Web Analytics
Empresas

Del Quadrilette al nuevo 508, todos los capós de Peugeot a lo largo de sus 200 años de historia

acae4492081cb717df80795e26604445
acae4492081cb717df80795e26604445

El frontal es uno de los elementos con mayor peso en el diseño de un automóvil, ya que suele ser el primer punto de contacto visual. En Peugeot, esta zona está inspirada en el concepto felino. Mirar de frente un vehículo Peugeot es hacerlo a un león. La calandra, los cromados, los faros, el emblema... Les resumimos su evolución en Peugeot a lo largo de sus 200 años de historia.

 

Antes de que los Peugeot fuesen bautizados con número, sus vehículos eran conocidos como "Type". Dentro de esta protoserie, el Quadrilette fue un modelo icónico. Así se conoció de forma popular a los vehículos Peugeot que existieron entre 1921 y 1924, como el Type 161 y el Type 172.

El frontal de los Quadrilette era eminentemente vertical, debido en especial a su rejilla. Coronando la calandra se encontraba el apellido 'Peugeot' en una forma primigenia de lo que acabaría siendo la tipografía del mismo nombre. Esta calandra estaba protegida por un cromado, abovedado en su parte superior, que suavizaba el conjunto. Y a los dos lados, como guardianes, los faros circulares. Esta combinación, junto a los neumáticos de la época y los pasos de rueda, estilizaban la impresión visual que transmitía el Quadrilette.

Pasó el tiempo y llegó el primero Peugeot 'numerado', el 201. Además de dejar un legado que hoy aún se mantiene, supuso el primer éxito industrial de la marca. Su silueta todavía recordaba al de los Type pero empezaba a adivinar por donde caminaría el automóvil en los próximos años. En este modelo, la insignia incorporaba la referencia explícita a su nombre incluyéndolo debajo de 'Peugeot' - una solución que veremos en el futuro con el Peugeot 601, por ejemplo -, nombre que se duplicaba también en el 'techo' de la calandra.

Durante la década de los años 30 y 40, las líneas de estilo de los modelos Peugeot evolucionan progresivamente pero con rasgos comunes. Diferentes todos ellos, los frontales de vehículos como el Peugeot 301, 601, 401, 402 o 202 mantenían la filosofía de los años iniciales: verticalidad y estilización. El primer gran punto de inflexión llega con el Peugeot 203. Aparece en 1948 para iniciar la época de los frontales horizontales.

En este caso, la calandra ocupaba la práctica totalidad del ancho de vía y reposaba sobre un paragolpes cromado. Por encima de ella aparece una novedosa insignia con forma de T y el nombre del modelo escrito en vertical: una solución que había sido utilizada, por ejemplo, en el 202. Ya sobre el capó, reposa una insignia con el logo de Peugeot similar al contemporáneo, en la que el león adopta la posición que todavía hoy se mantiene: apoyado sobre las dos patas traseras.

Con adaptaciones, lo siguientes modelos mantendrían esta tendencia. El 404 incluía la insignia del león en el centro de su calandra; el 403 era más minimalista y reducía el número de rejillas; el 204 presentaba este elemento con un motivo ajedrezado de clara inspiración en las banderas de cuadros de las carreras de motor.
El siguiente gran salto cualitativo lo trajo el Peugeot 504. Fue presentado en 1968 y de su diseño se encargaron dos equipos completamente distintos: por un lado el mítico Pininfarina y, por el otro, Paul Bouvot.

La dirección general de aquel momento eligió las líneas generales del proyecto del carrocero italiano, pero para el frontal Bouvot arrasa. Había propuesto una cara marcada por faros trapezoidales de gran tamaño que flanqueaban una calandra formada por rejillas cromadas y con un nuevo logo del león.

La anécdota cuenta que Sergio Farina, al observar el resultado final, exclamó "son los ojos de Sophia Loren". Este sobrenombre pasó a la historia y cobra especial relevancia con la silueta coupe de este modelo.

Este 504 inicia la era contemporánea del diseño Peugeot y los sucesivos herederos presentan rasgos comunes, lo que tiene su reflejo en una línea continuista en cuanto a sus frontales: Peugeot 304, 104, 604, 305 o 505. Con esta oferta, el fabricante enriquece su gama con opciones de producto en numerosos segmentos pero todos con una identidad visual común.

En el año 1983, Peugeot alumbra el mito: el 205. Con este modelo, la marca - aunque ya comercializaba vehículos en el segmento como el 104 - pasó de ser un fabricante asociado a las grandes berlinas para ser un constructor universal. El 'culpable' fue un utilitario del gusto de todo tipo de clientela. Este espíritu democrático también vino por su diseño y, cómo no, por su frontal.

