Suscríbete
Suscríbete
Las laminillas que incorporan los neumáticos de invierno resultan decisivas en su rendimiento, debido a que recortan el dibujo de la banda de rodamiento y garantizan una mayor evacuación del agua y motricidad en condiciones complicadas. La presencia de un gran número de laminillas en los tacos tiene como finalidad mantener la adherencia en superficies deslizantes (nieve o hielo, por ejemplo).
La profundidad de dibujo mínima legal en nuestro país es de 1,6 mm. No obstante, los expertos aseguran que cuando la profundidad del neumático es menor a 4 mm., las prestaciones en condiciones invernales se reducen, aumentando la distancia de frenado y el riesgo a sufrir algún tipo de accidente.
Recordemos que los neumáticos de invierno actuales no son tan exclusivos como los de hace unos años. Tampoco se pueden utilizar únicamente en condiciones extremas: su concepto ha cambiado, pese a que muchos compradores potenciales siguen considerando que se trata de cubiertas para conducir sobre mojado o nieve.
Sí es cierto que se trata de un neumático ligeramente más ruidoso y con un desgaste superior a uno convencional. Pero las excelentes prestaciones deberían compensar estos inconvenientes y sería aconsejable transmitir sus virtudes por todos los medios posibles. “Se puede ganar hasta un 15 % en la frenada, una distancia que puede salvar vidas”.
Los neumáticos de invierno tienen un compuesto de goma y una escultura específicos, que les asegura más motricidad, adherencia y capacidad de frenada en condiciones de nieve y hielo.
Muchos conductores conocen estas características y han comenzado a aceptar este tipo de cubierta, pues el mercado así lo reclama. No obstante, los propios usuarios siguen temiendo a las carreteras invernales: en época de frío, el peligro de accidente es seis veces mayor que en verano.
Su uso, a la larga, no supone un excesivo mayor gasto para los usuarios, pues evita que los neumáticos de verano sufran en estas condiciones. Por lo tanto, ambos juegos duran más.
Mención especial merecen aquellos profesionales que por su trabajo (transportistas, comerciales,…) se ven obligados a desplazarse con sus vehículos, independientemente de las condiciones meteorológicas. Son los que más pueden necesitar este tipo de neumáticos.
Su desventaja
El principal inconveniente que se encuentran las firmas es la escasez de información y desconocimiento existente respeto al neumático de invierno: no se habla apenas de sus cualidades ni la importancia que pueden tener en situaciones complicadas.
Se calcula que sólo un 15-20 % de la población conoce la existencia de este tipo de neumáticos. Son personas con un nivel cultural alto y un destacado poder adquisitivo.
“El ciudadano de a pie considera que el nuestro no es un lugar lluvioso, ni con un clima excesivamente frío”, reflexiona una de las marcas consultadas. Sin embargo, recalcamos que los neumáticos de invierno son los indicados para aquellas zonas donde las temperaturas seas iguales o inferiores a 7ºC, sin necesidad que haya nieve.
Michelin ha emprendido acciones informativas, comunicando en las carreteras que los neumáticos de invierno son una alternativa legal a las cadenas. Un claro ejemplo es su completo kit de publicidad, enviado a todos los talleres miembros del Michelin Winter Club para que sepan explicar las bondades de estas cubiertas.
Jon Ander García, director general de Continental Tires España, cree que es importante “sensibilizar al usuario y que éste perciba las mejoras en cuanto a seguridad que le aporta el neumático de invierno cuando las temperatura baja de los 7ºC”. Goodyear-Dunlop insta a la Administración para que juegue un papel fundamental en este reto.
En España hay muchas zonas en las que se dan estas condiciones - ya sea en ciudad o montaña -, apuntilla Bridgestone, y su uso es recomendable. Debemos tener en cuenta que sobre el pavimento en invierno estos neumáticos proporcionan unas mejores prestaciones que los de verano.
Estos neumáticos han vivido una evolución importante en los últimos años, especialmente en los compuestos de goma y en la escultura de los mismos. Ahora son menos ruidosos (ej. Continental) y brindan unos rendimientos kilométricos similares a las cubiertas de verano.
Venta escasa
Las ventas de neumáticos de invierno presentan un reducido mercado en España, pues las zonas donde se registran precipitaciones de nieve o muy bajas temperaturas son pocas y se ubican principalmente en el norte del país. Este segmento, tan específico, seguirá siendo un mercado residual hasta que el consumidor general conozca las ventajas que aportan a la seguridad en los recorridos del día a día.
“La situación económica ha afectado a este segmento como está ocurriendo con el resto. Ha provocado una disminución en la venta de vehículo, algo que repercute en la venta de todo tipo de neumáticos”, atesora Bridgestone. Vredestein, mientras, apunta que el factor principal sigue siendo la climatología: si tenemos un invierno frío y húmedo se venden más neumáticos de invierno.
Sin embargo, desde Goodyear puntualizan que este segmento de neumáticos ha crecido en los últimos años, a pesar de la crisis. Esto se debe a los últimos inviernos, algo más duros de lo habitual, y al cada vez mayor conocimiento de los usuarios, gracias a las campañas promovidas. Michelin asevera que nuevamente la apuesta de los principales fabricantes ha permitido ver crecimientos en los últimos tres años.
Según el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, el uso de neumáticos de invierno exime del uso de cadenas u otros dispositivos antideslizantes cuando estos sean obligatorios.
En Europa, el uso de neumáticos de invierno está muy difundido: los conductores están muy concienciados y suelen disponer de dos tipos. En Alemania, por ejemplo, más del 50 % de los automovilistas emplean neumáticos de invierno en temporada fría (sobre 30 millones), mientras en España, pese a que en los últimos años ha incrementado el porcentaje (cerca del 3 %), aún estamos en cifras muy bajas.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC