Web Analytics
Empresas

“Digitalizarse o digitalizarse: el futuro ya es el presente”

José Manuel Gosenge Rial, director de Sistemas especializado en empresas distribuidoras de recambios, habla en un artículo de opinión sobre la importancia de la digitalización de las empresas.
isi condal digitalizacion
isi condal digitalizacion

“No hace mucho tiempo, las empresas pensaban que en un futuro tendrían que digitalizarse, pues bien, ese futuro ya está aquí, es el presente y no hemos de despistarnos, si no nos convertiremos en algo del pasado. Si una empresa quiere evolucionar, tiene que digitalizarse desde ya”. Así lo indica José Manuel Gosenge Rial, director de Sistemas especializado en empresas distribuidoras de recambios, quien, en un artículo de opinión publicado en el blog de Isi Condal, habla de los aspectos más importantes a la hora de la digitalización de una empresa.

1. Digitalización y pandemia

La digitalización se ha visto agudizada por la etapa que estamos viviendo con la pandemia. Un ejemplo muy claro de esto es el teletrabajo que se ha convertido en una necesidad y, para muchas empresas, en la única salida. Pero no caigamos en el error de pensar que si trabajamos desde casa ya hemos cumplido con el objetivo de digitalizarnos. Digitalizarse pasa por utilizar de la forma más amplia posible herramientas para compartir online información y gestionar procesos de trabajo y negocio.

Con la crisis sanitaria que estamos viviendo, aquellos distribuidores que ya cuentan con una plataforma e-commerce y utilizan medios de comunicación digital, como newsletters, están creciendo a raíz de consolidar su posición en el mundo digital. Nos podemos preguntar cómo una empresa digitalizada puede sobrevivir a esta crisis económica y sanitaria mundial. La respuesta es que una empresa digitalizada tiene la suficiente capacidad y medios para adaptarse a las necesidades del mercado.

Según los datos publicados por la prensa, desde principios de la pandemia hasta la actualidad, el comercio electrónico se ha incrementado en más de un 60%. Esto demuestra que los clientes se han adaptado a una nueva forma de comprar. Aquellas empresas que ya hicieron parte de los deberes y tienen en funcionamiento su tienda online están ahora priorizando sus inversiones en marketing online, con el objetivo de aumentar la interacción con los usuarios de Internet y así conseguir más clientes.

2. Qué hemos de tener en cuenta para digitalizar una empresa

Durante el tiempo que he ejercido como director de Sistemas, he podido observar cómo una empresa que ha apostado por la digitalización ha visto cómo su marca ha cambiado el modelo de negocio. La digitalización puede aplicarse en cualquier tipo de empresa, grande o pequeña. Os cuento ahora por mi experiencia qué hemos de tener en cuenta para conseguir digitalizar nuestra empresa.

Digitalizar una empresa no sólo consiste en incorporar tecnología, es algo más, sabemos que supone un cambio total y, ante todo, un cambio de mentalidad. Se ha de reflexionar y observar con mucho detenimiento cuáles son los flujos de trabajo y cómo se vinculan los usuarios con los mismos. Si queremos que nuestra digitalización sea un éxito, hemos de implementar los cambios de una manera ágil, que los costes de producción no se vean incrementados, nutrirnos de las experiencias y, lo más importante, asegurar la comunicación entre todos los participantes del proceso de digitalización.

Si lo conseguimos, mejoraremos nuestra capacidad productiva, reduciremos costes y tiempos de procesos y lo más importante, nos anticiparemos a las necesidades de nuestro mercado.

3. Pensar en nuestros clientes y en nuevos tipos de negocios digitales

Si queremos ser competitivos, nuestro eje de atención siempre ha de ser el cliente. Tanto en el sector B2C como en el B2B, tendremos que estar a la altura de las nuevas exigencias de inmediatez y comunicación online que nos demandan. Nuestro principal objetivo como empresa tiene de ser entender a nuestros clientes y conseguir que tengan una buena experiencia con nosotros de manera que nos haga destacar sobre la competencia.

La aparición de las nuevas tecnologías ha provocado que ahora dispongamos de nuevas oportunidades de negocio que antes eran inalcanzables. Un tipo de negocio es una herramienta donde definimos qué podemos ofrecer al mercado, qué valor añadido podemos dar, a qué tipo de cliente va destinado, cómo lo vamos a vender y cómo vamos a obtener ingresos.

No caigáis en el error de que una empresa se adapta a un tipo de negocio, sino que un tipo de negocio ha de amoldarse a la empresa, a nuestros clientes y a las nuevas necesidades de mercado.

4. Business Intelligence, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial: están aquí para quedarse

El software de Business Intelligence analiza toda la información que genera una empresa y nos ayuda a tomar decisiones estratégicas. Este tipo de programa en breve va a formar parte del software de cualquier distribuidor de recambios.

Alguno de vosotros se preguntará por qué estoy tan seguro de esto. Si miramos atrás, cuando llegó el 4G vivimos un cambio tecnológico importante. Pero no bajemos la guardia: cuando España esté completamente cubierta de accesos a 5G, vamos a vivir otro cambio tecnológico aún más grande.

Un cambio de velocidad (de 10 a 20 veces más rápido que 4G) que permitirá que el llamado Internet de las Cosas se desarrolle más y que podamos conectar y comunicar sin ningún tipo de limitación con cualquier dispositivo electrónico, vehículos, electrodomésticos, etc. Este cambio tecnológico nos aportará nuevas oportunidades de negocio que no debemos dejar pasar.

Del mismo modo, la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Años atrás pensábamos que era ciencia ficción, pero hemos podido ver como poco a poco las máquinas se van dotando de capacidades del ser humano gracias a la implantación de una serie de algoritmos. Gracias a ello, reduciremos los tiempos para analizar y estudiar cualquier flujo de trabajo o resultados obtenidos.

5. La digitalización es presente y es clave para el impulso de las empresas

Una ciudad inteligente, coches autónomos, digitalizar infraestructuras, señales de tráfico, automatizar el transporte,... Se acaba el tiempo de la imaginación y empieza en breve el tiempo de la realidad.

Como he dicho al principio, la digitalización es imparable y es presente. Muestra de ello es la existencia de subvenciones para aquellas empresas que empiecen a digitalizarse, siendo un gran impulso para las pymes y autónomos en su proceso de cambio.

Vivimos en un entorno tecnológico y social donde la innovación es constante. Si no quieren quedarse atrás, las empresas deben ser capaces de responder al momento de manera ágil, como siempre ha sido, pero ahora aún más. Y las cifras de negocio lo avalan: si buscáis en la red, encontraréis fácilmente datos que confirman que las compañías que han arrancado el proceso de digitalización han incrementado sus ventas, incluso llegando al 39% el pasado año 2019.

6. Por todo esto... mi reflexión

En una sociedad como la nuestra, cada vez más digital, hiperconectada y automatizada, la digitalización para las empresas es una obligación y no una opción.

Hoy destacamos

Más noticias

Texa1
Equipamiento

El fabricante de equipamiento aprovechó Motortec para presentar este nuevo software, que incorpora inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la experiencia de los mecánicos en sus procesos de reparación

Juan Carlos Martin AD Parts Premios Personajes Posventa 2025
Actualidad

“Sea cual sea la motorización, los vehículos requerirán recambios y mantenimiento; ahí estaremos, con el producto correcto en tiempo y precio”, asegura el recientemente galardonado como Personaje de la Posventa 2025.

Gs yuasa honda almacenamiento baterias litio
Empresas

Desarrollado por Tokyo Gas Engineering Solutions Corporation, el sistema se integra con la generación solar 'in situ' y se integra con los objetivos de Honda en materia de energías renovables.

Nextlane firma digital
Equipamiento

El uso de esta herramienta proporciona, según Nextlane, un mayor nivel de seguridad, supone un descenso en los gastos de papel y permite acelerar los procesos y transacciones.