En este caso, el 205 era más moderno y eso partía de este elemento. Los faros seguían siendo trapezoidales pero más sencillos, inspirados en las tendencias de diseño de la década de los 80. La calandra se mimetiza con el resto de la carrocería y forma parte de ella. Las escasas diferencias aparecían en función de la versión con, por ejemplo, los antiniebla proyectados hacia el exterior o la línea roja que recorre la defensa. Por ejemplo, el Peugeot 205 Rallye se diferenciaba por presentar en esta calandra un adhesivo con los colores característicos de Peugeot Sport.

Unos años más tarde Peugeot encargó, una vez más, al carrocero Pininfarina el diseño (y en este caso también la fabricación) de un nuevo modelo: una versión coupe del 406. Con esta silueta se pretendía estilizar las formas de esta berlina, a la vez que mantenían sus tres volúmenes.

Este objetivo se logró buscando siempre el equilibrio formal y eso partía, también, de reducir los elementos superfluos. En 1997 veía la luz este 406 coupe y el diseño de su frontal iniciaba una nueva tendencia. La delantera era más felina, más alargada, más horizontal. El emblema del león se inscribe ya en la época moderna, la calandra aparece más abajo en un ejercicio visual que busca continuidad y cada detalle, como las ópticas, tienen su razón de ser también a nivel diseño.

En el año 2004 Peugeot cogía el testigo del 406 y daba paso al 407. La imagen, en su totalidad obra de la marca, perseguía el mismo efecto de elegancia y fluidez pero con más hincapié en algunos de los rasgos que el 406 coupe insinuaba: el 407, también en su carrocería coupe, presentaba una calandra de mayor tamaño, unos faros más alargados y unas entradas de aire que hacían todavía más atlética y felina su imagen.

La llegada a segmentos hasta entonces inéditos y la creación de novedosos conceptos han inspirado también diseños nunca vistos y, por consiguiente, frontales. Por ejemplo, el 3008, el crossover de la marca, en su primera versión ya combinaba esa imagen felina con su espíritu campero. El resultado es una calandra más imponente y voluminosa junto a unos grupos ópticos continuados en la carrocería.

En 2010, Peugeot sopló 200 velas. Y el 8 de enero de ese año presentó el concept que inauguraría los principios básicos del diseño actual de la marca. El Peugeot SR1 introdujo a la firma en el tercer siglo, tanto de su historia propia como del automóvil. El frontal del SR1 se ha acabado implantando en la gama actual. El rasgo más característico es el emblema del león escarbado en el capó y que parece esculpido sobre el mismo. Modelos como el nuevo Peugeot 308 hacen uso de las ópticas LED para dibujar una mirada que el SR1 ya adelantó.

El pasado mes de septiembre se inició la comercialización del nuevo Peugeot 508. Esta berlina estatutaria parte de los códigos actuales de diseño y los actualiza con novedades que veremos en próximos lanzamientos. Como un guiño a su historia, el león vuelve al centro de la calandra. Y versiones como el RXH combinan su aspecto robusto con la elegancia felina que Peugeot lleva defendiendo 200 años y que hemos podido ver evolucionar mediante sus frontales.

 

Hoy destacamos

Más noticias

Enrique fontan atra cetraa pontevedra
Actualidad

En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.

Motortec Chile 2025 balance
Actualidad

Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.

PHILIPS PACK LED U60 Boost H11
Equipamiento

Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.

Anfac barometro electromovilidad segundo trimestre
Cifras

A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.

Faconauto Jornada Navarra
Cifras

El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.

Cim upc planta piloto
Técnica y Técnología

La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.

Targa Telematics website
Empresas

Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.

Scania CORE plan mantenimiento
VI

La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.

TNU jornadas iberoamericanas reciclaje
Neumáticos reciclados

Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).

Matriculaciones rent a car feneval
Cifras

Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.

Mockup Memoria 2024
Empresas

La entidad  recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida 

Fersa identidad corporativa marcas
Empresas

El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.

Soledad hankook insa TMB
Distribuidores

El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.

Mangueras freno unigom
Producto

Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.

Salon motor malaga 2025
Actualidad

Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.

Elli Volkswagen puntos recarga europa
Equipamiento

La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.

Diego Ruiz patrocinio Grupo Andres
Distribuidores

El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).

Iberinformcyc
Cifras

Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)

 

TEXA 200milaKONFORT prodotte
Equipamiento

El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central 

Fiva
Cifras

Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años

Valeo
Empresas

Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos

7 airbags
Técnica y Técnología

Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos

Buscar en Posventa

Síguenos