Suscríbete
Suscríbete
A finales de los años 40, el estado de las infraestructuras de carretera de nuestro país podía calificarse de lamentable sin temor a exagerar. Durante la Guerra Civil (1936-1939), los trabajos de construcción fueron inexistentes, y tras la contienda, con una red viaria profundamente afectada por la campaña militar, la reconstrucción se vio dificultada por la escasez de materiales y la inexistencia de maquinaria. En este contexto, se fragua la Asociación Española de la Carretera (AEC), que nace oficialmente tal día como hoy de 1949.
El gran impulsor y socio fundador de la Asociación fue el ingeniero técnico de Obras Públicas Miguel Montabes Calle. Montabes residía en Estados Unidos cuando en 1948 la American Road Builders Association (ARBA) celebró en Chicago su primer Congreso. La convocatoria de este encuentro llegó hasta España y despertó el interés de políticos y docentes, pero nadie en nuestro país consiguió el visado de entrada en USA. Miguel Montabes fue, pues, el único español que asistió a esta cita, y por lo tanto, se le consideró el representante de la nación española ante la comunidad viaria mundial allí congregada.
Durante las sesiones técnicas, los responsables del ARBA encomendaron a los delegados de los países extranjeros la constitución en sus estados de origen de asociaciones similares a la estadounidense. Así nació la Asociación Española de la Carretera, de la mano de este ingeniero y gracias al apoyo que en España recibió de Marcelino Ahijón, ingeniero jefe de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas, y del doctor ingeniero de Caminos, pintor acuarelista y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Ángel del Campo y Francés.
Desde aquel momento, el objetivo primordial de la entidad fue conseguir una red viaria segura, de calidad, que propiciase y garantizase el progreso económico y el bienestar social, y con capacidad suficiente para poder cumplir su función de servicio público a la totalidad del territorio.
Muchos años han pasado desde entonces. Y aunque el espíritu fundacional de la Asociación sigue vigente, la evolución que ha experimentado ha sido, sin duda, profunda y compleja.
Siete décadas -y muchas aventuras y desventuras- después, la AEC se ha convertido no solo en una de las entidades más veteranas del sector, sino en una de las instituciones que mayor y más rico bagaje técnico e institucional atesora.
Nuevos ámbitos de trabajo, nuevas circunstancias socioeconómicas, formidables innovaciones tecnológicas y técnicas, incluso nuevas corrientes de pensamiento han ido marcando continuos retos para la Asociación, metas que, una vez alcanzadas, volvían a fijarse más lejos aún. Su permanente adaptación a todos esos cambios es lo que ha hecho posible no su mera supervivencia, sino su transformación en un referente para el sector viario nacional e internacional, para los medios de comunicación y para la sociedad en su conjunto. Su proactividad en las redes sociales, el avance hacia la digitalización de todos sus procesos, el desarrollo de plataformas virtuales que contribuyen a la ejecución de sus proyectos y a la difusión de sus iniciativas convierten a la Asociación en un organismo vivo, dinámico y altamente emprendedor. En definitiva, en un líder técnico y un referente de información y opinión rigurosas.
Esta labor de liderazgo en la defensa de las infraestructuras viarias tuvo su compensación en 2005, cuando la Federación Internacional de Carreteras (IRF) le concedió el Global Road Achievement Award en la categoría de Advocacy and Lobbying. Con este premio, se reconocía la capacidad de la entidad para transmitir tanto a la opinión pública como a los gestores viarios la necesidad de desarrollar una red de carreteras moderna, segura y eficiente como condición imprescindible para alcanzar mayores cotas de progreso.
En la actualidad, la AEC cuenta con cerca de 200 asociados, nacionales y extranjeros, que representan todos los campos profesionales ligados al sector de la carretera: administraciones públicas, asociaciones sectoriales, automoción, concesionarias de autopistas, centros de investigación, colegios profesionales, constructoras, consultoras de ingeniería, maquinaria, productos petrolíferos, productos químicos, seguridad vial, seguros, señalización, sistemas de contención e ITS. En cuanto a sus campos de actuación, destacan la seguridad vial, la conservación, la preservación del medio ambiente, las nuevas tecnologías, la movilidad, nuevas formas de financiación y fomento de la calidad del servicio que prestan las infraestructuras de carretera.
No hay que olvidar, sin embargo, su cara más social y humana encarnada en su Fundación, con proyectos solidarios, de cooperación y culturales que atienden a políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las que la AEC no es ajena.
Para conmemorar su 70 aniversario, la Asociación Española de la Carretera ha previsto llevar a cabo diversas acciones que podrán seguirse a través de su web y perfiles en redes sociales.
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores
Ambas marcas estuvieron presentes en la asamblea de los concesionarios de estas marcas, celebrada en Lanzarote, siendo los únicos proveedores de pintura presentes en el evento
Ancera y AutoInfor alertan del ritmo insuficiente de renovación del parque y de su progresivo envejecimiento
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.