Carglass parabrisas reciclaje
Carrocería y Pintura

En todos los centros Carglass se utilizan materiales reutilizables, se han eliminado los envases de plástico y se han reducido los envases de materiales asociados a la actividad.

Iberinform Procesos concursales abril 2025
Cifras

Los mayores incrementos se registran en los subsectores de químico (386%), industria extractiva (150%), alojamiento (100%), sanidad (71%), energía (67%) y comercio de electrónica y TIC (42%).

ZF SUMS actualizacion software remolques
VI

La suite SUMS consta de cinco elementos modulares para gestionar y documentar todo el ciclo de vida de las actualizaciones de software, cumpliendo con los requisitos de la normativa UN/ECE R156.

TNU reciclaje neumaticos
Neumáticos reciclados

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) advierte sobre los desafíos estructurales del reciclaje de neumáticos.

Autopromotec IAM
Actualidad

Autopromotec 2025 abordará el tema de la ciberseguridad en la Reunión Internacional del Mercado de Recambios, que se celebrará el 22 de mayo en Bolonia (Italia).

Colad equipos taller
Carrocería y Pintura

Se trata de soluciones diseñadas para un espacio de trabajo confortable, eficiente y ergonómico.

talleres aseguradoras
Carrocería y Pintura

El 43% planea cambiar de proveedor en los próximos meses, movidos por una búsqueda de mayor flexibilidad y mejora en sus coberturas y condiciones, según el último estudio de Guidewire.

Goodyear master daf
VI

Esta calificación está reservada a los proveedores que demuestran sistemáticamente un rendimiento sobresaliente y fomentan una estrecha colaboración con DAF.

Volkswagen escuela conduccion
Empresas

Tras su paso por Andorra y Suecia, Volkswagen Driving Experience abre las convocatorias para Barcelona (27 de junio) y Madrid (8 de noviembre).

Congreso SPG talleres 1
Empresas

PortAventura acoge el XI Congreso de SPG Talleres. Con el lema “Somos el presente que garantiza tu futuro”, el evento abordará aspectos como la inteligencia artificial, la diagnosis avanzada, la realidad aumentada o las nuevas tecnologías de gestión y formación

produccion fabricas españolas anfac
Actualidad

Clepa advierte de que el 62 % de los proveedores lidian con exceso de capacidad y unos costes fijos insostenibles

Emilio orta premios personajes
Actualidad

Galardonado con el Premio “Personaje de la Posventa 2025”, su trayectoria y liderazgo en fusiones corporativas y adaptación tecnológica lo consolidan como figura clave en la evolución del mercado.

Congreso ancera inscripciones
Actualidad

Con más de 260 inscritos hasta la fecha, el encuentro se celebrará los días 4 y 5 de junio bajo el lema “Posventa 360: Visión global, acción local”.

Mewa motortec lavapiezas
Equipamiento

Dentro del servicio integral, el proveedor textil cuenta con paños de limpieza reutilizables, lavapiezas a presión y alfombrillas absorbentes de aceite, cuyas ventajas fueron presentadas en Motortec 2025.

Fedeme apagon electrico
Actualidad

Las incidencias más comunes en industria y talleres de reparación incluyeron la paralización de líneas de producción, daños en maquinaria, pérdida de productos en proceso, retrasos en entregas y problemas de conectividad.

Ford Trucks camion
VI

Se trata de Electricidad del Automóvil Lázaro Romera (Lorca, Murcia), Alvaser Meyer (Cuéllar, Segovia) y Selltrucks (Málaga).

Northgate taller Algeciras
Empresas

La compañía abre un nuevo centro en la provincia de Cádiz, el octavo en Andalucía, que da servicio tanto a la flota de Northgate como a cualquier usuario para sus propios vehículos.

TAB SPAIN EXPERTAB
Empresas

Se trata de una apuesta por la colaboración con los profesionales de la posventa de la Península Ibérica para ofrecer soporte, formación y ventajas diferenciales.

Buscar en Posventa

Síguenos