Suscríbete
Suscríbete
Las ventas de vehículos en nuestro país mantienen un nivel generalizado de caídas por encima del 20%. Sin embargo, las matriculaciones de turismos y todoterrenos modulan en parte su caída en mayo respecto del mismo mes de 2019, con un descenso de las ventas del 24%, hasta las 95.403 unidades. El acumulado del año registra una caída del 36%, hasta las 360.057 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años.
Desde ANFAC, Faconauto y Ganvam mantienen la comparación de los datos con mayo de 2019 “porque hacerlo con el mismo mes de 2020 supone informar de una subida del 177,8% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos, una cifra que no refleja la realidad actual”. Este aumento se debe a que en 2020 la actividad comercial solo se reactivó, y no de modo total, a partir del 11 de mayo, lo que, junto al periodo de confinamiento, condicionó las ventas del mes.
Por canales, el de empresas y el de alquiladores son los que van recuperando algo de ritmo de compras, reduciendo las caídas de ventas del último mes. Este mejor comportamiento no se percibe en el canal de particulares, que, aunque son los que registran mayor número de ventas, con 33.234 matriculaciones, aún descienden un 39% en mayo. El fin del estado de alarma, el progresivo aumento en el ritmo de vacunación, la recuperación de la movilidad entre regiones y el turismo y las previsiones de cara a la campaña de verano, han permitido que el canal de alquilador haya moderado sus caídas, con un descenso del 8,7%, con 31.100 unidades matriculadas.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en mayo se quedan en 125,7 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), un 7% inferior a la registrada el año pasado en este mes.
Respecto a los vehículos comerciales ligeros, en mayo se han matriculado 16.205 unidades, un 21,8% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas mantienen una caída del 24%, hasta las 72.608 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. Por canales, el alquilador es el que menor retroceso sufre en el mes, con una reducción de un 9,9%, hasta las 3.163 unidades, mientras que empresas y autónomos obtienen mayor volumen de ventas pero registran caídas del 17,5% y del 35,1%, respectivamente.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen el ritmo de los otros segmentos y registran una caída del 25,4% durante mayo, con 1.963 unidades entregadas respecto al mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas en este segmento han caído un 14,8%, hasta las 9.915 unidades.
Para Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, “el mercado en el mes de mayo reduce ligeramente su tendencia de caída, gracias al fin del estado de alarma y la recuperación de la movilidad entre regiones, que está despertando el turismo local y nacional. Esta apertura se ha reflejado enseguida en el canal de alquiladores que han multiplicado por 10 sus compras diarias respecto a las previas al 9 de mayo. También el canal de empresas va poco a poco aumentando compras y reduciendo la distancia con 2019. Sin embargo, desde ANFAC estamos preocupados por la debilidad del canal de particulares. No en vano, es el canal más afectado por la subida de facto del Impuesto de Matriculación y por la incertidumbre económica. Por eso es importante dejar claro que planes de ayuda como el Moves III ya están en marcha y son una herramienta muy adecuada para impulsar la demanda, en concreto, de vehículos electrificados, si bien es obvio que estas medidas tienen un impacto limitado si se desea estimular el mercado global y su empleo”.
Por su parte, Juan Luis Fernández, responsable de Asuntos Públicos de Faconauto, indica que “mayo ha acentuado la tendencia que nos viene acompañando desde que los concesionarios recuperaron la actividad, hace un año: el canal de particulares, es decir, las compras que hacen principalmente las familias, no deja de perder peso. El mes pasado, solo una de cada tres matriculaciones se realizó en este canal, atendido por los concesionarios. Sin embargo, los otros dos canales de comercialización, el de empresas y el de empresas alquiladoras, están registrando ya cifras idénticas a las de 2019, que ha de ser nuestra referencia, mientras que el canal de particulares está todavía con ventas casi un 40% por debajo, lo que muestra la profundidad de la crisis para las economías domésticas. Por eso, es vital que arranquen todas aquellas medidas que permitan revitalizar las adquisiciones de familias y particulares; concretamente, las comunidades autónomas deberían acelerar la puesta en marcha del Plan Moves III en sus territorios. Al respecto, sería también deseable que acompañasen el Moves con otros planes de estímulo paralelos y más amplios, como ya ha hecho el País Vasco. Estamos en meses críticos para muchos concesionarios que llevan muchos meses aguantando con un nivel de matriculaciones muy bajo”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “en mayo se ha ralentizado el ritmo de caída, debido, especialmente, al impulso del canal de empresas alquiladoras, que está matriculando flota ante la perspectiva de una campaña turística aceptable, dada la velocidad que está alcanzando la campaña de vacunación y el aumento de las reservas hoteleras, que están llegando al 70% de los niveles pre-crisis. Sin embargo, no hay signos claros de recuperación todavía. Las compras de particulares, que son los que indican la salud del mercado, siguen cayendo por encima del 30% con respecto a cifras pre-pandemia ante la falta de estímulos para la parte mayoritaria de la demanda. Por tanto, urgen medidas para amortiguar el desplome de un mercado que cerrará este año por debajo del millón de unidades frente a las más de 1,2 millones de 2019”.
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores