Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y la consultora Roland Berger celebraron, el pasado 17 de marzo, un seminario online en el que se puso de manifiesto el fuerte impacto de la pandemia en el sector de automoción a nivel global. Con el apoyo de MotorMeetings by Motortec, el webinar “Impacto Covid-19 y oportunidades para los proveedores de automoción” fue inaugurado por el director general de Sernauto, José Portilla, quien destacó cómo la automoción ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia.
“Según nuestras estimaciones, el sector de proveedores de automoción cerrará 2020 con una caída del 15% de su facturación y una reducción en el empleo del 5%. La internacionalización de nuestras empresas y su esfuerzo constante ha hecho que este impacto sea algo menor al esperado, pero, sin duda, es una caída sin precedentes”, aseguró Portilla, quien también hizo alusión a los fondos europeos como palanca estratégica para la transformación del sector y la necesidad de que lleguen a toda la cadena de valor de la automoción, con un impacto claro y significativo en todo el ecosistema de innovación y el empleo de miles de personas.
El Covid-19 ha traído cambios radicales al sector de la automoción, que pasan por un modelo de transformación del negocio y de la dirección financiera
A continuación, Alexander Brenner, socio de Roland Berger, presentó las principales conclusiones del estudio “La crisis Covid-19: ¿una ventana de oportunidad para los proveedores de automoción?”. Según el experto, la bajada en los volúmenes fue “tremenda” en 2020 y, a nivel global, pronostica que “hasta 2025-2026 no se volverá a recuperar los niveles de producción de vehículos anterior a 2018”, siendo además Europa la región peor posicionada.
El Covid-19 ha traído cambios radicales al sector de la automoción, que pasan por un modelo de transformación del negocio y de la dirección financiera. “La industria apretó el botón de pausa y nos esperan tres años difíciles hasta la llegada de un mundo nuevo. No debemos perder el tiempo en mirar al pasado, sino que tenemos que estar pendientes de un futuro que va a ser distinto, y los proveedores no pueden quedarse atrás”, aseguró Alexander Brenner.
Para ello, hay que establecer las diferencias entre las empresas “ganadoras” y aquellas que tienen potencial de mejora. Según destacó el socio de Roland Berger, es fundamental el liderazgo tecnológico y de conocimiento para adelantarse a las necesidades del mercado, pero también la coherencia estratégica a través del portfolio de productos y servicios. También será necesario un posicionamiento financiero hacia el mercado de capitales y la habilidad de ejecutar proyectos en el futuro, a corto y a largo plazo.
Por otro lado, el webinar acogió una mesa redonda, moderada por Cristóbal Colón, socio de Roland Berger, en la que participaron directivos del sector que aportaron su visión sobre la situación actual y los nuevos retos. Por un lado, José María Galofré, consejero delegado de Volvo Car España, se mostró más optimista respecto a la recuperación del sector; de hecho, se podría observar ya en 2023 un crecimiento del volumen de ventas en España, aunque distribuido de una forma diferente, predominando el uso frente a la propiedad, y con una mayor apuesta por la electrificación. “La clave es el cliente. Toda la cadena de valor tenemos que trabajar juntos para facilitarle la vida a los clientes”, destacó.
Para Eduardo González, CEO de Continental Automotive Spain, ya no podemos realizar análisis basándonos en la historia, sino que tenemos que prever diferentes escenarios y establecer procesos de decisión más agiles para afrontar con éxito la rapidez de los cambios. “La descentralización y el establecimiento de grupos regionales en la cadena de suministro nos ha permitido afrontar mejor la crisis, y una comunicación intensiva con nuestros clientes para minimizar impactos”. En su opinión, el mundo va a exigir tecnologías de movilidad. “No debemos fijarnos tanto en la cantidad de vehículos producidos, sino en ser capaces de incrementar el valor de los vehículos con nuestra tecnología y servicios. El software es una competencia que nuestro sector ha tenido que adquirir rápidamente”. Además, la sostenibilidad en las empresas va a tomar una importancia capital. “No se puede producir sin ser socialmente responsable”, concluyó.
Por su parte, Javier Pujol, consejero delegado de Ficosa Internacional, explicó las claves de la evolución experimentada por su empresa en los últimos años con la adquisición de los activos industriales de Panasonic Europa, lo que les permitió reforzar su posicionamiento en el área de la electrónica y el software y a nivel regional (Asia). Destacó que 2020 fue un año difícil, no solo en el primer semestre, sino también en el segundo, por la enorme complejidad de la 'supply chain', los problemas de suministro con los semiconductores y materias primas, como el plástico y el acero. “Esto es un ejemplo claro de que, aunque nuestra 'supply chain' es global, nuestra compañía debe ser muy ágil, adaptándose a los cambios y a las transformaciones casi inmediatas”. Ante el Covid-19, Ficosa reforzó los protocolos de salud y seguridad de los empleados e implantó el teletrabajo, con un resultado especialmente bueno en áreas como la Ingeniería, medidas que van a mantener.
El webinar fue clausurado por Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien se refirió a los diferentes instrumentos que están poniendo a disposición de las empresas para apoyar la transformación industrial y la digitalización. Se han obtenido más de 750 respuestas a la Manifestación de Interés convocada por su ministerio para los fondos europeos. En la actualidad, están analizando las respuestas y han empezado por “uno de los sectores industriales más significativos como es la automoción”. Según anunció el responsable, se está definiendo ya el PERTE de Automoción “un ejercicio teórico que será aprobado por el Consejo de Ministros y, a continuación, tendremos que ver las fórmulas de convocatoria para poder acceder, ya de una forma real, a los fondos previstos para atender los proyectos susceptibles de participar en el PERTE”.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.