Suscríbete
Suscríbete
Las empresas y fabricantes de automóviles que operan en España, asociadas en Anfac, alcanzaron en 2024 una facturación de 76.855 millones de euros, según el Informe Anual 2024 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. "Si bien es un 2% menor que el año anterior, el sector sigue demostrando su fortaleza y resistencia en un contexto marcado tanto por la transformación hacia las cero emisiones como por las tensiones geopolíticas y económicas que condicionan la cadena logística y la actividad comercial", destacan desde Anfac. En cuanto al resultado neto, alcanzó los 2.018 millones de euros en el último año.
En el ámbito de la inversión, la industria de la automoción se mantiene como uno de los principales inversores industriales en España y Europa, con 2.434 millones de euros invertidos, un 2,6% más respecto al anterior año. De igual manera, el sector continúa siendo uno de los empleadores más estables en nuestro país, con 57.189 empleos directos en 2024.
La automoción es un actor destacado dentro de la actividad económica nacional. En 2024, la aportación total del sector al Estado fue de 39.838 millones de euros, un 1,7% más que el mismo ejercicio en 2023. De esta cifra, 6.052 millones proviene de los impuestos asociados a la compra de vehículo nuevo, un 7,5% más que el ejercicio anterior.
Los vehículos se han mantenido también como el producto que aporta un mayor saldo positivo a la balanza comercial española en 2024. Durante ese año, se generó un total de 15.991 millones de euros procedentes de la actividad de exportación e importación de vehículos.
Durante la presentación del Informe Anual 2024 ante los medios de comunicación, el 10 de julio, el director general de Anfac, José López-Tafall, destacó que España se mantiene como el segundo mayor productor europeo de vehículos y dentro del Top 10 mundial. "La industria de automoción es uno de los pilares fundamentales de la economía española y europea, y además contribuye a la prestación de servicios públicos gracias a sus importantes contribuciones a la hacienda pública. Por tanto, seguir apostando por su transformación significa apostar por el desarrollo del país”, subrayó.
Cabe destacar que, por primera vez desde 2019, se recuperó el millón de ventas de turismos nuevos en España, lo que supone un 7,1% más que 2023. Sin embargo, continúa un 20% por debajo del mercado de 2019. Asimismo, la producción de vehículos se redujo un 3% con respecto al año anterior, con 2,3 millones.
En este sentido, José López-Tafall, indicó que “España, como cuarta potencia europea, debe alcanzar los 1,2-1,3 millones de ventas de turismos como mercado objetivo. Recuperar los niveles prepandemia es clave en términos económicos y también para una correcta renovación del parque automovilístico. La falta de renovación impacta en emisiones y en la seguridad vial”.
De igual manera, el director general de Anfac resaltó la evolución del mercado electrificado en 2024, el cual decreció levemente (-0,4%), con un total de 124.176 vehículos (turismos, comerciales, pesados y autobuses de eléctricos puros e híbridos enchufables). Este descenso se debe en gran medida al retroceso de las ventas de comerciales eléctricos (-27,9%), ya que tanto turismos (1,9%), como industriales (11,4%) o autobuses (24,5%) experimentaron un crecimiento con respecto al año pasado. Del total de vehículos electrificados, 115.948 unidades correspondieron a turismos, lo que supuso el 11,4% del mercado total, lejos del hito que se marcó en 2024 para los objetivos de reducción de emisiones y de la media europea, que cerró en 20,7%.
Por su parte, en la electrificación por tipo de vehículo, los comerciales obtuvieron el 4,3% del mercado total y los autobuses alcanzaron el 15% de las ventas, mientras que en los vehículos pesados la evolución sigue siendo todavía muy lenta y escasa con apenas el 1,2% de penetración de vehículos electrificados.
En el año pasado, la edad media del parque automovilístico español aumentó de nuevo hasta los 14,5 años de antigüedad. Para la asociación, esta cifra evidencia la necesidad de generar un contexto que fomente la renovación del parque tanto por motivos medioambientales como de seguridad vial. En 2024, cerca de la mitad de los vehículos superaba los 15 años.
En esta línea, el director general de Anfac hizo hincapié en que “la transición a una movilidad cero emisiones es una oportunidad única del sector. Contamos con un compromiso tanto de las empresas como de las Administraciones Públicas para avanzar en el reto de descarbonizar y reducir las emisiones de nuestra movilidad por carretera. Sin embargo, el ritmo al que transformamos nuestro parque móvil no es suficiente y se deben aplicar medidas eficaces y que tengan continuidad en el tiempo. Para obtener resultados, debemos pisar el acelerador para que nuestro país sea un referente de la movilidad electrificada y se mantenga su valor industrial, económico y de empleo”.
