Suscríbete
Suscríbete
“No hace mucho tiempo, las empresas pensaban que en un futuro tendrían que digitalizarse, pues bien, ese futuro ya está aquí, es el presente y no hemos de despistarnos, si no nos convertiremos en algo del pasado. Si una empresa quiere evolucionar, tiene que digitalizarse desde ya”. Así lo indica José Manuel Gosenge Rial, director de Sistemas especializado en empresas distribuidoras de recambios, quien, en un artículo de opinión publicado en el blog de Isi Condal, habla de los aspectos más importantes a la hora de la digitalización de una empresa.
La digitalización se ha visto agudizada por la etapa que estamos viviendo con la pandemia. Un ejemplo muy claro de esto es el teletrabajo que se ha convertido en una necesidad y, para muchas empresas, en la única salida. Pero no caigamos en el error de pensar que si trabajamos desde casa ya hemos cumplido con el objetivo de digitalizarnos. Digitalizarse pasa por utilizar de la forma más amplia posible herramientas para compartir online información y gestionar procesos de trabajo y negocio.
Con la crisis sanitaria que estamos viviendo, aquellos distribuidores que ya cuentan con una plataforma e-commerce y utilizan medios de comunicación digital, como newsletters, están creciendo a raíz de consolidar su posición en el mundo digital. Nos podemos preguntar cómo una empresa digitalizada puede sobrevivir a esta crisis económica y sanitaria mundial. La respuesta es que una empresa digitalizada tiene la suficiente capacidad y medios para adaptarse a las necesidades del mercado.
Según los datos publicados por la prensa, desde principios de la pandemia hasta la actualidad, el comercio electrónico se ha incrementado en más de un 60%. Esto demuestra que los clientes se han adaptado a una nueva forma de comprar. Aquellas empresas que ya hicieron parte de los deberes y tienen en funcionamiento su tienda online están ahora priorizando sus inversiones en marketing online, con el objetivo de aumentar la interacción con los usuarios de Internet y así conseguir más clientes.
Durante el tiempo que he ejercido como director de Sistemas, he podido observar cómo una empresa que ha apostado por la digitalización ha visto cómo su marca ha cambiado el modelo de negocio. La digitalización puede aplicarse en cualquier tipo de empresa, grande o pequeña. Os cuento ahora por mi experiencia qué hemos de tener en cuenta para conseguir digitalizar nuestra empresa.
Digitalizar una empresa no sólo consiste en incorporar tecnología, es algo más, sabemos que supone un cambio total y, ante todo, un cambio de mentalidad. Se ha de reflexionar y observar con mucho detenimiento cuáles son los flujos de trabajo y cómo se vinculan los usuarios con los mismos. Si queremos que nuestra digitalización sea un éxito, hemos de implementar los cambios de una manera ágil, que los costes de producción no se vean incrementados, nutrirnos de las experiencias y, lo más importante, asegurar la comunicación entre todos los participantes del proceso de digitalización.
Si lo conseguimos, mejoraremos nuestra capacidad productiva, reduciremos costes y tiempos de procesos y lo más importante, nos anticiparemos a las necesidades de nuestro mercado.
Si queremos ser competitivos, nuestro eje de atención siempre ha de ser el cliente. Tanto en el sector B2C como en el B2B, tendremos que estar a la altura de las nuevas exigencias de inmediatez y comunicación online que nos demandan. Nuestro principal objetivo como empresa tiene de ser entender a nuestros clientes y conseguir que tengan una buena experiencia con nosotros de manera que nos haga destacar sobre la competencia.
La aparición de las nuevas tecnologías ha provocado que ahora dispongamos de nuevas oportunidades de negocio que antes eran inalcanzables. Un tipo de negocio es una herramienta donde definimos qué podemos ofrecer al mercado, qué valor añadido podemos dar, a qué tipo de cliente va destinado, cómo lo vamos a vender y cómo vamos a obtener ingresos.
No caigáis en el error de que una empresa se adapta a un tipo de negocio, sino que un tipo de negocio ha de amoldarse a la empresa, a nuestros clientes y a las nuevas necesidades de mercado.
El software de Business Intelligence analiza toda la información que genera una empresa y nos ayuda a tomar decisiones estratégicas. Este tipo de programa en breve va a formar parte del software de cualquier distribuidor de recambios.
Alguno de vosotros se preguntará por qué estoy tan seguro de esto. Si miramos atrás, cuando llegó el 4G vivimos un cambio tecnológico importante. Pero no bajemos la guardia: cuando España esté completamente cubierta de accesos a 5G, vamos a vivir otro cambio tecnológico aún más grande.
Un cambio de velocidad (de 10 a 20 veces más rápido que 4G) que permitirá que el llamado Internet de las Cosas se desarrolle más y que podamos conectar y comunicar sin ningún tipo de limitación con cualquier dispositivo electrónico, vehículos, electrodomésticos, etc. Este cambio tecnológico nos aportará nuevas oportunidades de negocio que no debemos dejar pasar.
Del mismo modo, la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Años atrás pensábamos que era ciencia ficción, pero hemos podido ver como poco a poco las máquinas se van dotando de capacidades del ser humano gracias a la implantación de una serie de algoritmos. Gracias a ello, reduciremos los tiempos para analizar y estudiar cualquier flujo de trabajo o resultados obtenidos.
Una ciudad inteligente, coches autónomos, digitalizar infraestructuras, señales de tráfico, automatizar el transporte,... Se acaba el tiempo de la imaginación y empieza en breve el tiempo de la realidad.
Como he dicho al principio, la digitalización es imparable y es presente. Muestra de ello es la existencia de subvenciones para aquellas empresas que empiecen a digitalizarse, siendo un gran impulso para las pymes y autónomos en su proceso de cambio.
Vivimos en un entorno tecnológico y social donde la innovación es constante. Si no quieren quedarse atrás, las empresas deben ser capaces de responder al momento de manera ágil, como siempre ha sido, pero ahora aún más. Y las cifras de negocio lo avalan: si buscáis en la red, encontraréis fácilmente datos que confirman que las compañías que han arrancado el proceso de digitalización han incrementado sus ventas, incluso llegando al 39% el pasado año 2019.
En una sociedad como la nuestra, cada vez más digital, hiperconectada y automatizada, la digitalización para las empresas es una obligación y no una opción.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC