Suscríbete
Suscríbete
“Estar en las nubes” en sentido metafórico quiere decir estar distraído, no atento a lo que se está haciendo o pensando en alguna otra cosa. “Estar en la nube” es algo totalmente distinto y se aplica al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores accesibles de forma online. Es increíble cómo una “s” de más o de menos puede cambiarlo todo. En este caso menos es más y gana por goleada “estar en la nube”.
La nube ha entrado de forma imparable en la estrategia tecnológica de las empresas y esta tendencia se ha acelerado aún más por la expansión de la pandemia. Hay dos aspectos que llevan a las compañías a situar sus programas y sus datos en la nube:
Por una parte, garantizar el acceso a software y datos desde cualquier lugar con conexión a internet. Esto es esencial por el auge del teletrabajo. En este sentido, yo creo que, si bien es cierto que cuando la “cosa” afloje también el personal se incorporará presencialmente de forma mayoritaria, haber descubierto que podemos teletrabajar será para las empresas en el futuro una herramienta para conciliar vida laboral y familiar, asegurando al mismo tiempo la productividad.
Por otra parte, está la seguridad, la que yo creo que es a día de hoy y con diferencia la mayor preocupación que lleva o debería llevar a las empresas a instalar en la nube su software y sus datos. En nuestro país, Incibe, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, prestó apoyo a un total de 133.155 incidentes de ciberseguridad a lo largo del 2020. De esos incidentes, el mayor porcentaje (35,22%) correspondía a malware, es decir, la instalación de cualquier programa o código malicioso dañino para los sistemas y que tiene nefastas consecuencias, como la encriptación de la base de datos con pérdida total de la información la mayor parte de las veces.
Ojo, los datos que he dado corresponden a incidentes comunicados a un organismo oficial y, en consecuencia, pueden ser considerados sólo como la punta del iceberg. Noticias como la reciente paralización del servicio del SEPE por un ciberataque deberían hacernos pensar que ninguna empresa está libre de esta amenaza y, en consecuencia, convencernos de la necesidad de instalar nuestros datos en la nube para poder protegerlos y restaurarlos en caso de ciberataques. Pensar que esto no nos va a pasar en nuestra empresa sí que es verdaderamente estar en las nubes.
Las instalaciones de software en la nube son escalables, es decir, pueden ajustarse con agilidad y en todo momento a las necesidades de cualquier empresa en materia de rendimiento y almacenamiento. Si estas necesidades aumentan porque aumenta el volumen de negocio, la ampliación se lleva a cabo tan rápido como sea necesario, sin las limitaciones de las instalaciones en servidores físicos y sin perder calidad en el servicio.
Por último, quiero destacar que mantener correctamente servidores físicos (y más si estos servidores son propios) es caro porque entran ahí los costes de infraestructura y los del equipo de informática, que tiene que dedicar al mantenimiento de los servidores una parte de su tiempo. Por el contrario, si el software está instalado en la nube, es el proveedor el que se encarga totalmente del mantenimiento de la infraestructura y el equipo informático propio puede dedicarse a otras tareas. Resultado de estar en la nube: ahorro de costes.
El artículo completo de Juan Ramón Cervantes se puede consultar en este enlace.
El fabricante ha diseñado neumáticos a medida que se adaptan perfectamente al motor V12 más potente jamás fabricado por la marca italiana
La promoción de verano de Tiresur crece año tras año, con la participación de nuevas marcas y una gran respuesta de los talleres
Sólo cuatro comunidades autónomas tienen un parque de vehículos con una edad media inferior a la de España, que se sitúa en 14,5 años de antigüedad
Las piezas con más salida eran los volantes y motores, pero también amortiguadores, catalizadores, capós, parachoques, neumáticos y puertas, que eran vendidas a talleres en Marruecos
Aeca-ITV enumera los sistemas del vehículo más vulnerables a las altas temperaturas. Los neumáticos, la batería y los frenos, algunos de ellos
Un informe de GarantiPLUS sobre el primer semestre de 2025 revela cómo la probabilidad de las averías aumenta de forma progresiva con la edad del vehículo, identificando los tramos de mayor riesgo y las reparaciones más frecuentes.
Mientras, los concursos de acreedores también han seguido una línea ascendente (´+7%) hasta julio
El refabricador cuenta ya con más de mil referencias disponibles, cada una con su propio proceso de refabricación específico
Mediante la integración de tres plantas en Freiberg y Braubach (Alemania) y Arnoldstein (Austria).
Los primeros neumáticos aContact pronto estarán en las carreteras de ciudades de Estados Unidos como Las Vegas y San Francisco
Una nueva herramienta diseñada para ayudar a talleres y técnicos a instalar y validar baterías en los vehículos más modernos, incluidos los equipados con los sistemas de seguridad Schutz Fahrzeug Diagnose (SFD) y Vehicle Secure Access (VSA)
Debido a un problema de calidad, los clientes pueden solicitar un dispositivo de sustitución gratuito en una web habilitada a tal efecto
En sustitución de Guhan Subramanian, que se jubila como presidente y tiene la intención de retirarse del consejo el 1 de enero de 2026
Cambios en el tacto del pedal, ruidos y vibraciones al pisar el freno y distancias de frenado más largas, las señales que avisan de su mal funcionamiento, según Euromaster
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.