Suscríbete
Suscríbete
AR.-¿Cuál es la situación del proyecto tractor en colaboración con la Generalitat y Eurecat presentado a finales de 2020?
J.N.-Esta iniciativa responde a una petición de la Generalitat en relación a los proyectos tractores, presentados por SEAT e IDIADA previamente. Aunque estas compañías arrastran a muchas empresas, la Generalitat quería asegurarse de que no quedaban descolgadas otras que pudieran aportar valor a los proyectos. La idea es que Eurecat, que aglutina centros tecnológicos, y CIAC, que agrupamos empresas industriales e ingenierías consultoras, pudiéramos hacer un ejercicio similar.
EL CIAC ya había elaborado su actual Plan Estratégico, con las aportaciones de los propios planes de más de 50 empresas, lo que nos sirvió para dar respuesta a la disponibilidad al Generalitat enfocado a implementar los fondos europeos de recuperación. Junto con Eurecat, que tiene una gran experiencia en automoción, preparamos y sincronizamos una serie de ejes alineados con las diez palancas y 30 subapartados de los planes europeo y del Ministerio.
Pudimos identificar, en pocas semanas, más de 45 proyectos que teníamos en nuestra plataforma de colaboración y relacionarlos con las mencionadas palancas del ministerio. Este trabajo contribuyó al plan de proyectos tractores de la Generalitat, de los que en torno a una docena están relacionados con automoción y la movilidad. Por otro lado, estamos en una fase de espera activa, cocinando nuevos proyectos. Hemos presentado agrupaciones empresariales de interés (AEIs) y estaremos pendientes de las manifestaciones de interés que puedan surgir del PERTE de vehículo eléctrico o de algún otro que se pueda presentar para plantear proyectos consorciados a partir de los que estén desarrollados en nuestra plataforma. Estamos animando a las empresas a que sigan colgando proyectos en la plataforma, algunos financiados por CIAC y otros por AEI, y cuando se hagan públicos los PERTEs, trataremos de optar a los máximos proyectos posibles.
AR.-¿Cómo valora CIAC el PERTE presentado en marzo, que implica a SEAT, Grupo Volkswagen e Iberdrola?
J.N.- Es muy importante para nosotros, teniendo en cuenta que involucra a otras comunidades autónomas, si bien uno de los tractores es SEAT, radicado en Martorell. Es un proyecto cuyo alcance va más allá de Cataluña y de España, con una repercusión en el sur de Europa.
AR.- ¿Y el plan para fabricar más de 500.000 de vehículos en la factoría de Martorell a partir de 2025?
J.N.- Es importantísimo que atraigamos la fabricación de vehículos eléctricos a Cataluña, y que administraciones y empresas apostemos para que, en este aspecto, SEAT sea caballo ganador. Esta unidad es la que debemos trasladar al Grupo Volkswagen. La fabricación de vehículos eléctricos, de batería y de hidrógeno, se va a incrementar de manera exponencial en los próximos años y por ello debemos ser un lugar atractivo, predispuesto, capacitado y no me refiero sólo a las inversiones, sino a la disposición de un personal cualificado, pensando, por ejemplo, en una fábrica de baterías.
Estamos enfocando esfuerzos, junto con la Generalitat y Eurecat, en lo relativo a la formación orientada a esa transformación, en la línea de actualización de conocimientos y de incorporación de otros nuevos en el aprendizaje de los trabajadores.
AR.- El año 2021 marca la salida de las operaciones de fabricación de Nissan en Cataluña, pero se anuncian proyectos de implantación en el área de Zona Franca como los liderados por QEV Technologies y Wallbox.
J.N.- Se trata de muy buenas noticias y estoy convencido de que otros grupos están barajando la posibilidad de utilizar estos espacios.
AR.- ¿Cómo pretende CIAC seguir afianzándose como nexo clave para el sector de automoción y movilidad en Cataluña?
J.N.- Actuamos como nexo activo y estamos a disposición de las empresas. Recientemente hemos lanzado unas herramientas de comunicación como podcasts y un vídeo de cinco minutos de periodicidad quincenal para disponer de unas ventanas actualizadas sobre la información, a través de las opiniones de profesionales cualificados, de todo lo que está pasando en el sector en Cataluña. Generamos mucha actividad consecuencia de la intensa labor del tejido de automoción catalán en un momento de retos en los que muchas empresas están reevaluando sus planes estratégicos y planteándose posibles nuevas líneas de negocio. Tratamos de extraer el máximo valor de los proyectos conjuntos para luego devolverlo a nuestros asociados. Realizamos acciones e iniciativas que también tienen repercusión en el tejido industrial catalán más allá de los asociados al clúster.
AR.- ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento en número de asociados?
J.N.- Siempre hay posibilidades de crecer, aunque en el último año, como consecuencia de la Covid, hemos sufrido bajas en el número de asociados en torno a un 10%. Sin embargo, como Cluster Manager, he hablado con cada una de ellas y todas me han transmitido que en cuanto le resulte posible, volverán a formar parte del clúster. En este sentido, se da el caso de que la mayoría de estas empresas no son de capital catalán, sino filiales de multinacionales extranjeras. Estamos ligeramente por debajo de los 200 asociados en lo que ha sido un año de consolidación. Por otro lado, a día de hoy ya estamos por encima de las 1.000 personas trabajando en proyectos del CIAC.
AR.- ¿Cuáles son las líneas de actuación más destacables en materia de formación?
J.N.- A diferencia de otros clústeres no impartimos formación de forma directa. Sí hacemos estudios de necesidades actuales, de perfiles necesarios para el futuro. Estamos trabajando con la UOC y con la UPC para actualizar los grados y posgrados universitarios. Estamos implicados en un proyecto cofinanciado por la Generalitat, a través del Consorcio de Formación Profesional y con Eurecat, para unos itinerarios formativos de Industria 4.0 y de digitalización de 31 semanas pensados para rangos intermedios.
Por otro lado, en el curso 2019-2020 llevamos cabo un proyecto piloto con nuestra plataforma de talento, cofinanciada por la Generalitat si haberlo solicitado, y que busca proyectarse en más de 60 carreras universitarias relacionadas con la automoción. Hemos identificado 36 centros de formación profesional en Cataluña a los que las empresas pueden plantear retos. El verdadero hito está en que hemos desarrollado un algoritmo de matching entre las más de 1.000 personas que participan en nuestros proyectos y los estudiantes interesados en distintas ramas profesionales como ingeniería, producción, logística, diseño, compras, etc. La plataforma ofrecerá candidatos afines a las búsquedas de perfiles de las empresas. Es una herramienta muy potente, a la que se unen herramientas de gaming para atraer a los estudiantes.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores
Ambas marcas estuvieron presentes en la asamblea de los concesionarios de estas marcas, celebrada en Lanzarote, siendo los únicos proveedores de pintura presentes en el evento