, secretaria general de Renault y directora general de Responsabilidad Social Corporativa.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos