Suscríbete
Suscríbete
La red especialista en neumáticos y mecánica rápida propiciada por Bridgestone, First Stop, ha inaugurado en León su primer taller identificado con su nueva imagen y diseñado con su nuevo modelo de taller, el First Stop 3.0, que inicia el camino de la red hacia el futuro.
La inauguración del taller First Stop Auto Ruedas Riestra, situado en León y que ya incorpora este nuevo concepto, contó con la presencia de Mark Tejedor, director general para la Región Suroeste de Bridgestone Europa; José Manuel Ledo, director general de First Stop; Guillermo Permuy, responsable de Marketing & Estrategia de First Stop y Carlos Riestra, propietario del nuevo taller.
Basado en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías, el concepto First Stop 3.0 pone más que nunca al cliente en el centro de todo, ofreciéndole una nueva experiencia. Actualmente, la red cuenta ya con 30 talleres 3.0 y el objetivo es llegar a 90 a finales de 2018, aunque el de León es el primero que suma además su nueva imagen. Los responsables de First Stop estiman que, gracias a este nuevo procedimiento, los talleres First Stop 3.0, podrían incrementar en más de un 5% su número de clientes, un 11% el ticket medio y más de un 10% su facturación total.
La base del concepto First Stop 3.0 está en poner al cliente en el centro, mejorando su experiencia, y comprende de una serie de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia y el trato al cliente en el taller. Para ello, se aplican las nuevas tecnologías, que permiten ofrecer el mejor servicio al usuario final en el taller en el que se encuentre. A través de la web e-comerce o la app para el móvil se consigue mayor conectividad, personalización del servicio y, por tanto, mayor satisfacción del cliente. A través de un innovador software, que permite unificar el proceso de trabajo, se identifican con rapidez las necesidades del cliente, generándose de manera inmediata el presupuesto.
Entre las herramientas que ofrece First Stop 3.0 destaca el RPM (Proceso de Gestión del Punto de Venta), gracias al cual, los talleres han logrado incrementar notablemente el número de clientes, la cesta media y en consecuencia, la facturación. Esta herramienta permite tener una visión más global de los vehículos lo que incrementa el rendimiento de estos.
Asimismo, a través del sistema CRM se consigue anticiparse a las necesidades de los clientes y recomendarles las próximas intervenciones con lo que se pretende aumentar la facturación a través de una mejorar notable de la fidelización. Además, los puntos de venta cuentan con una herramienta que les permite, en todo momento, medir el retorno que su actividad les está proporcionando en todos los ámbitos de su negocio.
El paquete de herramientas de First Stop 3.0, también permite aplicar las nuevas tecnologías en la formación de los profesionales del taller, a través de una herramienta de evaluación online que permite valorar la formación de los profesionales, y reforzar aquellas áreas que sean necesarias. Mediante e-learning y formación presencial, se ofrece a cada empleado una formación “ad hoc” a sus necesidades, diseñando un calendario específico. Asimismo, los empleados disponen de un HelpDesk y una Intranet que les permite resolver sus dudas y completar su formación.
Otro punto clave de este concepto es la Central de Compras, que ofrece a los talleres asociados condiciones preferentes con los mejores proveedores del mercado, tales como Rema Tip Top, Shell, Valeo, Varta, etc…, dentro de una plataforma digital en la que pueden realizar sus compras, que a su vez está conectada con la central de First Stop. Por último, y teniendo en cuenta que el 50% de los talleres First Stop son híbridos (ofrecen servicios a turismos y a vehículos industriales), el concepto 3.0 es aplicable también a flotas de vehículos industriales. Todas estas herramientas son controladas por los asociados a través de un sistema multidispositivo accesible desde Tablet, móvil, etc., y les permite llevar el control de todos sus centros en caso de tener más de uno.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.