Suscríbete
Suscríbete
Un coche circula por la autopista a 130 km/h bajo una lluvia intensa. La tracción, las condiciones físicas de la conducción y la visibilidad cambian de golpe. Según explican desde TÜV SÜD, se trata de una situación extrema para el conductor, aun cuando disponga de sistemas de ayuda a la conducción como el programa electrónico de estabilidad (ESP), el detector de cambio de carril (LDW) y el frenado de emergencia autónomo (AEB).
En la actualidad, más de 100 procesadores y sensores garantizan una conducción confortable y segura en los vehículos modernos. “Pero, ¿qué ocurriría si los ordenadores tomaran el control absoluto del volante y realizaran todas las maniobras de conducción por sí solos en el futuro?”, se preguntan desde la empresa. Los vehículos autónomos prometen un mayor confort, una experiencia de conducción totalmente nueva y, sobre todo, mayor seguridad, suponiendo que todos los sistemas funcionen sin fallo alguno durante toda la vida útil del vehículo.
TÜV SÜD destaca que los dispositivos de seguridad y la funcionalidad de los complejos sistemas de ayuda adquieren una mayor importancia en los vehículos de conducción autónoma, razón por la que serán necesarios ensayos virtuales además de las conducciones de prueba en el mundo real. Los requerimientos técnicos para implantar la conducción autónoma están ya muy avanzados, aunque las reglamentaciones aún están en una fase temprana. Por eso, los expertos de TÜV SÜD participan en diferentes proyectos con el propósito de definir el marco legal para la homologación, con el fin de garantizar la seguridad y la protección de los vehículos autónomos.
Un ejemplo lo constituye el Proyecto Pegasus del Ministerio alemán de Asuntos Económicos y Energía. TÜV SÜD es la única organización de servicio técnico que trabaja conjuntamente con 16 socios industriales y de investigación para formular los requisitos de métodos y herramientas para asegurar la seguridad de funciones de conducción altamente autónoma.
En concreto, los requisitos para la homologación aumentarán de forma muy notoria. Las normas actuales para asegurar la interacción de funciones laterales y horizontales de asistencia con los frenos y el sistema de dirección convencionales (CEE/ONU R13 y R79), por ejemplo, ya no cumplirán las especificaciones para la próxima generación de sistemas de asistencia. Los expertos de TÜV SÜD están trabajando en la actualización de los reglamentos con el comité especial de sistemas de ayuda a la conducción en el Ministerio alemán, prestando su apoyo a los fabricantes de equipos originales mediante análisis de riesgos, procesos de homologación y aprobación para vehículos de prueba autónomos en vías públicas.
Combinación de pruebas en el mundo real y simulación
Los sistemas de frenado de emergencia autónomo constituyen un ejemplo que demuestra la importancia de los requisitos de reglamentación para vehículos autónomos. Si un peatón surge de entre dos coches estacionados y quiere acceder a la calzada, la predicción de lo que acontecerá a continuación depende de innumerables variaciones de diferentes parámetros, como la probabilidad de detección, la velocidad del vehículo, la velocidad del peatón, la tracción del pavimento, la distancia entre el coche y el peatón, y otros muchos. Esta variedad de situaciones y parámetros es calculada instantáneamente por un vehículo que se aproxima.
En consecuencia, es necesario contemplar una enorme cantidad de escenarios para evaluar y aprobar con seguridad los futuros sistemas de ayuda al conductor. Los expertos de TÜV SÜD estiman que habrá que someter a ensayo 100 millones de escenarios antes de poder aprobar una sola función de conducción totalmente autónoma. Con el fin de contemplar cualquier situación posible, TÜV SÜD y sus socios en el Proyecto Pegasus han estado aplicando un enfoque híbrido, en el que las pruebas de seguridad se realizan en gran medida en simulaciones virtuales y se ponen en práctica ciertos escenarios representativos seleccionados en espacios de prueba o sobre el terreno. Esta combinación de pruebas debería cubrir el espectro completo de funciones sin conductor y garantizar la seguridad.
La seguridad TI se convierte en el centro de atención
Las medidas de seguridad en los vehículos autónomos se ampliarán para comunicarse e interactuar más allá del propio vehículo, lo que incluye la comunicación coche con coche y la del coche con las infraestructuras, que puede producirse a través de una diversidad de protocolos de comunicación (LTE, 5G, radio, etc.). Este nivel de conectividad y la variedad de interfaces de comunicación aumentan el riesgo de ataques de los 'hackers' en los sistemas electrónicos y de información del vehículo, lo que podría afectar, a su vez, a la seguridad vial y a la confidencialidad de los datos de los usuarios de la carretera.
Por tanto, la ciberseguridad y la confidencialidad son tan importantes como la seguridad de las funciones de conducción autónoma del vehículo. Así pues, tanto para la seguridad del sistema como de las TI, los expertos de TÜV SÜD están desarrollando nuevos métodos y normas para los vehículos conectados. La entidad cuenta con una base internacional de conocimientos expertos en TI adquirida a lo largo de los años como suministrador de servicios de seguridad TI para distintas aplicaciones, como instalaciones industriales, proveedores de energía y ferrocarriles.
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.