Suscríbete
Suscríbete
En momentos como los actuales, las circunstancias de nuestro sector pueden variar constantemente. Es cierto que el parque de automóviles está envejeciendo, pero otra realidad es que el cliente final alarga cada vez más las operaciones de mantenimiento, pese al peligro que puede conllevar. El segmento de la correa es un claro ejemplo de esta situación.
Los fabricantes de correas deben aplicar todo su ingenio para compensar el descenso en las ventas para equipo original, sin duda consecuencia directa de la caída en las matriculaciones de vehículos nuevos.
Gates nos informa que muchos fabricantes de automóviles comercializan modelos que no están equipados con un dispositivo de tensado. La misma firma ofrece, para estos sistemas especiales de transmisión por correa y accesorios, la “respuesta ideal” mediante el programa de correas acanaladas autotensantes Stretch Fit: pretensadas sobre las poleas, mantienen la tensión suficiente para una transmisión de potencia eficiente durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, es lo suficientemente baja para que la instalación sea fácil y evitar los fallos del componente.
Otra novedad es la incorporación de una bomba de agua en los kits de distribución. No en vano, la bomba de agua es una parte vital del sistema de refrigeración del vehículo: asegura un flujo continuo de líquido refrigerante a través del radiador y motor.
Las bombas de agua modernas se accionan por la correa de distribución y cuando la bomba falla, el líquido refrigerante rezuma sobre la correa. Una contaminación prolongada de líquido refrigerante causará finalmente la ruptura de la correa de distribución.
Firmas como Gates recomiendan comprobar la bomba de agua accionada por la correa de distribución durante la revisión de la correa de distribución y los otros componentes de la transmisión. Gracias al PowerGrip kit de Gates con bomba de agua, por ejemplo, el operario dispone de todos los elementos necesarios para garantizar un reemplazo completo en un solo embalaje, apropiados para la aplicación.
Capacidad de adaptación
Es inevitable a día de hoy hablar de crisis, pero también es momento de referirnos a la capacidad de adaptación, de tomar decisiones acertadas. Más que nunca, indican en Dayco, hay que estar a la altura de las necesidades de los clientes, poniendo sobre la mesa todas las herramientas disponibles.
Debemos ver la situación actual más positiva que hace un par de años, debido a que las empresas han tenido que ajustarse y anteponer la rentabilidad a otros aspectos para poder seguir siendo competitivas y seguir desarrollando su actividad. “De alguna manera, esto nos ha hecho más fuertes y nos ha permitido seguir adelante con muchos proyectos de futuro”, señala la misma compañía.
Contitech nos desvela que debido a la peculiar situación de su producto en España, con escasa penetración hasta hoy, la crisis apenas afectó a este segmento. Más bien al contrario, han crecido de la mano de la distribución. No obstante, consideran que el 2.011 va a ser un año complicado para la distribución: los mayoristas deberán asegurarse el pago en muchos casos y vigilar que cobran en un tiempo relativamente aceptable para poder sobrevivir y sacarle rentabilidad a su negocio. “No esperamos grandes cambios en el mercado de la correa para los próximos diez años, seguirá estable”, vaticinan.
Más optimistas se muestran en Meyle, que afirman que el de la correa y sobre todo la línea de kit de distribución son mercados que crecen por encima de la media. Esta firma alemana comercializa su gama de kit de distribución desde hace un año, lo que les ha permitido crecer de forma considerable.
Grosiva nos comenta las preocupaciones actuales: los clientes, por el poder adquisitivo del consumidor final, mientras los proveedores y fabricantes están perplejos ante la caída en equipo original. “Otra de las mayores preocupaciones reside en los impagados”. Afortunadamente, los mecánicos están plenamente concienciados que cada vez que se cambia la correa de distribución deben renovarse los tensores. Este pensamiento, que deben transmitir a sus clientes, potencia la venta de kits de distribución.
Firmas
Gates, que este año celebra sus 100 años de existencia, es uno de los principales fabricantes del mundo de productos, sistemas y componentes dedicados a aplicaciones de automoción y opera en 29 países.
Sus dos tipos de correas, distribución (PowerGrip) y acanaladas (Micro-V XF), están fabricadas en tecnología avanzada y son equivalentes a equipo original. Señalar, en este sentido, que todas las correas están fabricadas mediante procesos tecnológicos vanguardistas, empleando únicamente materiales de alta calidad para garantizar una larga duración. Cumplen e incluso superan los requisitos de rendimiento de los fabricantes de vehículos.
La gama de correas Micro-V XF proporcionan la más amplia cobertura del mercado, aseguran. El sistema de numeración basado en dimensiones permite determinar fácilmente la correa correcta para cada aplicación. Gates también es el único fabricante que utiliza exclusivamente EPDM (monómero de etileno-propileno-dieno) para toda su gama de correas acanaladas. La firma prefiere ofrecer EPDM a sus clientes porque se trata de un material de alta calidad que muestra una excelente resistencia al desgaste, aceite, ozono y deshilado.
Recordemos que Gates introdujo hace ya tiempo los kits de distribución, incluyendo correas y componentes metálicos, especialmente creados para poder garantizar una revisión completa del sistema. Lo relevante es que Gates es uno de los fabricantes de kits de distribución que produce tanto las correas como los tensores. De hecho, los componentes de sus PowerGrip kits están diseñados en conjunto para un funcionamiento perfecto del sistema de transmisión.
Por su parte, Dayco, compañía fundada en 1.905 en Dayton (Ohio, Estados Unidos) es fabricante. Sus modelos más destacados son las correas de distribución HT para los motores de nueva generación diésel. La característica principal de estas correas es el recubrimiento especial de PTFE (Poly Tetra Fluoruro Etileno) sobre los dientes, que les da una dureza y gran resistencia a la abrasión, para estar en línea con las exigencias de los motores actuales, que precisan correas que resistan temperaturas por encima de los 120ºC y presiones de inyección de 2000bar.
Apuestan siempre por disponer de una amplia gama (en el menor tiempo posible) y por introducir el máximo número de aplicaciones, incluyendo vehículos nuevos. Se nutren asimismo de la información de sus departamentos de I D para implementar dichas gamas y siguen creyendo en la idea de ser proveedores, no sólo de un producto concreto, sino de sistemas de transmisión. A ello debemos sumar unos productos de altísima tecnología, con correas con compuestos cada día más evolucionados, para conseguir una elevada eficiencia.
Wulf Gaertner Autoparts AG, con sede en Hamburgo (Alemania), es el fabricante de repuestos para turismos, camionetas y vehículos utilitarios de la marca Meyle para el mercado libre de piezas. Meycar Automotive es la compañía nacional española.
Adicionalmente, esta empresa alemana es conocida por su segmento de piezas Meyle-HD reforzadas (560), en los grupos de productos de chasis y dirección, uniones de goma-metal y refrigeración. Estas piezas permiten que los talleres no tengan que efectuar reparaciones costosas por reclamaciones o repeticiones.
Ofrecen al mercado su importante gama de correas (trapezoidales y acanaladas) y el programa de kit de distribución. Mantienen para esta línea de producto los estándares de calidad habituales en Meyle.
Recalcan que en la actualidad son ya muchos los actores que comercializan estos productos. “Nuestra política es, como en el resto de líneas, comercializar la gama completa y competir en calidad y servicio”.
A finales de año tienen previsto la presentación de su catálogo de kit de distribución con bomba de agua.
En Contitech, perteneciente al Grupo Continental, fabrican correas desde 1.871. Sus modelos más destacados son las acanaladas, aunque quieren resaltar asimismo que han ampliado sus kits de amortiguador de vibraciones de torsión. Estos kits, aparte de llevar la correa de accesorio, se acompañan de la polea de cigüeñal (damper) y los tornillos y arandelas necesarias para el buen montaje de este producto.
Son líderes en vehículos alemanes a nivel de presencia en primer equipo y recientemente han editado un catálogo exclusivo para vehículos asiáticos que se puede descargar en internet. Del mismo modo, intentan que sus herramientas sean de uso universal, como el BTT, el uni tool o las tool box (cajas de herramientas). “Queremos facilitar la vida al taller”, anuncian. Han ampliado gamas y buscan posibilidades de incorporar nuevos productos, siempre vinculados a la transmisión.
Finalmente, Grovisa es desde 2.008 el distribuidor oficial de Hutchinson, aunque antes ya comercializaba otras marcas de correas. Entre su oferta sobresalen las correas trapezoidales (AV) tanto para turismos como para vehículo industrial, correas acanaladas (PK), correas de distribución y kits de distribución (con y sin bomba de agua), siempre a un precio muy competitivo.
Dentro del apartado de correas cuentan con las Poly - V “Strechy Belts”, diseñadas por Hutchinson desde 1.985, cuando las comenzó a montar en el Mercedes Benz. Se trata de una nueva generación de correas acanaladas que se caracterizan por su flexibilidad y elasticidad. Estas correas están fabricadas con un material elástico y se adaptan mejor al circuito que deben recorrer: esta mayor elasticidad permite, en la mayoría de los casos, el ahorro de un tensor en el circuito.
Grovisa amplía gama continuamente, con la finalidad de poder aportar un mayor y mejor servicio a sus clientes. Sin dud, la calidad de sus productos, gran disponibilidad de stocks y buen servicio son sus pilares básicos.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos