Suscríbete
Suscríbete
La mejor característica que define este segmento es su dependencia de la estacionalidad y los cambios de temperatura. Obviamente, cuanto más calor hace, en verano, más necesidad muestra el conductor de utilizar el aire acondicionado y de repararlo siempre que no esté en condiciones óptimas de funcionamiento.
En palabras de muchos fabricantes, el aire acondicionado sigue siendo un producto estacional, pero “cada vez menos”, debido a que los vehículos van equipados de serie con climatizador, lo que provoca que el compresor, los ventiladores y los propios reguladores de velocidad de los aireadores interiores estén continuamente en marcha. De hecho, el aire acondicionado ha dejado de ser un elemento sólo de confort para pasar a ser un elemento de seguridad.
“Salir de la estacionalidad supondría un esfuerzo importante de planificación y racionalización de las compras por parte de los operadores, que no parece compatible con las dificultades de la situación actual”, asegura Webasto. Por su parte, Dometic cree que la estacionalidad depende de cómo y cuándo el verano aparece cada año, pero también impacta mucho la cultura del mantenimiento y equipamiento de nuestros vehículos. “Es nuestro cometido y el de nuestros representantes inducir al usuario final a mantener su vehículo periódicamente para evitar los picos de estacionalidad”.
Diavia recalca que las ventas se concentran en tres meses, el 50 % del total del año. Ocurre que la reparación de un equipo de A/A tiene un coste medio relativamente elevado, y además no es un elemento imprescindible para circular, por lo que los conductores lo reparan únicamente cuando lo necesitan, que es en verano.
Otros consideran que la estacionalidad se ha acentuado a raíz de la larga coyuntura económica. La razón es el efecto combinado del alto coste de cualquier reparación del sistema de climatización con el hecho de no tratarse de un elemento necesario para circular.
Pero pese a esta mencionada estacionalidad, las firmas pertenecientes a este segmento pretenden dilatar la actividad fuera de la temporada habitual. Fundamental en ese objetivo será la tarea de impartir y recibir formación. Se ofrecen, por ejemplo, campañas con precios especiales para fuera de temporada, intentando motivar así a sus clientes.
Recalcar que nuestro país goza de un clima privilegiado gran parte del año, hecho que provoca que cada vez sea más preciso el uso del aire acondicionado. Diversos expertos calculan, de la misma forma, que la situación debería mejorar a medio plazo, por el cambio de refrigerante en las líneas de producción de vehículos y las mayores exigencias normativas en cuanto a equipamiento del taller. “Esto no se verá en los talleres como una demanda real hasta dentro de un par de años”, comenta Spanesi.
R1234yf
Recordemos que desde el pasado año todos los vehículos a motor de nueva homologación con peso inferior a 3,5 toneladas deben emplear para el sistema de climatización el refrigerante R1234yf, menos contaminante que el R134a.
Esta legislación está provocando relevantes cambios en este segmento de producto, aunque todavía consideramos que es pronto para analizar cómo va a afectar al taller y, lógicamente, al producto. Sí debería generar cambios en la intención de compra.
Las ventas, dicen los expertos, incrementarán siempre que el parque circulante equipado con climatizador vaya adquiriendo antigüedad y el propio usuario prime la calidad por encima del precio, circunstancia complicada dada la crisis actual. “A medio plazo el mercado no va a cambiar demasiado”, augura Launch, que sentencia: “El cambio importante vendrá con la consolidación del nuevo gas, pero tendremos que esperar”.
Los usuarios, por su parte, aguantan más el coche sin cambiarlo y para repararlo ya no acuden, la mayoría, por el servicio oficial. Lo hacen a los talleres independientes, especialistas y tiendas de recambios.
La sustitución del R134a y todo lo que conlleva el nuevo refrigerante - véase maquinaria, formación y nuevos protocolos - ha conducido a casi todas las empresas del sector a orientar sus esfuerzos en la misma dirección, la de ofrecer soluciones eficaces y propuestas atractivas para los clientes.
Nueva situación
Los actores de la posventa cada vez tenemos más claro que efectivamente hay una nueva realidad de negocio a la que hay que adaptarse, olvidándonos de recuperar el nivel previo a la crisis durante los próximos años.
Numerosos empresas ya lo han hecho y, aunque con dificultades, pueden mantenerse con el nivel de negocio actual. “Sin embargo creo que será difícil dejar de hablar de crisis mientras tengamos cinco millones de parados”, opina Diavia Aire.
El año pasado fue estable para esta compañía, con una cifra de ventas pareja al curso anterior. A corto plazo no esperan cambios significativos: las ventas de equipos de taller deberán ir recuperándose poco a poco debido al cambio de gas refrigerante y a la necesidad de nuevas estaciones de carga, pero su introducción en primer equipo ya lleva más de un año de retraso.
ACR confiesa que el 2.011 fue complicado, con un ligero retroceso en las ventas, “aunque trabajamos más que ningún otro año”. Sus perspectivas a corto plazo son simplemente seguir trabajando al máximo: “es lo único que depende de nosotros y es lo que estamos haciendo”.
Denso Aftermarket Iberia comenzó su andadura en abril del pasado ejercicio y a pesar de este complicado contexto, consideran positivo su primer curso. Asimismo, gracias a su mayor presencia en primer equipo, los próximos años también se presentan con optimismo, “por encima del resultado global del mercado”.
Aseveran que el mercado de la posventa ha vivido unos años de bonanza que ya hemos dejado atrás. Debemos adaptarnos lo más rápidamente posible a esta nueva situación económica que, sin duda, nos va a acompañar muchos años todavía. “Esto ha creado un nuevo marco de negocio hacia el que debemos orientar nuestra estrategia”, concluyen.
Más opiniones
Dometic tiene el objetivo de seguir creciendo orgánicamente un 8 % al año, por encima del mercado, y por tanto seguir fortaleciendo su posición. Consideran que el crecimiento vendrá de tres mercados: emergentes (aumento de presencia en los países BRIC: Brasil, Rusia, India y China), nuevos y posventa.
“La gente vive más tiempo y goza de buena salud gran parte de su vida”, prosigue la misma firma. También tiene más tiempo libre y quiere dedicar su tiempo y recursos a actividades al aire libre, sin renunciar a la comodidad. “Esta tendencia nos beneficia”.
Webasto apunta que la oferta global ha tenido que ir ajustándose paulatinamente a las necesidades reales del mercado durante los últimos dos-tres años, aunque posiblemente se necesite un poco más de tiempo para que se pueda hablar de una oferta ya equilibrada. “Es evidente que las limitaciones en la disponibilidad de financiación representa un problema añadido para que las firmas puedas desarrollar sus actividades”.
Recuerda, al mismo tiempo, que entramos en el cuarto año de ajuste en el sector del transporte y seguimos confiando plenamente que en breve comience una reactivación gracias a los mejores datos económicos de nuestros vecinos europeos. Es nuestra obligación estar preparados para responder entonces a una demanda progresivamente más creciente y exigente.
SPX confiesa que la coyuntura económica ha cambiado el mercado y “debemos ser capaces de encontrar nuevas oportunidades de negocio”. Mientras, en Spanesi vaticinan un año aún más duro: “El nuevo marco de negocio es mantener a nuestros clientes e intentar aumentar el servicio para ofrecerles la mejor calidad posible”.
Launch expresa que hablar de crisis no es positivo. Creen que los talleres más preparados pueden aprovechar la coyuntura y convertirla en una oportunidad de negocio. Para esto es muy importante disponer de todas las herramientas necesarias para dar un servicio íntegro, de calidad y eficaz al usuario del vehículo.
Futuro
Debido al tremendo ajuste que ha sufrido el sector en los últimos años, la evolución que se preveía como positiva a corto plazo no termina de llegar, por lo que las empresas deberán haciendo sus planes de negocio con cifras de parque reducidas. Además, los nuevos vehículos seguirán siendo cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, demandando un nivel de mantenimiento mayor y más profesional.
Tal es el caso de Webasto, que tiene la vocación de acompañar las nuevas tecnologías, cada vez más exigentes. Por ello tienen en desarrollo varios proyectos para adaptar sus productos a las últimas exigencias de eficiencia y emisiones reducidas.
ACR expone que el futuro de la climatización es bueno, puesto que el mercado potencial sigue creciendo y todavía no está al 100 % maduro. El único inconveniente que hay es que, como se ha dicho, es estacional.
Dometic también es optimista, pues la salud financiera de fabricantes y distribuidores, además de la creciente curiosidad de redes no especialistas en A/A, les hace serlo en cuanto al reparto del volumen de negocio. “El cómo se afronte desde los fabricantes y distribuidores en políticas de formación del personal y precio seguirán haciendo a este negocio especialmente rentable”, concluye.
En palabras de Diavia Aire, los próximos años serán buenos ya que la climatización se ha convertido en un factor esencial de seguridad y confort, y existirán nuevas oportunidades con el cambio de refrigerante en primer equipo. No obstante, será un futuro complejo, pues junto a la gran competencia existente y la continua mejora de la calidad de los fabricantes, hay que unir el factor estacional indicado y la necesidad de la asistencia técnica.
Hay dos hechos fundamentales que invitan a pensar con optimismo sobre la evolución de la climatización en nuestro país. Por un lado, la cada vez mayor tasa de equipamiento de estos sistemas en los vehículos de serie y, por otro, el envejecimiento del parque. Como aspecto negativo, al ser un producto de confort, aunque cada vez más un elemento de seguridad, la situación actual no ayuda.
Las perspectivas para el presente ejercicio son buenas, dice SPX, por la introducción del nuevo refrigerante 1234yf y las nuevas estaciones necesarias para su mantenimiento.
Empresas
Diavia Aire es filial para España y Portugal de Delphi Diavia, fabricante de equipos de aire acondicionado para vehículos. También es importadora de equipos para taller de la firma Robinair, con distribución y servicio de asistencia técnica. El pasado curso se cumplieron 40 años de la fundación de Diavia en Italia y 25 de su establecimiento en nuestro país.
Sus productos se dividen en equipos completos personalizados (gama que abarca turismos, furgonetas, vehículos TT y algunos camiones), recambios estándar y original (con referencias que cubren más del 92 % del parque rodante) y equipamiento de taller (oferta que cubre tanto estaciones de carga y limpieza como todo tipo de utillaje y herramienta específica para mantenimiento y reparación de circuitos de aire acondicionado).
Diavia también se distingue por su amplia gama, excelente servicio posventa y catálogo electrónico de recambios a través de internet. Estas características tienen como objetivo fidelizar al taller respecto al distribuidor, pues en Diavia la asistencia técnica se presta tanto a clientes directos como indirectos.
Recordemos que desde el pasado 1 de enero, todos los talleres con actividad en climatización deben disponer de un técnico certificado como manipulador de gases fluorados. A día de hoy Diavia Aire es la única empresa homologada en cinco comunidades diferentes como entidad acreditada para la formación de talleres.
Han comenzado también el suministro de equipos para el nuevo refrigerante, aunque hay que decir que va despacio, pues ni siquiera hay refrigerante disponible para posventa, “y no se prevé que lo haya hasta después del verano”.
Launch produce en China y su sede en nuestro país, Launch Ibérica, importa y distribuye tanto en España como en Portugal. Disponen de dos modelos, uno automático con impresora y base de datos (MRF-V200) y otro semiautomático con base de datos e impresora opcional (MRF-V100). Con ambos cubren las necesidades actuales del mercado.
La MRF-V200 posee dos básculas, una para el líquido refrigerante y la otra para el aceite nuevo. Utiliza también dos depuradoras, una para la recuperación y otra para la recarga de gas, asegurando un refrigerante más limpio. Incluye, del mismo modo, un calefactor de depósito, para poder realizar la recarga en cualquier situación climatológica y de alarma para cambio de filtros y aviso de depósito vacío o lleno. La temperatura del refrigerante se muestra en pantalla para permitir visualizar al operario la existencia de gases no condensados y poder entonces llevar a cabo una purga previa.
Por su parte, la MRF-V100 utiliza un módulo patentado que integra el separador de aceite-gas con intercambiador de calor y dispone tanto de válvula electromagnética como anti-retorno, brindando un funcionamiento fiable y estable, además de dimensiones contenidas. Emplea dos depuradoras, una para la recuperación y otra para la recarga de refrigerante, para uno más limpio. Cuenta finalmente con calefacción del refrigerante para aumentar la velocidad de recarga.
Acudieron a Expomóvil Comercial, presentando un nuevo kit de limpieza para sistema de aire acondicionado del vehículo. Se adapta a cualquiera de los dos modelos mencionados.
Ofrecen un excelente servicio y posventa, al ser el único fabricante con siete delegaciones, circunstancia que les permite estar en continuo contacto con sus clientes para una formación y posventa más intensa y cercana.
Denso Corporation es un destacadísimo fabricante mundial de componentes para la industria de la automoción. En España creó en abril de 2.011 su filial Denso Aftermarket Iberia, responsable de la comercialización de sus productos para el mercado español y portugués.
Ofrece un completo catálogo que incluye todos los productos del circuito de climatización, siendo su estrella el compresor Denso. Su amplia gama, asimismo, asegura al distribuidor y taller un inmejorable servicio y una reparación de calidad “que redunda en un mayor prestigio para sus negocios”.
Por su parte, Texa renovó el pasado año su gama de estaciones Konfort para el mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado, respondiendo a las ya vigentes normativas medioambientales. Su grado de innovación queda demostrado a través de las ocho patentes internacionales registradas por la empresa italiana.
La gama Konfort sobresale con el modelo 780 Bi-Gas, que puede trabajar indiferentemente con ambos gases, permitiendo al operario pasar sin dificultad de un sistema de climatización con un refrigerante a otro.
Los otros modelos de la gama - 720 R, 760 R y 760 R Bus (específico para vehículos con grandes sistemas de climatización) - pueden ser adquiridos o ya predispuestos para el gas R1234yf, o para el actual R134a, con la posibilidad en cualquier momento de ser convertidos con un kit opcional de nuevo refrigerante.
Dometic, además de fabricantes de sistemas de confort para vehículos, lo son de equipamiento de taller para el servicio de sistemas de aire acondicionado. Cuentan con una gama amplia y variada de productos de fabricación propia. Sus principales lanzamientos son la primera máquina de carga de baja emisión de gases y la máquina de carga del nuevo gas.
“El espíritu emprendedor es esencial para nuestro grupo: aunque crezcamos y ampliemos nuestro alcance global, queremos seguir disfrutando de las ventajas de ser una empresa pequeña y dinámica”, manifiestan. Se centran, en ese sentido, en el desarrollo de nuevas aplicaciones para los actuales o nuevos productos.
Pese al difícil 2.011, han conseguido crecer un 5 % en ventas netas. Han contratado personal comercial y están a punto de abrir una delegación en Portugal. De la misma forma, han consolidado su presencia en clientes distribuidores sin descuidar las ventas al detalle.
SPX fabrica equipos y herramientas para mantenimiento de sistemas de aire acondicionado desde 1.956, comercializados a través de sus marcas Robinair y Tecnotest, principalmente.
Su gama principal, amplísima, se centra en estaciones de recuperación, reciclaje y recarga de equipos de aire acondicionado. La compañía italiana alberga del mismo modo un importante número de homologaciones por parte de los fabricantes de vehículos, constante innovación tecnológica y máxima cobertura en el mercado global, con plantas de producción en América, Europa y Ásia.
ACR es la única firma nacional de máquinas automáticas de reciclaje, vaciado y carga de aire acondicionado y fabricante de compresores de A/A. Además, cuenta con un extenso catálogo de repuestos, herramientas y consumibles para el mundo del aire acondicionado.
Este año han desarrollado una importante ampliación en su gama, con un incremento en el número de referencias, especialmente en compresores. Asimismo, en maquinaria han lanzado la nueva ACR Zeus Pegaso Bigas, una máquina completamente automática con capacidad para trabajar con los refrigerantes de R134a y R1234yf a la vez.
Se distinguen por un servicio rápido a sus clientes y, sobre todo, eficaz y personalizado. Todo ello unido a un producto de máxima calidad a un precio competitivo. “Somos especialistas en aire acondicionado y esto se nota a la hora de ofrecer soluciones y alternativas”, indican.
Completan su oferta con un SAT (servicio de atención técnica), en el que se atienden dudas o se da soporte respecto a sistemas de aire acondicionado. También un Servicio Técnico de Reparación de maquinaria propio, para dar apoyo a todos sus clientes. “Éste añade un programa de formación, en nuestras instalaciones o en casa del cliente”.
Webasto es un fabricante alemán que desde hace más de 100 años produce equipos de calefacción, aire acondicionado, ventilación y confort para las primeras marcas de vehículos y posventa. El pasado año suministró más de 7 millones de techos solares para turismos en todo el mundo, además de mantener acuerdos de colaboración con otras marcas para la distribución de diferentes productos relacionados con su concepto de climatización a través de su división Global Comfort Solutions.
Su filial Webasto Product Ibérica ofrece en España una notable gama de calefacciones autónomas y precalentadores para vehículos industriales, instalados tanto en la cabina del conductor como en el compartimento de carga o pasajeros. También en su gama, equipos y componentes de aire acondicionado para cabina, en sus versiones de motor parado o integrados con el circuito principal del vehículo. Su último lanzamiento son los equipos de refrigeración isotérmicos para cajas de carga, idóneos para el transporte de productos perecederos a temperaturas estables e incluso ultracongeladas.
Junto al desarrollo continuo de los equipos de calefacción, mejorando aspectos técnicos como la función AAA (Ajuste Automático de Altura), están diseñando una nueva generación de equipos de aire acondicionado a motor parado, que saldrá al mercado este 2.012.
También fabricante es Corteco, en este caso de filtros de habitáculo en calidad original: su filosofía es comercializar para la posventa únicamente lo que fabrican para primer equipo, lo que les permite disponer de un departamento de marketing específico para esta línea de producto, además de un catálogo diferenciado con más de 600 referencias para turismos, vehículos industriales, tractores y maquinaria obra pública.
Finalmente, Spanesi es fabricante desde 1.985. Su máquina de aire acondicionado incorpora una base de datos multimarca de serie y, gracias a su display digital, es muy fácil de identificar cada paso del proceso. La firma italiana regala en promoción detectores de fugas. A día de hoy están desarrollando las nuevas máquinas para el nuevo tipo de gas, listas para este mismo año.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC