Suscríbete
Suscríbete
Cuando la noche del pasado 13 de mayo los cinco millones de neumáticos del vertedero de Seseña comenzaron a arder, iniciaron una multitud de nuevos incendios en los medios de comunicación por los números vertederos incontrolados repartidos por toda la geografía.
Lo que ha destapado el incendio de Seseña es el descontrol que existe en España en el almacenaje y tratamiento de este tipo de residuos, foco potencial de peligros para el medio ambiente y la salud de las personas.
Pese a las leyes para el tratamiento de estos residuos, y la existencia de dos Sistemas Integrados de Gestión de Neumáticos, Signus y TNU, que se encargan del reciclaje de casi el 100 por 100 de los neumáticos puestos en el mercado cada año por los productores legales e identificados, lo cierto es que la Administración desconoce el número exacto de “cementerios” que funcionan en la actualidad, bien con licencia o sin ella, según denuncia la asociación ecologista Greenpeace.
Nadie sabe con exactitud cuántos cementerios de neumáticos existen en nuestro país. Pero fruto de la presión de los medios de comunicación, parece que se ha levantado la veda y las distintas administraciones se han puesto las pilas para acabar con ellos. Aquí contamos la existencia de algunos de ellos.
Pinto. Muy cerca del depósito de neumáticos entre Seseña y Valdemoro cuyo columna de humo aún sigue visible y presente para todos los vecinos de la zona sur de Madrid, Ecologistas en Acción de Pinto ha denunciado a través de un comunicado la existencia dentro del municipio de Pinto de otro vertedero de neumáticos, ilegal y situado cerca de una torre de alta tensión.
Ciudad Real. En Argamasilla de Alba, en la provincia de Ciudad Real, también hay un vertedero con 20.000 toneladas de neumáticos, «que suponen un riesgo para el medio ambiente y, en caso de que se produjera un incendio, para las poblaciones de la zona y de toda la provincia», según el presidente provincial del PP, Carlos Cotillas.
Cuenca. Aunque de menor dimensión al basurero toledano, el municipio de Cervera del Llano, en Cuenca, cuenta desde el 2000 con un espacio, junto a la autovía A-3, de un tamaño de dos campos de fútbol y una cantidad cercana o superior a las 80 toneladas de ruedas.
Salamanca. La Junta de Castilla y León actuará también contra el vertedero ilegal de neumáticos situado en Castellanos de Villiquera, a seis kilómetros de Salamanca, y retirará las ruedas que han sido arrojadas en los últimos años en dicho almacén ilegal. Dicho cementerio se encuentra en una parcela de más de 10.000 metros cuadrados, en el que se encuentran apilados neumáticos en montones de hasta casi tres metros de altura en algunos puntos.
Murcia. En la región de Murcia, Ecologistas en Acción tiene puesto el punto de mira en varios vertederos de neumáticos ilegales ubicados en Lorca, así como advierte del elevado riesgo que supondría para la población que por cuarta vez en los últimos 11 años volviera a registrarse un incendio en la planta de reciclado de neumáticos en Ceutí, ubicada en el Polígono Industrial de Los Torraos. En concreto, según fuentes de dicha organización y de IU-Lorca, estos tres vertederos en Lorca almacenarían unas 500 toneladas de neumáticos.
Jaen. En el término de Jabalquinto, aunque muy próximo al núcleo de población de Mengíbar, en la provincia de Jaén, existe otro vertedero de neumáticos, aunque en este caso está controlado por la Junta de Andalucía, que a raíz del incendio de Seseña, ha prometido intervenir “de forma subsidiaria” para “desalojar” los neumáticos del vertedero.
Tenerife. En Tenerife, en las islas Canarias, existe otro depósito de neumáticos que según diversas organizaciones es preocupante. Este depósito está ubicado en el Complejo Medioambiental de Tenerife, en la localidad de Arico, y ocupa una superficie total de 79.491,81 metros cuadrados, organizadas en nueve áreas, y se puede considerar también uno de los mayores vertidos de neumáticos de todo el Estado español, ya que el de Seseña tenía una superficie de 112.000.
Fuerteventura. En el mismo expediente que la Comisión Europea abrió por el vertedero ilegal de Seseña, 15 días antes de que se declarase el incendio, Bruselas pedía información a España sobre otro depósito de neumáticos: el denominado complejo medioambiental de Zurita, en Puerto del Rosario (Fuerteventura). En esas instalaciones se acumula unas 200.000 ruedas.
Tan sólo una semana después del incendio de Seseña, la Consejería de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de Canarias comunicaba que iba a adjudicar la retirada de las 100 toneladas de neumáticos no utilizados para impermeabilización en el complejo medioambiental de Zurita.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.