Web Analytics
Actualidad

Siete ideas principales de la IV Jornada de Tecnología y Seguridad Vial

En la IV Jornada de Tecnología y Seguridad Vial se debatió sobre todas las vertientes de la aportación de la tecnología a la seguridad vial y la relación de ésta con las personas.
IV Jornada de Tecnología y Seguridad Vial.
IV Jornada de Tecnología y Seguridad Vial.

La IV Jornada de Tecnología y Seguridad Vial, celebrada en Madrid, dejó ideas y propuestas encaminadas a mejorar la seguridad vial y la movilidad. Bajo el lema “La movilidad del futuro es ahora”, los ponentes aportaron su visión sobre los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad para conseguir una movilidad segura y eficiente.

  1. Obligatoriedad de los sistemas ADAS. Los directores del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Álvaro Gómez), Servicio Catalán de Tráfico (Juli Gendrau) y Trafikoa (Sonia Díaz De Corcuera), coincidieron al señalar que sistemas ADAS de ayuda a la conducción como el control inteligente de velocidad, la frenada autónoma de emergencia y la alerta de cambio involuntario de carril, deberían ser obligatorios en todos los coches nuevos. “Si se aprueba el paquete de sistemas ADAS propuesto en la UE, se podrían salvar 25000 vidas en los próximos 15 años”, aseguró Álvaro Gómez.
  2. Todas las clases de vehículos deberían ser iguales en seguridad. Los grandes avances tecnológicos en seguridad vial tendrían que llegar a todos los vehículos por igual. Para Juli Gendrau, “todos los vehículos deberían llegar los mismos sistemas: autobuses, camiones, furgonetas,…”. Respecto a este punto, Álvaro Gómez dijo que “la tecnología no está repartida equitativamente en todos tipos de vehículos: turismo, camión, autobús, moto,… La furgoneta es ahora la hermana pobre en materia tecnología”.
  3. Los conductores necesitan formación en nuevas tecnologías. La mayoría de los conductores desconocen el funcionamiento de los sistemas de seguridad que llevan sus vehículos y cómo sacarles el mayor partido. “El conductor medio no está preocupado por este tipo de cuestiones. Los sistemas ADAS no le suenan a la gente, no tenemos conductores que estén al día de todas esas tecnologías. Hace falta más formación y adaptación de la gente a la transformación de la movilidad que estamos viviendo. Los caminos entre las tecnologías y las personas todavía son divergentes y deberían ir más de la mano. Igual llegamos a tener el coche autónomo, y ciudadanos que no se atrevan a subirse a él. A veces, los desarrollos de los ingenieros se olvidan de la persona”, comentó Sonia Díaz De Corcuera. Para Gendrau, “los nuevos sistemas tecnológicos de ayudas a la conducción tienen que estar en las autoescuelas. En Cataluña la mayoría de los accidentes mortales son de una generación (40-50) que no ha tenido formación en educación vial en las escuelas”.
  4. Velocidad de innovación vs velocidad de regulación. Los avances técnicos se desarrollan a gran velocidad y a las administraciones públicas les cuesta seguir su ritmo para establecer nueva regulaciones. Sonia Díaz De Corcuera defendió que “tengo la sensación de que la tecnología discurre a una velocidad vertiginosa, y necesitamos pararnos y reflexionar para poder acercarnos a las buenas decisiones”.
  5. La ‘Visión Zero’, ¿una utopía? Desde dos puntos de vista casi contrapuestos, el filósofo Javier Echevarría y Robert Nowak (responsable de Asuntos Económicos de la División de Transporte de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas) defendieron el mismo argumento: es prácticamente imposible conseguir la ‘Vision Zero’, un objetivo de la UE para el año 2050. Para Nowak, “desde la economía vemos los costes; desde una perspectiva humana, las probabilidades; y tenemos que aceptar que es difícil llegar a cero. Lo importante es tener un plan y ver que las cifras se van reduciendo”. Javier Echevarría asegura que “la visión cero no es un objetivo, si lo fuera sería irracional. Es un slogan, funciona como tal y lo que es racional son los datos que se han proyectado: menguar el número de muertos”. Álvaro Gómez sí lo ve como un objetivo realizable. "Estoy convencido de que tarde o temprano llegaremos a un mundo sin muertos en las carreteras. No sé exactamente cuándo, si en 2050, pero llegaremos a ello. Si la conducción completamente autónoma es la forma de legar a ello, bienvenida sea, mientras no produzca otros efectos colaterales negativos."
  6. Las personas no se pueden subordinar a las tecnologías. A pesar de que podría ser el camino para eliminar la mortalidad en carretera, la conducción autónoma sigue despertando muchos recelos. Para Javier Echevarría, “el desafío es hibridar las personas a las tecnologías, no subordinarlas. Formar a las personas y ciudadanos para el uso eficiente de las tecnologías; pero también humanizar a los robots o a los vehículos inteligentes: tienen que estar diseñados para personas”. Y propuso que “siga la gestión pública de las carreteras y calles con vehículos automatizados, o incluso autorregulados, con sus propias reglas de funcionamiento; pero siempre con un conductor, porque si no, puede suceder lo mismo que ha pasado con los Boeing”.
  7. ¿Interesa lo suficiente la seguridad vial? La seguridad vial no suele estar en primera línea en el debate social. Para poder seguir reduciendo la siniestralidad, “hay que conseguir que la seguridad vial sea una prioridad política, que haya debate social, implementar medidas que sabemos que funcionan y continuar investigando en nuevas tecnologías”, según Álvaro Gómez. Desde la mesa de medios de comunicación, Chema Puente (RNE) reconoció que “suspendemos la inmensa mayoría de los medios porque hay poca evangelización de cómo funcionan los sistemas de seguridad”. Para José Manuel Pan (La Voz de Galicia), “la labor que tenemos que hacer es convencer a la sociedad. El primer papel de los medios es informar, tenemos un compromiso social: 1.800 muertos al año”.

Hoy destacamos

Más noticias

Enrique fontan atra cetraa pontevedra
Actualidad

En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.

Motortec Chile 2025 balance
Actualidad

Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.

PHILIPS PACK LED U60 Boost H11
Equipamiento

Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.

Anfac barometro electromovilidad segundo trimestre
Cifras

A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.

Faconauto Jornada Navarra
Cifras

El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.

Cim upc planta piloto
Técnica y Técnología

La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.

Targa Telematics website
Empresas

Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.

Scania CORE plan mantenimiento
VI

La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.

TNU jornadas iberoamericanas reciclaje
Neumáticos reciclados

Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).

Matriculaciones rent a car feneval
Cifras

Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.

Mockup Memoria 2024
Empresas

La entidad  recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida 

Fersa identidad corporativa marcas
Empresas

El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.

Soledad hankook insa TMB
Distribuidores

El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.

Mangueras freno unigom
Producto

Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.

Salon motor malaga 2025
Actualidad

Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.

Elli Volkswagen puntos recarga europa
Equipamiento

La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.

Diego Ruiz patrocinio Grupo Andres
Distribuidores

El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).

Iberinformcyc
Cifras

Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)

 

TEXA 200milaKONFORT prodotte
Equipamiento

El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central 

Fiva
Cifras

Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años

Valeo
Empresas

Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos

7 airbags
Técnica y Técnología

Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos

Buscar en Posventa

Síguenos