Suscríbete
Suscríbete
Aunque con un crecimiento moderado, las ventas de turismos y todoterrenos recuperan la tendencia positiva en abril con un aumento de las matriculaciones en un 2,6%. Sin embargo, se compara un mes de abril de 2019 con Semana Santa con el ejercicio de 2018, donde la Semana Santa fue en marzo. Si se toma el dato de ambos meses de 2019 y se compara con el dato bimensual de 2018, las matriculaciones de turismos caerían un 1%, según los datos aportados por ANFAC, Faconauto y Ganvam.
En el cuarto mes del año, se consolida la debilidad de las ventas en el canal de particulares con una caída del 17,3%, alcanzando las 45.503 unidades. Las previsiones económicas menos halagüeñas y la incertidumbre de los consumidores a la hora de elegir vehículo siguen conteniendo estas entregas al cierre del primer cuatrimestre del año, que registran ya una disminución del 11% hasta abril.
Por su parte, el canal de empresas crece en el mes de abril con 36.421 unidades matriculadas, lo que supone un aumento del 13,3% respecto al mismo mes del año anterior, lo que ha permitido moderar el crecimiento positivo en el acumulado del año con un 4% más. También creció el canal de los alquiladores en un porcentaje del 27,1% hasta las 37.943 unidades, gracias al efecto de la Semana Santa en abril. Sin embargo, este fuerte impulso no consigue compensar los peores datos de meses anteriores y el canal registra un descenso del 1,6% de matriculaciones en los primeros cuatro meses, con 107.069 unidades.
En cuanto a las ventas de vehículos comerciales ligeros, en abril se han matriculado 20.035 unidades, cifra que supone un aumento del 8% en comparación con el mismo mes del pasado año. Con estos datos, las matriculaciones refuerzan la tendencia de crecimiento de los últimos meses impulsada por el reparto de última milla. El canal de alquiladores incrementa su peso en el conjunto del segmento en abril hasta suponer el 23% del total, con un crecimiento del 68% gracias al efecto de Semana Santa. El canal de empresas es el que más vehículos ha comercializado, hasta las 9.746 unidades, pero con una caída en el mes del 1,3%.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de abril las 1.998 unidades, lo que supone caída del 12% respecto al mismo mes de 2018.
En palabras de Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, “los datos del primer cuatrimestre del año ya apuntan la tendencia a la baja que, creemos, tendrá el conjunto del ejercicio 2019. Y lo más preocupante es la prolongada y pronunciada caída del canal de particulares, con un 11% de descenso. Las familias no están adquiriendo coches nuevos y no parece que este dato vaya a mejorar ostensiblemente. Por otro lado, las empresas y los alquiladores están reduciendo su ritmo de crecimiento mes a mes, ante las previsiones económicas más negativas. Además, las compras de vehículos de más de 15 y de 20 años de antigüedad siguen creciendo, en torno al 5%, un dato alarmante en cuanto a la necesaria renovación del parque. Desde ANFAC, entendemos que va a ser muy difícil levantar estos datos si no se ponen en marcha planes de estímulo que den seguridad y confianza a estos clientes. Estas iniciativas tienen un impacto positivo claro e inmediato en el mercado, como demuestra el plan de achatarramiento que el País Vasco puso en marcha el pasado marzo. Es la única comunidad autónoma donde el canal de particulares crece, cerca de un 11% mientras que, en Baleares, donde se han aprobado medidas restrictivas, estas ventas caen más del 20%”.
En opinión de Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “la falta de confianza del consumidor en España, que bajó en abril 4,1 puntos, según el Sentimiento Económico (ISE) publicado por la Comisión Europea, la incertidumbre del comprador respecto a qué tecnología elegir al cambiar de coche y el periodo electoral han vuelto a lastrar las ventas de vehículos a particulares, que ya encadenan ocho meses consecutivos de caídas y que, para nosotros, es el termómetro de la coyuntura en la automoción. Ni el buen comportamiento de las adquisiciones de las empresas y de las empresas alquiladoras de coches, ni las automatriculaciones de última hora han podido maquillar un mal mes para los concesionarios, que viven con preocupación un ejercicio que está siendo peor de lo esperado. Con la evolución actual, Faconauto no ve que se pueda producir un cambio de tendencia y sitúa el mercado en 1,2 millones de unidades matriculadas, lo que significaría una caída interanual del 5%. Para nosotros, el que se forme cuanto antes un Gobierno estable que mande un mensaje de tranquilidad al comprador sí podría ayudar a entrar en otra dinámica”.
Por su parte, Alberto Tapia, director de Comunicación de Ganvam, afirma que “observamos una doble lectura en el mercado: por un lado, el total de matriculaciones de turismos y todoterrenos en la suma de todos los canales por fin se recupera por el empuje del canal de empresas y alquilador, que han experimentado un notable crecimiento en el cuarto mes del año actual. No obstante, continúa siendo preocupante el comportamiento de las ventas en el canal de particulares, donde el mercado sigue en descenso hasta superar el 17% de caída, influido además por el efecto de la Semana Santa, festividad que en 2018 se celebró en marzo y que provocó que abril de 2019 tuviera dos días laborables menos. Este dato refleja la bajada de la cartera de pedidos por la disminución del tráfico de consumidores en los concesionarios, en el marco de la incertidumbre del comprador y la expectativa electoral, que confiamos se despeje definitivamente en las autonómicas y locales del 26 de mayo. Por ello, al nuevo Gobierno le pedimos estabilidad para el sector y apoyamos todos los planes de incentivo para la compra, no sólo de vehículos nuevos, sino también de seminuevos como palanca de rejuvenecimiento del parque, siempre que se incluyan todas las tecnologías, entre ellas diésel y gasolina, y se achatarre el más antiguo y contaminante”.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos