Web Analytics
Promociones y campañas

Más de la mitad de las españolas cambiaría su modo de transporte habitual por uno sostenible

Solo el 12% de los españoles utiliza actualmente opciones de movilidad sostenible para moverse por la ciudad, aunque la práctica está más extendida entre hombres (15%) que entre mujeres (10%), según el último estudio de Midas “Ellas Conducen por la ciudad”
ellasconducen
ellasconducen

En los últimos años hemos visto cómo los principales modelos de movilidad urbana en las grandes ciudades de todo el mundo se están modificando y dando respuestas a las nuevas necesidades de sus habitantes. A raíz de la crisis sanitaria del coronavirus, esta transformación se ha acelerado aún más, cambiando incluso la concienciación y hábitos de las personas, y, por ello, muchas ciudades han tenido que adaptarse a pasos agigantados. Midas, la cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, bajo su campaña #EllasConducen, que busca romper con los mitos de la mujer al volante, ha querido analizar y recopilar los hábitos y preocupaciones de las mujeres conductoras de las principales ciudades españoles (de más de 300.000 habitantes) a través de su estudio Ellas Conducen por la Ciudad.

En base a esta campaña, en colaboración con Ayuda en Acción y la Dirección General de Tráfico, Midas ayuda económicamente a que mujeres sin recursos o en riesgo de exclusión social puedan sacarse el carnet de conducir. La campaña, además, pretende acabar con los tópicos que rodean a las mujeres a la hora de conducir, desmitificando algunas de las ideas que las han perseguido a lo largo de los años cuando se ponen al volante. A partir del mes de mayo y para dar un gran impulso a la campaña, Midas donará un porcentaje del importe de cada Revisión Oficial realizada en sus talleres a pagar estos carnets de conducir.

Uno de los datos más significativos que arroja este estudio es que solo el 12% de los españoles utiliza actualmente movilidad sostenible para moverse por la ciudad, aunque esta práctica está más extendida entre hombres (15%) que entre mujeres (10%). Según datos del estudio, las opciones favoritas de las mujeres conductoras son el coche híbrido o eléctrico (5%), seguido de la bicicleta (4%), el patinete (2%) y la moto eléctrica (0,2%). Las ciudades a la cabeza de este tipo de movilidad son Zaragoza, donde el 16% de las mujeres encuestadas reconoce utilizar estos vehículos de forma habitual, seguido de Valencia, con un 13%, y Bilbao, con un 12%. Por la cola se encuentran Málaga (6%), Barcelona (8%) y Madrid (10%).

Sin embargo, a la hora de preguntar sobre sus motivaciones en un futuro próximo, más del 52 % de las encuestadas reconoce que cambiaría su modo de transporte habitual por uno sostenible, frente al 61% de los hombres. Ambos sexos coinciden en la misma medida (42%) en que el cambio sería hacia un coche híbrido o eléctrico. Este porcentaje es aún más elevado (90%) entre las mujeres que utilizan vehículos de combustión como modo de transporte habitual. Estas reconocen que realizarían un cambio, pero que no lo hacen porque les resultaría más caro (68%) o la ciudad en la que viven no está preparada para otro tipo de vehículos (32%).

Si preguntamos a las mujeres que ya utilizan diariamente vehículos sostenibles, el 47% reconoce que no cambiaría. Las más fieles a sus actuales vehículos son las usuarias de coches híbridos o eléctricos (66%). Además, el 45% de las mujeres que utilizan vehículos sostenibles reconocen hacerlo por concienciación con el medio ambiente, frente al 36% de los hombres.

En palabras de Patricia Suárez, directora de Marketing de Midas: “Estamos observando cómo los habitantes de las grandes ciudades están empezando a modificar sus hábitos de movilidad. Desde Midas somos conscientes de este cambio en los hábitos y por eso estamos adaptando nuestros talleres para ofrecer servicios de mantenimiento y reparación de bicicletas, motos y patinetes. Sin embargo, aún queda mucho por hacer ya que estos cambios de hábitos deben ser adaptados por igual tanto por hombres como por mujeres, ya que creemos en la importancia de empoderar a estas últimas al volante, independientemente del modo de transporte que utilicen. La campaña #EllasConducen, en colaboración con Ayuda en Acción, busca romper con los mitos de la mujer al volante, así que, cuánta más información tengamos al respecto, más estigmas podremos eliminar”.

Por otro lado, la movilidad urbana avanza hacia un modelo que busca ser más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, no todas las ciudades españolas avanzan al mismo ritmo. Según el estudio de Midas, entre las razones que dan las conductoras españolas para no dar el cambio hacia una movilidad sostenible se encuentran que sería más caro (51%) y que sus ciudades no están preparadas (23%). Con relación a esta última, las alicantinas (53%) y cordobesas (52%) son los que más se inclinan por esta afirmación.

Midas también quiere conocer si las mujeres conductoras creen que en sus ciudades se toman las suficientes medidas para reducir la contaminación. En general, el 56% de las mujeres encuestadas cree que no se toman suficientes medidas, siendo las mujeres de Palma de Mallorca (73%), Madrid (62%) y Alicante (60%) las que están más acuerdo con esta afirmación. Por el contrario, el 68% de las valencianas, el 48% de las zaragozanas y el 40% de las malagueñas sí creen que se toman las medidas necesarias. Curiosamente, estas tres ciudades son donde hay más presencia de vehículos sostenibles. A la cola se encuentran ciudades como Madrid (9%), Bilbao (9%) y Sevilla (8%).

El uso de la bicicleta y patinete en España es bastante minoritario, solo el 8% reconoce utilizarlos como medio de transporte habitual. Sin embargo, es donde observamos mayores diferencias por cuestión de género: el 10% de los hombres las utilizan frente al 5% que representan las mujeres. De hecho, el 65% de las mujeres encuestadas reconoce que no utilizan estos vehículos porque no se sienten seguras conduciéndolos por su ciudad. Las ciudades cuyo porcentaje de uso de bicicleta entre mujeres es mayor son Valencia, Zaragoza (con un 13% y 12% respectivamente) y Sevilla (9%). Entre las razones que dan las mujeres para no utilizar estos medios de transporte se encuentra principalmente el miedo a que el resto de conductores les ponga en peligro (61%), no ser lo suficientemente visible para el resto de conductores (46%) y la falta de experiencia y el miedo a caerse (47%). En este sentido, las mujeres son mucho más temerosas que los hombres, ya que un porcentaje muy pequeño de estos últimos –sólo el 26%- indicó esta opción.

Tras el primer estado de alarma muchas personas han visto modificados sus hábitos de movilidad. En este sentido, el 43% de las encuestadas reconoce que evita más el transporte público, el 28% que utiliza más el vehículo particular y el 28% que solo va a sitios donde se puede ir caminando. Entre las mujeres que utilizan más el vehículo particular tras el estado de alarma se encuentran las murcianas (50%), seguido de las sevillanas (32%) y los madrileñas (31%). Cabe destacar otros datos curiosos como que el 60% de las alicantinas reconoce que ya solo va a sitios donde pueda ir caminando o las madrileñas, que son los que más aumentando el uso del taxi (11%).

Hoy destacamos

Más noticias

ValoraTuSeguridad poster pro service talleres
Empresas

En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.

Aser Parts Wine
Empresas

Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.

Aedive enchufate serie vehiculo electrico
Vamos de paseo

El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.

Michelinparticulas
Fabricantes

El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa

Faconauto sea jornada automocion pais vasco
Actualidad

Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.

Adine info sectorial abril 25
Neumáticos

Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%

NER TOR KSH Europe filtros
Producto

Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.

Asepa nueva web
Empresas

En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.

Ricardo Araujo CTO Nextlane
Empresas

El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.

Euroreparcolision
Carrocería y Pintura

La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores

Ana
Carrocería y Pintura

Ambas marcas estuvieron presentes en la asamblea de los concesionarios de estas marcas, celebrada en Lanzarote, siendo los únicos proveedores de pintura presentes en el evento

Anceraparque
Cifras

Ancera y AutoInfor alertan del ritmo insuficiente de renovación del parque y de su progresivo envejecimiento

Enrique fontan atra cetraa pontevedra
Actualidad

En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.

Motortec Chile 2025 balance
Actualidad

Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.

PHILIPS PACK LED U60 Boost H11
Equipamiento

Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.

Anfac barometro electromovilidad segundo trimestre
Cifras

A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.

Faconauto Jornada Navarra
Cifras

El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.

Cim upc planta piloto
Técnica y Técnología

La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.

Targa Telematics website
Empresas

Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.

Scania CORE plan mantenimiento
VI

La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.

TNU jornadas iberoamericanas reciclaje
Neumáticos reciclados

Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).

Matriculaciones rent a car feneval
Cifras

Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.

Buscar en Posventa

Síguenos