Suscríbete
Suscríbete
En unos años tan complicados como los actuales, la situación de la llanta es preocupante, pues la crisis global, iniciada hace tres años, ha afectado directamente un segmento que se mueve por estética y precio. Si el presente no es positivo, el futuro a corto y medio plazo no es excesivamente halagüeño.
Otras razones de este inevitable descenso son la excesiva oferta existente - especialmente hace unos años - y la enorme competencia entre las empresas. En el recuerdo queda aquella época de ‘boom' de ventas que significó la llegada de nuevos distribuidores y nuevas marcas.
Recordemos que la llanta es un accesorio cuya venta se produce por estética, diseño y precio, aspectos que en ocasiones supera al de la propia seguridad. A día de hoy, la crisis manda, la cuestión del precio monopoliza la mayor relevancia. Eso ya pasó hace unos años, pero la situación era muy diferente: entonces el consumidor final - que pretendía destacarse de los demás - era un cliente joven que poseía un limitado poder adquisitivo.
En la actualidad ese perfil del consumidor ha variado. Podemos decir incluso que la llanta no tiene edad, pues cada generación pide y demanda algo diferente. “La llanta es pura estática, sin importar el peso o las características mecánicas”, lamenta una de las firmas consultadas.
Sin embargo, las ventajas que brinda una llanta son múltiples y evidentes, principalmente las dirigidas hacia el sistema de tracción del vehículo.
Los mayores compradores de llantas los encontramos entre los 20-35 años, gracias también a la popularización de precios en los productos homologados, consecuencia de la actual coyuntura. Distinguimos, de igual modo, entre los que tienen intención de mejorar el vehículo mediante una llanta de excelentes prestaciones (afortunadamente, cada vez más), los agresivos que buscan que se les mire (cromados, contrastes de colores, antracita, diamantado, gargantas,...), los que persiguen la exclusividad y los amantes del sport y el racing, que anhelan una ligereza en unas llantas menos pesadas pero muy resistentes.
La irrupción hace unos años del tuning o personalización de vehículos provocó que las ventas de llantas se dispararan. No cabe duda que las llantas son un elemento que siempre han gozado de un enorme protagonismo en este segmento.
Con el paso de los años, diversas circunstancias hicieron que descendiera vertiginosamente el nivel de ventas. En primer lugar se trata de un accesorio caro, en ocasiones incluso de lujo, y muchos vehículos ya venían equipados de serie con llantas de aleación. El tercer motivo es evidente, la larga crisis económica.
A partir de ese instante dio comienzo una ardua lucha por lograr una posición digna dentro del mercado. Todo ello ha significado la lamentable desaparición de diversas firmas (algunas plenamente consolidadas una década atrás). Determinante en esta situación ha sido la competencia desleal, con demasiado intrusismo.
Cómo se hacen
El proceso de realización de una llanta de aleación se divide en tres fases: fundición, mecanizado y pintado. Indicar que la aleación de una llanta está compuesta, habitualmente, por aluminio en un 88 % y sílice en un 12 %, pese a que también se puede añadir otros metales en función de la exigencia del producto, fabricante o cliente.
Primeramente, durante la fase de fundición, la materia prima recepcionada e inspeccionada se valida para pasar al horno de fusión a una temperatura de 700-720ºC, logrando así la aleación en estado líquido.
Esta aleación pasa a una vasija atemperada a 500ºC, donde se centrifuga y se desgasifican los gases acumulados de la fusión de los metales. Hemos conseguido ya la homogeneidad del líquido. Inyectamos entonces la aleación obtenida a baja presión o vertimos por gravedad en un molde para que, en unos 200-250 segundos, se solidifique por enfriamiento exterior del molde. Esto permite que se desmolde con facilidad.
Una vez se ha enfriado se efectúa un primer pulido de rebabas, para eliminar las cánulas de inyectado o vertido. Pasamos a continuación un control unitario o por serie con el objetivo de verificar las características de la colada y comprobar que se ha llevado a cabo correctamente y sin burbujas internas.
El proceso de mecanizado se hace de forma automática sin intervención manual, excepto en el acabado final. Consiste en dos fases de torneado, una inicial de elaboración externa del canal e interna de brazos y una segunda en el núcleo donde se realiza el mecanizado y taladrado de los agujeros, que definirán la aplicación de la llanta. Seguidamente se equilibra mediante la eliminación de material.
Para el control de tubeless, gracias a un método de presión bajo el agua, se efectúa una prueba de resistencia de las paredes mecanizadas, controlando la resistencia del núcleo (600 kg. para turismos y 1.200 kg. para altas prestaciones y 4x4).
El pintado comienza con un lavado exhaustivo a base de diferentes disolventes, finalizando con un enjuague con agua desmineralizada. El ciclo del pintado se inicia con imprimación en polvo por proceso electrolítico: el color se aplica con pintura líquida, mientras el barniz transparente, en una o dos capas, se prepara con barniz poliéster y poliéster polvo acrílico ya en la segunda capa.
Este proceso sigue con un control unitario y visual del pintado, descartando las unidades defectuosas para que, después de un proceso químico de despintado, se vuelva a pintar. Por último se hace el embalado con protectores laterales y protector de la cara mediante paño plástico.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores
Ambas marcas estuvieron presentes en la asamblea de los concesionarios de estas marcas, celebrada en Lanzarote, siendo los únicos proveedores de pintura presentes en el evento