Conscientes de esa necesidad de avanzar en la transformación, Anfac impulsa el Plan Auto España 2030-2035, junto con el Gobierno y Sernauto, y con la colaboración de administraciones territoriales, otras asociaciones del ecosistema de la movilidad, agentes sociales y otros sectores. “Para Anfac es necesario crear una hoja de ruta para el sector que identifique las líneas de acción prioritarias a corto plazo: incentivos a la compra ágiles, sencillos y eficaces; una fiscalidad favorable al vehículo eléctrico y potenciar la red de recarga, sin olvidar la electrificación del vehículo pesado. Y, al mismo tiempo, tener como país y como ecosistema una estrategia a medio-largo plazo que transforme nuestra industria y mercado, manteniendo el empleo y el valor añadido". Según concluye López-Tafall, "esta iniciativa de Anfac parte de la visión de que, en automoción, el acuerdo sí es posible, pues todos debemos ir a una con el fin de llevar a nuestro sector hacia adelante”.
Un récord de resistencia establecido en el circuito de Nardò (Italia) que supera los límites de los vehículos eléctricos, gracias a una colaboración tecnológica única entre ambas compañías
Con más de 2.700 empleados en todo el mundo, un ecosistema de más de 700 partners, más de 300 patentes, cinco millones de vehículos conectados bajo suscripción y más de 50.000 clientes.
Las emisiones contaminantes fueron la principal causa de rechazo, con 30,3% de los defectos graves, seguidas de fallos en alumbrado y señalización (26,9%), y en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (19%).
En el mes de julio aumentaron casi un 6%, hasta las 193.933 unidades, por el tirón de los seminuevos, según datos de Ganvam y Faconauto.
Este manual ofrece información práctica sobre los derechos de los asegurados, las coberturas habituales de las pólizas y los pasos a seguir para tramitar los daños sufridos ante las aseguradoras.
La Consejería de Turismo y Empleo concede una subvención para mantener el servicio de denuncia anónima y fomentar el consumo responsable en el Archipiélago Canario.
El resultado de esta evolución lo atestiguan las victorias en pruebas de neumáticos y las más de 30 marcas de automóviles que confían en el Ventus como primer equipamiento para sus modelos.
En la comparativa de la publicación británica, la quinta generación del modelo reafirma las características de seguridad y rendimiento avanzadas en su lanzamiento.
En esta tribuna de opinión, el responsable de Comunicación y ESG de Ayvens España, David Henche, habla de “una herramienta poderosa y accesible para reducir el impacto ambiental del transporte”.
La compañía supera el millón de clientes en Europa y se aproxima a los 13 millones de dispositivos conectados en todo el mundo.
La formación, de 83 horas y dividida en cinco módulos, se impartirá en formato presencial del 26 de septiembre al 28 de noviembre.
La transacción impulsa el plan estratégico de LKQ para simplificar su estructura corporativa y centrarse en sus segmentos principales
El precio de las cubiertas mantiene la contención observada en junio y continúa evolucionando por debajo de la inflación general
Degradación de componentes plásticos y gomas, daños en la pintura y barniz, afectación del sistema de climatización, así como riesgo para el sistema eléctrico son algunos de los efectos sobre los vehículos
Esa refracción de la luz afecta a cámaras de los sistemas ADAS y hace trabajar a los algoritmos de IA
Se encargará, entre otras funciones, de apoyar en la planificación y ejecución de campañas de marketing, colaborar en la gestión de redes sociales y contenidos digitales y dar soporte en la organización de eventos y ferias
Según un estudio de CarGarantie, la gran mayoría de los concesionarios (83%) ofrece activamente extensiones de garantía y el 74% de los encuestados señala un efecto positivo en la tasa de retorno de clientes al taller
El neumático all season e-Vantra FlexClimate se lanzará próximamente al mercado de recambios y ha sido desarrollado específicamente para las necesidades de las furgonetas de transporte que utilizan cada vez más la tracción eléctrica
No saber estacionar de forma segura el vehículo averiado, la mala señalización de éste y no usar los chalecos reflectantes son los errores más comunes ante una avería en carretera que pone en peligro tanto a los pasajeros como a los trabajadores de asistencia en carretera
La utilización de una señalización adecuada garantiza un equipamiento conforme a la normativa legal y protege a los conductores y a otros usuarios de la vía
Comprobar baterías de arranque convencionales (tecnología SLI) es un proceso rápido y sencillo. Sin embargo, en las baterías de tecnologías avanzadas EFB y AGM han de tenerse en cuenta muchos más factores a la hora de llevar a cabo una revisión
El SportContact 7 ganó siete de ocho pruebas, demostrando su rendimiento para vehículos deportivos